CONFIDENCIAL
El runrún: El drama de 'El Risitas' en Huelva
Juan Joya Borja, más conocido como El Risitas, se hizo famoso en el programa del sanjuanero Jesús Quintero 'El Vagamundo' en Canal Sur, donde contaba chistes y derrochaba risas interminables espetando aquello de 'Cuñaaoooo'. Años después de estos momentos que son historia de la televisión, El Risitas ha tenido una presencia puntual en Huelva cada verano, más concretamente en el chiringuito Oliver de Punta Umbría


Allí seguía haciendo las delicias de los que acudían a comer bien y reírse a lo grande. Pero lamentablemente parece que esos momentos se han ido para no volver. ¿Qué habrá sido de él? se preguntarán muchos. Como recogen varios medios, este personaje tan querido por muchos ha vivido todo un drama en Huelva. En un 2020 negro, y no sólo por el coronavirus, un reportaje de La Otra Crónica de El Mundo revela que tras muchos problemas de salud ingresó, a sus 64 años, en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Fue intervenido por un problema vascular y al final fue necesario amputarle una de sus piernas, como ya contamos por aquí. De ahí fue trasladado a Sevilla para ser ingresado en el Hospital de la Caridad, que cuenta con iglesia propia y que fue construida para atender a los pobres y a los vagabundos, convirtiéndose en la sede de la Hermandad de la Santa Caridad. Las últimas informaciones apuntan a que allí ha quedado recluido el sevillano, recuperándose y ya superados sus momentos más delicados. Por lo visto ha tenido problemas con la cicatrización de su herida, pero avanza poco a poco. Le deseamos una recuperación total y pronta. Ojalá que aunque haya perdido una pierna el buen humor le acompañe siempre, a pesar de todo, y pueda aún regalar muchas sonrisas.

La costa de la vida. No hace falta recordar a estas alturas lo desastroso de la pasada campaña turística veraniega, batiendo todos los récords negativos en visitas, pernoctaciones y cifra de negocios asociada a este pilar económico de nuestra provincia. Sin embargo, sin olvidar la ruina que queremos dejar atrás nos consolamos con una estadística que hemos conocido hoy y que coloca a la costa onubense en un lugar de privilegio: el que le da el haber sido la única del litoral español en la que no se produjo ninguna muerte por ahogamiento.

Obviamente, el desplome del número de turistas ha tenido mucho que ver, pero también es una circunstancia que ha afectado al resto del país. Como se puede ver en el gráfico, Alicante, Tarragona y Valencia son las que registraron una mayor siniestralidad y aunque hay provincias en las que sólo hubo que lamentar un fallecido por ahogamiento, únicamente las playas de Huelva no se cobraron su peaje mortal de cada verano.