CONFIDENCIAL
El runrún: Carrefour quiere tu calderilla
¿Es usted de los que tienen en casa un recipiente donde va acumulando esas monedas de uno o dos céntimos que acaban en nuestros bolsillos al recibir la vuelta de cualquier compra? Lo sabemos, como también sospechamos que no tiene muy claro cómo deshacerse de tan triste capital.

No lo quiere tirar porque, al fin y al cabo, es dinero, pero le da apuro llegar con un ’saco’ de monedas a la tienda de la esquina a comprar una barra de pan. Consciente de ello, a una empresa se le ha ocurrido darle una solución que aunque muchos la puedan considerar adecuada, la principal asociación de consumidores, Facua, ya la ha tachado de abusiva. Nos referimos a Coinstar (Skylark Solutions SL), la responsable de instalar en supermercados de la firma Carrefour una máquina que cambia monedas por un vale canjeable por dinero. ¿Y cuál es el problema? Pues son dos, fundamentalmente. El primero, que el vale sólo puede ser canjeado por dinero en la caja de la tienda y únicamente en el mismo día. Y el segundo, que la empresa propietaria de la máquina se queda una comisión del 9,9% de la operación. Además, Facua se agarra a la letra pequeña de la ley al observar que una vez introducidas las monedas, la operación no se puede cancelar, aunque no estemos de acuerdo con la comisión cobrada. O lo que es lo mismo: el usuario no puede conocer el ‘dinero’ que obtendrá finalmente antes de hacer uso del servicio –salvo que haya contado las monedas en casa y descontado ese 9,9%–. Efectivamente, es así, aunque quizá este ‘detalle’ no resulte relevante para la mayoría de sus clientes, que están dispuestos a deshacerse de estos ‘tesoros’ a toda costa. Eso sí, si está pensando en soltar lastre, no se haga muchas ilusiones: sin contar la comisión, un kilo de monedas de un céntimo tiene un valor de 4,30 euros aproximadamente.


Cortés y Omar Montes, dúo ‘instagramer’. El onubense Juan José Cortés, diputado del PP por Huelva al Congreso y padre de la siempre recordada Mari Luz, subió el otro día a Instagram una serie de fotos con
La Huelva cofrade llora a Álvarez Duarte. Tristemente la desgraciada noticia no ha tenido un buen final. Ya contábamos que el el imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte, el creador del rostro de la Santísima Virgen de la Victoria en 1968, o el encargado de llevar a cabo la restauración de la imagen de Nuestra Señora de la Paz –de la Hermandad de los Mutilados- en 1992, estaba ingresado en la UCI desde hace unos días tras sufrir un ictus. La Huelva cofrade estaba en vilo esperando que mejorase, pero no ha podido ser. Álvarez Duarte finalmente ha fallecido, dejando una vasta y bella obra repartida por toda Andalucía tras salir de su magistral gubia.
El programa ’Tramo Cero’, de Huelva Televisión señalaba en Facebook que “estamos tremendamente tristes porque fue un hombre muy cercano a Huelva Televisión, participando en numerosos eventos, charlas y talleres. Su casa siempre estuvo abierta para contar, como nunca se había hecho, la Cuaresma en directo, desde el lugar donde nacieron tantas devociones onubenses. Que María, en todas las advocaciones que realizó para Huelva, le acompañe en su tránsito”. Nos sumamos en el pésame a su familia y amigos, que deben sentirse, junto a la pena y el dolor, muy orgullosos de su legado.