CONFIDENCIAL
El runrún: Una prestigiosa abogada onubense hará papá a Miguel Temprano
El periodista y fotógrafo gráfico Miguel Temprano inauguró hace algunos meses una exposición en Huelva. Es una tierra que frecuenta mucho en los últimos tiempos, y es que su tercera mujer es onubense y ahora ambos van a ser padres de un hijo.



La exclusiva la ha avanzado este martes la publicación Semana, que señalaba que Miguel Temprano será padre a los 57 años con su tercera esposa, Cristina Parejo. Ella es una prestigiosa abogada de Huelva con la que comparte la vida desde hace varios años y con la que contrajo matrimonio el 4 de diciembre de 2020 en Ceuta. Será el primer hijo de ambos en común y el segundo del periodista y fotógrafo grafico, que vió su época dorada como 'paparazzi' de la prensa del corazón en los años 90 y comienzos del 2.000. Tras dos divorcios, una hija adolescente y sonados romances con compañeras de profesión como Cristina Tárrega e Ivonne Reyes, Miguel Temprano volvió a encontrar el amor al lado de Cristina Parejo y ahora a ambos les va a las mil maravillas. Semana también señala que la joven onubense está embarazada de unos seis meses, así que será en noviembre cuando den la bienvenida a su hijo o hija. Hace años que Miguel Temprano comenzó a ejercer de reportero de guerra “empotrado” con la Legión española en diversas misiones. Sin ir más lejos, el pasado mes de marzo expuso, en el Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ de la Fundación Caja Rural del Sur de la capital onubense, fotografías en las que recogía la presencia de la Legión en Huelva el sábado de Pasión del 2019 para procesionar al Cristo de la Veracruz de la Hermandad de la Oración en el Huerto por primera vez después de un siglo de espera. El sueldo detrás de la polémica. Pues parece que se desvela el misterio, aunque desde Vox aseguran que no habían querido hacerlo por discreción… La expulsión del que fuese concejal de la formación de Santiago Abascal en Aljaraque, Antonio Roche, que esta misma semana ha anunciado que desde ahora es edil de TÚPatria, se habría debido a que este aceptó el sueldo que le ofreció el equipo de Gobierno de Aljaraque por ocupar la Oficina de Atención a la Ciudadanía, lo que para Vox “suponía su dependencia económica personal del Grupo de Gobierno”, puesto que Roche “se encontraba en situación de paro laboral y no disponía de más ingresos que los que obtenía por acudir a los Plenos del Ayuntamiento”. Aunque el partido le propuso que aceptase el cargo sin el sueldo, él se habría negado, lo que motivó su expulsión. Este martes, tras las últimas noticias, Vox ha ‘estallado’ asegurando que “se pidió a los responsables nacionales que, en agradecimiento al trabajo realizado por Roche desde los principios del partido en Huelva y conociendo las duras circunstancias personales económicas por la que estaba atravesando, el procedimiento se llevara a cabo con la notoriedad estrictamente necesaria y con la máxima prudencia posible”, encontrándose con “una sorpresa desagradable y triste al conocer que don Antonio Roche ha enviado una nota de prensa en la que vierte acusaciones que no vamos a entrar a valorar sino para desmentir que él propusiera al partido aceptar el puesto renunciando al salario, lo que supone un insulto a la inteligencia de cualquier persona, ya que en tal caso la operación habría sido ventajosa para Vox y hubiera sido aprobada por todos”. ¿Quién dice la verdad? Pues cada uno tendrá la suya, pero lo cierto es que la ruptura está ya más que certificada. El abandono de los trabajadores del 112. Los trabajadores de 112 Andalucía en Huelva han comenzado este martes movilizaciones en defensa de los derechos de la plantilla y de la calidad del servicio y para exigir a la Junta de Andalucía que cumpla con su papel de garante de los derechos de los ciudadanos y que obligue a la empresa Ferrovial Servicios SA a cumplir con el pliego de condiciones por el que salió a concurso a través de un macrocontrato de 27 millones de euros. Según señalan, la Junta de Andalucía está desmantelando, abandonando y precarizando un Servicio Esencial para la ciudadanía como es el 112 Andalucía en Huelva, que viene prestando servicios desde el año 1.994. Y también indican que necesitamos más que nunca que el 112 sea un servicio público, de calidad para la ciudadanía, en el que se cuide a una plantilla que trabaja con entrega y profesionalidad, con condiciones laborales dignas que faciliten la conciliación familiar perdida, que acabe con la precariedad de estar enmarcados en el convenio de telemarketing y que ponga fin a años de subcontratación.
El abandono de los trabajadores del 112. Los trabajadores de 112 Andalucía en Huelva han comenzado este martes movilizaciones en defensa de los derechos de la plantilla y de la calidad del servicio y para exigir a la Junta de Andalucía que cumpla con su papel de garante de los derechos de los ciudadanos y que obligue a la empresa Ferrovial Servicios SA a cumplir con el pliego de condiciones por el que salió a concurso a través de un macrocontrato de 27 millones de euros. Según señalan, la Junta de Andalucía está desmantelando, abandonando y precarizando un Servicio Esencial para la ciudadanía como es el 112 Andalucía en Huelva, que viene prestando servicios desde el año 1.994. Y también indican que necesitamos más que nunca que el 112 sea un servicio público, de calidad para la ciudadanía, en el que se cuide a una plantilla que trabaja con entrega y profesionalidad, con condiciones laborales dignas que faciliten la conciliación familiar perdida, que acabe con la precariedad de estar enmarcados en el convenio de telemarketing y que ponga fin a años de subcontratación.
