CONFIDENCIAL
El runrún: Adiós, compañera
Con toda la rabia contenida del mundo, y muchos aún en estado de shock, sin poder asimilar que ya no volveremos a encontrárnosla en una rueda de prensa, en el estadio o en cualquier bar para echar unas risas, hemos despedido este lunes a Alicia Rodríguez.


Compañera de los medios desde hace más de una década, amiga para otros muchos, hija de unos padres que se quedan desolados. La noticia este fin de semana nos dejaba helados y así seguíamos muchos este lunes, cuando se ha dado el último adiós a Ali. Alicia Rodríguez, reportera gráfica de Teleonuba en estos últimos años, ha sido incinerada después de que su vida haya sido truncada de manera cruel e inesperada. No nos vamos a parar en este espacio a exponer los detalles de su muerte –o más bien asesinato, aunque la justicia tiene ahora que determinarlo-, ni lo que le deseamos al responsable de la misma. Preferimos intentar trasladar el cariño y respeto que, de una manera sincera, le teníamos a esta compañera, y que ha quedado demostrado en el minuto de silencio que a las puertas de la FOE, donde tiene su sede la empresa para la que trabajaba, hemos guardado en su memoria multitud de compañer@s y representantes institucionales. El sonoro aplauso que se ha lanzado en su honor y las lágrimas que han sido imposibles de reprimir por quienes no se creen que Alicia ya no esté entre nosotros. Preferimos trasladarles que Alicia era una gran profesional, pero también era una gran persona, toda amabilidad y alegría: la sonrisa perenne, la broma al cruzarte con ella, la tranquilidad para quien estaba al otro lado de la cámara y, por desgracia, ahora será también ese café pendiente que en demasiadas ocasiones no hubo tiempo de echar. Todo el que la conoció la va a echar de menos, seguro, y mientras asimilamos que ya no está y aguardamos con temor las noticias que esclarezcan qué es lo que realmente sucedió, solo podemos sumarnos al dolor de su familia y de sus amigos más allegados. Que la tierra te sea leve, compañera. No han sido pocas las reacciones que ha provocado este trágico suceso. El sindicato CSIF ha expresado su más absoluta condena por la muerte de la reportera gráfica, Alicia Rodríguez de 36 años, presuntamente a manos de su pareja tras confirmarse que será investigado por homicidio doloso o asesinato. La central sindical ha querido trasladar nuevamente sus condolencias y solidaridad con los familiares y allegados de la víctima. Por su parte, la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Huelva, María Martín, y el delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Manuel Antonio Conde, han lamentado este lunes la muerte de la reportera gráfica y, han señalado que se encuentran a la espera de conocer los resultados de la autopsia y de saber si se trata finalmente de un caso de violencia de género, en cuyo caso se pondrá a disposición de los familiares las herramientas pertinentes. La coordinadora general del PSOE de Huelva, María Luisa Faneca, ha lamentado también la muerte de la reportera gráfica en un posible caso de violencia de género, y ha pedido tolerancia cero contra la violencia machista. Cine todos los días en Aqualon. Con la irrupción de la pandemia sanitaria del coronavirus uno de los sectores más perjudicados fue el de la cultura, y dentro de la misma el de la industria de las salas de cine debido a que es difícil mantener las distancias en lugares pequeños y cerrados. Pero paulatinamente se han ido abriendo más salas y por ejemplo este lunes, a través de sus redes sociales, Aqualon ha informado de una noticia muy positiva, y es que a partir de este miércoles ya abrirá sus salas de cine todos los días de la semana (pinchando este enlace puedes consultar la cartelera). Lo que aún se desconoce es si llevarán a cabo sesiones de cine de verano al aire libre, tal y como ha sucedido en los últimos años, pero al menos por ahora, y desde este miércoles, todos los que quieran acudir a sus cines podrán hacerlo cualquier día de la semana. Es un paso importante para ir recobrando la tan ansieda normalidad. Enhorabuena. Comportamiento ‘basura’ en McDonalds. Todos sabemos lo que significa la comida basura y los perjuicios que para nuestra salud tiene una dieta rica en estos alimentos tan hipercalóricos como poco nutritivos. El pasado fin de semana, sin embargo, hemos conseguido ver este apelativo desde otro punto de vista gracias a una imagen compartida por un tuitero indignado, y con razón. La instantánea procedía del parking del McDonalds del Molino de la Vega, el lugar elegido por muchos clientes para zamparse las hamburguesas, las patatas y demás productos despachados por la multinacional del ‘fast food’. Hasta aquí, nada que objetar, salvo por ese último gesto de ciertos clientes que, antes de abandonar el lugar, deciden que el mejor sitio para tirar los restos es el propio suelo del aparcamiento, en vez de depositarlos en los contenedores que el restaurante dispone para ello. El panorama a determinadas horas es desolador, como podemos ver, y una vez más deja en evidencia el nulo respeto que muchos onubenses tienen por su ciudad, a la que tratan, simple y llanamente, como basura.
