CONFIDENCIAL
El runrún: Secuestro de pega en San Juan
Hacía tiempo que no traíamos a esta sección uno de los entretenimientos favoritos de los onubenses, como también lo es del resto de españoles: la difusión de bulos. Hoy tocaba secuestro infantil en San Juan.

Esta vez estamos ante un caso más peculiar si cabe, ya que las circunstancias han querido que un bulo creado para ser difundido fuera de nuestra provincia, se haya extendido como una mancha de aceite por tierras onubenses. Nos explicamos: el ‘fake’ en cuestión consiste en un mensaje de audio de WhatsApp donde una mujer explica cómo acababa de vivir el intento de secuestro de un niño en un parque de San Juan. La verosimilitud con que describe lo supuestamente ocurrido, junto a la familiaridad del lugar consiguen convencer a la mayoría de que, efectivamente, realmente se ha producido ese amago de rapto. Pero rascando un poco, el relato no acaba de cuadrar, ya que se habla de un parque que está junto a un Mercadona, cuando en la localidad sanjuanera no hay ningún supermercado de esta firma. Finalmente, si acudimos a Internet, descubrimos la verdadera naturaleza de la supuesta noticia: en primer lugar no hace referencia a un intento de rapto en San Juan del Puerto, sino que el bulo original se refería a San Juan de Aznalfarache, en Sevilla. Y tampoco en este caso era verdad. De hecho su Ayuntamiento investiga –en vano, probablemente– el origen de los mensajes que desde hace una semana, aproximadamente, circulan por redes sociales y grupos de WhatsApp. En el audio original se llega a señalar a “dos dominicanos” como los captores, un detalle significativo teniendo en cuenta que hablamos de un municipio donde viven más de mil personas de esa nacionalidad, por lo que no nos extrañaría que detrás de este bulo se oculte incluso el intento de calumniar a la comunidad dominicana, lo que hace aún más despreciable.

La esquina ‘maldita’ vuelve a la vida. Si ayer les hablábamos de un nuevo negocio, una heladería, que está a punto de abrir sus puertas junto a la plaza de las Monjas, hoy nos queríamos referir a otro donde el protagonismo no es del negocio en sí, sino del local donde se desarrolla. En concreto, es el que hace esquina entre las calles Isaac Peral y San José, justo enfrente de la animada plaza de Lino. Reconstruyendo su historial y no descartando que hayamos dejado algo por el camino, hace diez años fue una clínica dental de Adeslas –si bien un año antes fue de Dental Line–. Luego vendría su etapa hostelera, comenzando por La Peineta, continuando por la Taberna Leonesa y acabando, de momento, por la Marisquería Alborán. No nos extraña que no los recuerden teniendo en cuenta que aparte de espacio común compartieron una corta existencia. A pesar de estos antecedentes, hoy vemos que aún quedan valientes que se atreven a desafiar el gafe que parece tener el local abriendo un negocio donde los demás desistieron. Desde luego, el nombre que le han puesto a la cafetería no puede ser más certero: La cuerda floja. Ojalá no sea premonitorio y con él consigan romper la ‘maldición’.


Esta vez estamos ante un caso más peculiar si cabe, ya que las circunstancias han querido que un bulo creado para ser difundido fuera de nuestra provincia, se haya extendido como una mancha de aceite por tierras onubenses. Nos explicamos: el ‘fake’ en cuestión consiste en un mensaje de audio de WhatsApp donde una mujer explica cómo acababa de vivir el intento de secuestro de un niño en un parque de San Juan. La verosimilitud con que describe lo supuestamente ocurrido, junto a la familiaridad del lugar consiguen convencer a la mayoría de que, efectivamente, realmente se ha producido ese amago de rapto. Pero rascando un poco, el relato no acaba de cuadrar, ya que se habla de un parque que está junto a un Mercadona, cuando en la localidad sanjuanera no hay ningún supermercado de esta firma. Finalmente, si acudimos a Internet, descubrimos la verdadera naturaleza de la supuesta noticia: en primer lugar no hace referencia a un intento de rapto en San Juan del Puerto, sino que el bulo original se refería a San Juan de Aznalfarache, en Sevilla. Y tampoco en este caso era verdad. De hecho su Ayuntamiento investiga –en vano, probablemente– el origen de los mensajes que desde hace una semana, aproximadamente, circulan por redes sociales y grupos de WhatsApp. En el audio original se llega a señalar a “dos dominicanos” como los captores, un detalle significativo teniendo en cuenta que hablamos de un municipio donde viven más de mil personas de esa nacionalidad, por lo que no nos extrañaría que detrás de este bulo se oculte incluso el intento de calumniar a la comunidad dominicana, lo que hace aún más despreciable. La esquina ‘maldita’ vuelve a la vida. Si ayer les hablábamos de un nuevo negocio, una heladería, que está a punto de abrir sus puertas junto a la plaza de las Monjas, hoy nos queríamos referir a otro donde el protagonismo no es del negocio en sí, sino del local donde se desarrolla. En concreto, es el que hace esquina entre las calles Isaac Peral y San José, justo enfrente de la animada plaza de Lino. Reconstruyendo su historial y no descartando que hayamos dejado algo por el camino, hace diez años fue una clínica dental de Adeslas –si bien un año antes fue de Dental Line–. Luego vendría su etapa hostelera, comenzando por La Peineta, continuando por la Taberna Leonesa y acabando, de momento, por la Marisquería Alborán. No nos extraña que no los recuerden teniendo en cuenta que aparte de espacio común compartieron una corta existencia. A pesar de estos antecedentes, hoy vemos que aún quedan valientes que se atreven a desafiar el gafe que parece tener el local abriendo un negocio donde los demás desistieron. Desde luego, el nombre que le han puesto a la cafetería no puede ser más certero: La cuerda floja. Ojalá no sea premonitorio y con él consigan romper la ‘maldición’. ¿El Trofeo Colombino era imposible? Ya sabemos cómo cayó en el olvido el Trofeo Colombino. Pasó el 2018 y no se celebró. El Sevilla iba a ser el rival pero se aplazó la celebración ‘sine die’ porque el césped del coliseo albiazul estaba en malas condiciones. También lo estaba el equipo, que no cobraba y hacía lo que podía en lo deportivo. Entonces muchos pensaron que lo prioritario era la subsistencia en el fuego real de la competición a la fiesta de un trofeo donde parecía que había poco que celebrar. Han pasado las fechas y parece que no ha habido ninguna preocupación por buscar acomodo al trofeo ahora que las circunstancias son otras. El césped del Nuevo Colombino ya luce un buen aspecto, el Recre está segundo en la tabla con trece jornadas sin perder y dando la sensación de que le puede competir a un equipo de categoría superior y además se avecinan parones ligueros por los compromisos de las Selecciones. Aprovechando el de esta semana por ejemplo el Badajoz se midió al clásico equipo portugués de Os Belenenses en el Trofeo Ibérico y precisamente el Sevilla FC disputa el emotivo décimo Trofeo Antonio Puerta ante el Schalke 04 alemán este viernes. En fin, ¿realmente es imposible? Seguro que con un poco de voluntad no.