CONFIDENCIAL
El runrún: El ‘robo’ del parking de Mercadona
Mucho ojo con perder el ticket del parking cuando se va a comprar a este supermercado, porque al llegar a caja nos podemos encontrar con una sorpresa de lo más desagradable. Y de lo más cara también…

Le ha pasado a un compañero que no ha dudado en contar su experiencia en Facebook para prevenir a los clientes de lo que les puede pasar si se les ocurre extraviar el ticket que sacas al dejar el coche. Escena 1. Interior tarde. Mercadona del Molino de la Vega. Tras haber pasado la compra –de más de 100 euros- por la caja, una cajera le pregunta al cliente si ha usado parking y le pide el ticket. Él lo busca y no lo encuentra. Lo vuelve a buscar y sigue sin encontrarlo. Cuando lo explica, tanto la cajera como los responsables con los que pide hablar le dicen que no hay nada que hacer, que entonces le toca pagar el parking como si hubiese hecho uso de él durante todo el día. El cliente pide que se compruebe por otros medios posibles la hora de entrada –no ha sido ni una hora antes-, pero no hay manera. Le obligan a pagar casi 27 euros, pone una reclamación y se marcha. Fin. Lo que pasa es que la escena es real, no de una película, y ya se pueden imaginar el mosqueo del cliente por haber tenido que pagar 26,88 euros por menos de una hora de parking. Tendría que haber preguntado si la plazas de aparcamiento no las tenían marca Hacendado…

Fresas 'ruinosas' para la cuesta de enero. La evaluación de precios en las estanterías de los supermercados se ha convertido en un clásico de la campaña comercial fresera para una de las principales patronales del sector. Si recuerdan, UPA Huelva tiene su particular guerra declarada a Carrefour, una cadena que, por lo que se ve, acostumbra a ofrecer en momentos puntuales el fruto rojo más barato de lo que los productores consideran justo. En esta ocasión vuelven a la carga para denunciar la estrategia que –a juicio de esta organización agraria– hay detrás del ofertón que hasta este jueves estaba vigente en los establecimientos de la cadena francesa: 1,89 euros por una tarrina de medio kilo, precios que ofrecían los días 28, 29, 30 y 31. ¿Casualidad? Para UPA Huelva no, ya que concentrar la campaña en estas fechas forma parte de una estrategia para atraer clientes precisamente cuando más flojea su afluencia: los últimos días de la temida cuesta de enero. Y para demostrarlo adjuntan igualmente la prueba gráfica de que cadenas como Mercadona o DIA si mantienen unos precios acordes con el valor del producto a estas alturas de la campaña (entre 2,25 y 2,89 euros). El hecho de que estas denuncias se repitan periódicamente ya indica que en la multinacional gala no hay propósito de enmienda, pese a que en algún caso sí han llegado a retirar la oferta en cuestión. En realidad, estamos ante una batalla legal que enfrenta desde hace años a agricultores –condenados a no ser rentables por la venta ‘a pérdidas’– y grandes distribuidoras, que de momento parecer ir por delante en la contienda: la Unión Europea declaró legal en 2017 esta práctica, que afecta, además de a los frutos rojos, a productos básicos como el aceite, los cítricos o los lácteos, por ejemplo. Y aunque las leyes españolas siguen prohibiéndola, las cadenas sancionadas no dudan en recurrir a instancias comunitarias las sanciones que les imponen. Por supuesto, esto no desnuda de razones a los productores, pues se trata de una práctica que devalúa el producto, al ofrecerlo por debajo de su valor real, así que evidentemente no les queda otra que luchar por defender algo tan sencillo como son unos #preciosjustos, el ‘hashtag’ que utilizan para sus denuncias.