Compañera de los medios desde hace más de una década, amiga para otros muchos, hija de unos padres que se quedan desolados. La noticia este fin de semana nos dejaba helados y así seguíamos muchos este lunes, cuando se ha dado el último adiós a Ali. Alicia Rodríguez, reportera gráfica de Teleonuba en estos últimos años, ha sido incinerada después de que su vida haya sido truncada de manera cruel e inesperada. No nos vamos a parar en este espacio a exponer los detalles de su muerte –o más bien asesinato, aunque la justicia tiene ahora que determinarlo-, ni lo que le deseamos al responsable de la misma. Preferimos intentar trasladar el cariño y respeto que, de una manera sincera, le teníamos a esta compañera, y que ha quedado demostrado en el minuto de silencio que a las puertas de la FOE, donde tiene su sede la empresa para la que trabajaba, hemos guardado en su memoria multitud de compañer@s y representantes institucionales. El sonoro aplauso que se ha lanzado en su honor y las lágrimas que han sido imposibles de reprimir por quienes no se creen que Alicia ya no esté entre nosotros. Preferimos trasladarles que Alicia era una gran profesional, pero también era una gran persona, toda amabilidad y alegría: la sonrisa perenne, la broma al cruzarte con ella, la tranquilidad para quien estaba al otro lado de la cámara y, por desgracia, ahora será también ese café pendiente que en demasiadas ocasiones no hubo tiempo de echar. Todo el que la conoció la va a echar de menos, seguro, y mientras asimilamos que ya no está y aguardamos con temor las noticias que esclarezcan qué es lo que realmente sucedió, solo podemos sumarnos al dolor de su familia y de sus amigos más allegados. Que la tierra te sea leve, compañera. No han sido pocas las reacciones que ha provocado este trágico suceso. El sindicato CSIF ha expresado su más absoluta condena por la muerte de la reportera gráfica, Alicia Rodríguez de 36 años, presuntamente a manos de su pareja tras confirmarse que será investigado por homicidio doloso o asesinato. La central sindical ha querido trasladar nuevamente sus condolencias y solidaridad con los familiares y allegados de la víctima. Por su parte, la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Huelva, María Martín, y el delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Manuel Antonio Conde, han lamentado este lunes la muerte de la reportera gráfica y, han señalado que se encuentran a la espera de conocer los resultados de la autopsia y de saber si se trata finalmente de un caso de violencia de género, en cuyo caso se pondrá a disposición de los familiares las herramientas pertinentes. La coordinadora general del PSOE de Huelva, María Luisa Faneca, ha lamentado también la muerte de la reportera gráfica en un posible caso de violencia de género, y ha pedido tolerancia cero contra la violencia machista. Cine todos los días en Aqualon. Con la irrupción de la pandemia sanitaria del coronavirus uno de los sectores más perjudicados fue el de la cultura, y dentro de la misma el de la industria de las salas de cine debido a que es difícil mantener las distancias en lugares pequeños y cerrados. Pero paulatinamente se han ido abriendo más salas y por ejemplo este lunes, a través de sus redes sociales, Aqualon ha informado de una noticia muy positiva, y es que a partir de este miércoles ya abrirá sus salas de cine todos los días de la semana (pinchando este enlace puedes consultar la cartelera). Lo que aún se desconoce es si llevarán a cabo sesiones de cine de verano al aire libre, tal y