CONFIDENCIAL
El runrún: Llegan las babosas playeras
Quizá no sepan de qué les hablamos aunque probablemente hayan estado a punto de pisar una de ellas al pasear por la playa.

Se las conoce como liebres de mar, aunque en puntos de nuestro litoral también se les suele llamar ‘chochas' –o ‘chochoviejas’ en todo el Golfo de Cádiz–. Si antes no era habitual toparse con estos ejemplares en las playas, este verano solo hay que fijarse un poco para verlas junto a la orilla. Su apariencia es la de una babosa gigante, por el abundante moco que recubre el cuerpo del animal y a su consistencia blanda e informe cuando está fuera del agua, y su color es pardo oscuro. Su nombre más serio es ‘Aplysia fasciata’ y se trata de un molusco sin concha, no comestible, presente en todo el litoral atlántico andaluz y menos habitual en la costa mediterránea. El zonas de Almería y Cádiz también les llaman ‘curas’, por su color negro y sus amplios pliegues dorsales con los que se desplazan por el agua, que recuerdan la falda de una sotana. El caso es que su proliferación está llamando mucho la atención en nuestras playas, donde hasta ahora tolerábamos a las medusas, mucho más familiares para nosotros. ¿Y a qué se debe esta ‘invasión’? Desde el desconocimiento, quizá haya que relacionarlo con la plaga de algas que está caracterizando la temporada playera, ya que se trata de seres herbívoros y tienen en aquellas el principal componente de su dieta, por lo que es evidente que este verano no les falta alimento. Eso sí, tranquilidad, porque pese su desagradable aspecto –especialmente cuando se encuentra replegado en la arena– no son peligrosas, aunque si son molestadas pueden liberar una tinta tóxica que les sirve para repeler a los depredadores.

Se las conoce como liebres de mar, aunque en puntos de nuestro litoral también se les suele llamar ‘chochas' –o ‘chochoviejas’ en todo el Golfo de Cádiz–. Si antes no era habitual toparse con estos ejemplares en las playas, este verano solo hay que fijarse un poco para verlas junto a la orilla. Su apariencia es la de una babosa gigante, por el abundante moco que recubre el cuerpo del animal y a su consistencia blanda e informe cuando está fuera del agua, y su color es pardo oscuro. Su nombre más serio es ‘Aplysia fasciata’ y se trata de un molusco sin concha, no comestible, presente en todo el litoral atlántico andaluz y menos habitual en la costa mediterránea. El zonas de Almería y Cádiz también les llaman ‘curas’, por su color negro y sus amplios pliegues dorsales con los que se desplazan por el agua, que recuerdan la falda de una sotana. El caso es que su proliferación está llamando mucho la atención en nuestras playas, donde hasta ahora tolerábamos a las medusas, mucho más familiares para nosotros. ¿Y a qué se debe esta ‘invasión’? Desde el desconocimiento, quizá haya que relacionarlo con la plaga de algas que está caracterizando la temporada playera, ya que se trata de seres herbívoros y tienen en aquellas el principal componente de su dieta, por lo que es evidente que este verano no les falta alimento. Eso sí, tranquilidad, porque pese su desagradable aspecto –especialmente cuando se encuentra replegado en la arena– no son peligrosas, aunque si son molestadas pueden liberar una tinta tóxica que les sirve para repeler a los depredadores. Guerra abierta en Punta Umbría. Nada de nada le están gustando a la teniente de alcalde puntaumbrieña María Sacramentolas críticas que el municipio costero está recibiendo este verano por el estado de la playa –entre otras cosas, por la gran presencia de algas en la misma-; y nada de nada ha gustado a otros su último comentario público al respecto. La guerra de acusaciones, indirectas y ‘pildorazos’ vía red social entre los concejales –y votantes/simpatizantes- de unos y otros partidos se mantiene en Punta Umbría, y por eso el último post de Sacramento no ha quedado sin respuesta. En el mismo –posteriormente modificado- la concejal no adscrita, que forma parte del equipo de Gobierno, hablaba de que se estaba ensuciando el nombre de la localidad y dando alas a “los detractores y l@s señorit@s que vienen a pasar el verano para criticar en lugar de a disfrutar”. Lo cierto es que el comentario no es el más afortunado posible, y ha bastado para que desde la oposición, en concreto desde Unidos por Punta Umbría, se pida su cese por “insultar públicamente a nuestros visitantes”. La verdad es que con este tipo de trifulcas tampoco es que se ofrezca la mejor imagen del municipio… El peso de la Ley por apuñalar a un policía. Ha sido la lamentable noticia del día, de lo que todo el mundo habla. La intervención contra la venta ambulante en la playa de Punta Umbría acaba con tres detenidos y el jefe de la Policía Local de Punta Umbría, Antonio Garrido, herido tras ser apuñalado por uno de los vendedores ambulantes sin licencia. La reacción ha sido bárbara: Solidaridad con el herido y se pide mano dura contra ellos. Han reaccionado los ciudadanos, internautas y usuarios de redes sociales compartiendo la noticia y el video hasta hacerlo viral, con repercusión en toda España. Las condenas contra la violencia desatada contra los policías y el apoyo a ellos, especialmente, al herido, también ha sido masiva. En este torrente unísono no ha faltado, claro está, el respaldo unánime del resto de cuerpos policiales, en especial de las policías locales de otros municipios onubenses. En Facebook, la Policía Local de Almonte mandaba “Mucha fuerza” a los compañeros y arremetía contra los agresores y su actividad ilícita. “Está más que demostrado que son mafias que se tienen repartido el terreno, generalmente por familias. Pedimos máxima contundencia a la justicia contra estos criminales”. Apelando directamente al juez que asuma este caso decía: “No los abandones señoría, porque entonces, todos estaremos perdidos en esta guerra del cuanto más fuerte más razón”. La Policía Local de Aljaraque recordó que la venta ambulante se encuentra regulada, todo lo que esté fuera de esa regulación, “además de ser ilegal, constituye una competencia desleal a los comerciantes que cumplen con la normativa. En el caso de productos de alimentación en la playa es incluso un peligro para la salud pública. No se puede tolerar, justificar o apoyar la venta ilegal”. Agregaron que “deseamos la pronta recuperación del compañero Antonio y nuestra solidaridad y apoyo a todo el cuerpo de la Policía local de Punta Umbría. Que el peso de la justicia recaiga sobre los culpables”. La Policía Local de Lepe igualmente quiso expresar “todo nuestro apoyo y cariño a los compañeros de la Policía Local de Punta Umbría, que en el día de hoy tanto su jefe como el resto de compañeros en el ejercicio de sus funciones han sido agredidos poniendo en peligro sus vidas. Esperemos su pronta recuperación al subinspector Jefe de la Policía Local y que a los autores les caiga todo el peso de la ley”. En la misma línea la Policía Local de Ayamonte mandó “un fuerte abrazo y todo nuestro apoyo a los compañeros de Punta Umbria tras esta brutal agresión. No hay más palabras. Las imágenes hablan por si solas. Cuantas veces hemos informado desde aquí que estos no son vendedores ambulantes, sino que actúan como auténticas mafias, como ha ocurrido veranos anteriores en nuestras playas y donde siempre había veraneantes que ponían en duda las actuaciones policiales con estos individuos dándole su apoyo”. También reflejaron que esperan que “en este caso la justicia actúe con la contundencia que el caso merece, de lo contrario estaremos ante el todo vale. Ánimos compañeros”. Nos sumamos a estas manifestaciones y que así sea.