como ha sucedido en los últimos años, pero al menos por ahora, y desde este miércoles, todos los que quieran acudir a sus cines podrán hacerlo cualquier día de la semana. Es un paso importante para ir recobrando la tan ansieda normalidad. Enhorabuena. Comportamiento ‘basura’ en McDonalds. Todos sabemos lo que significa la comida basura y los perjuicios que para nuestra salud tiene una dieta rica en estos alimentos tan hipercalóricos como poco nutritivos. El pasado fin de semana, sin embargo, hemos conseguido ver este apelativo desde otro punto de vista gracias a una imagen compartida por un tuitero indignado, y con razón. La instantánea procedía del parking del McDonalds del Molino de la Vega, el lugar elegido por muchos clientes para zamparse las hamburguesas, las patatas y demás productos despachados por la multinacional del ‘fast food’. Hasta aquí, nada que objetar, salvo por ese último gesto de ciertos clientes que, antes de abandonar el lugar, deciden que el mejor sitio para tirar los restos es el propio suelo del aparcamiento, en vez de depositarlos en los contenedores que el restaurante dispone para ello. El panorama a determinadas horas es desolador, como podemos ver, y una vez más deja en evidencia el nulo respeto que muchos onubenses tienen por su ciudad, a la que tratan, simple y llanamente, como basura.
No han sido pocas las reacciones que ha provocado este trágico suceso. El sindicato CSIF ha expresado su más absoluta condena por la muerte de la reportera gráfica, Alicia Rodríguez de 36 años, presuntamente a manos de su pareja tras confirmarse que será investigado por homicidio doloso o asesinato. La central sindical ha querido trasladar nuevamente sus condolencias y solidaridad con los familiares y allegados de la víctima. Por su parte, la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Huelva, María Martín, y el delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Manuel Antonio Conde, han lamentado este lunes la muerte de la reportera gráfica y, han señalado que se encuentran a la espera de conocer los resultados de la autopsia y de saber si se trata finalmente de un caso de violencia de género, en cuyo caso se pondrá a disposición de los familiares las herramientas pertinentes. La coordinadora general del PSOE de Huelva, María Luisa Faneca, ha lamentado también la muerte de la reportera gráfica en un posible caso de violencia de género, y ha pedido tolerancia cero contra la violencia machista.

Comportamiento ‘basura’ en McDonalds. Todos sabemos lo que significa la comida basura y los perjuicios que para nuestra salud tiene una dieta rica en estos alimentos tan hipercalóricos como poco nutritivos. El pasado fin de semana, sin embargo, hemos conseguido ver este apelativo desde otro punto de vista gracias a una imagen compartida por un tuitero indignado, y con razón. La instantánea procedía del parking del McDonalds del Molino de la Vega, el lugar elegido por muchos clientes para zamparse las hamburguesas, las patatas y demás productos despachados por la multinacional del ‘fast food’. Hasta aquí, nada que objetar, salvo por ese último gesto de ciertos clientes que, antes de abandonar el lugar, deciden que el mejor sitio para tirar los restos es el propio suelo del aparcamiento, en vez de depositarlos en los contenedores que el restaurante dispone para ello. El panorama a determinadas horas es desolador, como podemos ver, y una vez más deja en evidencia el nulo respeto que muchos onubenses tienen por su ciudad, a la que tratan, simple y llanamente, como basura.
