Confidencial

El runrún: ¿Lauren Postigo presidente de RTVE?

El reciente cambio de gobierno ha dado paso a nuevas caras no sólo en la presidencia y en los ministerios del mismo. A las salidas de estos y otros cargos de direcciones generales, hay uno que está dando más de un quebradero de cabeza a la nueva ejecutiva y es el que dirige la televisión pública nacional.

El runrún: ¿Lauren Postigo presidente de RTVE?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Y es que varios han sido los nombres que han salido a la luz para hacerse cargo de la presidencia de la RTVE como Arsenio Escolar (eldiario.es), Ana Pardo de Vera (Público) o Andrés Gil (eldiario.es), entre otros. Sin embargo, tal debe ser el nivel de hartazgo de algún que otro diputado referente al tema, que el pasado martes en la votación en la Cámara Baja, algún representante decidió proponer al malogrado critico musical onubense Lauren Postigo, fallecido en el 2006, ante los principales candidatos. Postigo se coló entre Rosa María Artal, primera de la lista de los seis consejeros que el PSOE ha propuesto junto a Podemos y PNV donde se haría cargo como presidente Tomás Fernando Flores mientras que el otro candidato salía desde la bancada de los populares, con Eladio Jareño, actual director de RTVE a la cabeza como candidato a presidente. Pero la broma, por llamarlo de alguna manera, no quedó ahí. A la jornada siguiente en la Cámara Alta, un senador decidió apostar por el periodista Federico Jiménez Losantos y por el cantante almeriense David Bisbal para regir la RTVE, algo que hizo estallar las redes sociales por tomarse algo tan serio como un tema humorístico. Desconocemos las capacidades del cantante para hacerse cargo de la dirección de la cadena nacional pero, de lo que sí podemos dar fe, es del juego lamentable que usan sus señorías para hacer política. Seguro que a la familia de Postigo no le ha hecho gracias que se mencione a su ser querido, ya fallecido, para estas cuestiones de broma. Afortunadamente, esto es sólo una anécdota y la trayectoria profesional de este onubense es que queda como recuerdo.

El runrún: ¿Lauren Postigo presidente de RTVE?

El tatuaje único de un ex del San Roque. El mundo del tatuaje es tan libre como la imaginación y el deseo personal de cada cual. El único límite es la superficie de piel que ejerce de lienzo y ahí ya saben que hay todo tipo de posibilidades: dibujos, letras, números… o una combinación de todos ellos. Ya sea por estética, una promesa, por amor u otra simbología, los tatuajes encierran significados muy personales. Capítulo aparte es el del futbolista Laurent Lopes, que ha dejado el San Roque de Lepe para fichar por el Ciudad de Lucena pero se ha despedido con una emotiva carta. En ella recuerda lo importante que ha sido el conjunto aurinegro en su carrera, tanto que se tatuó la fecha en la que firmó su primer contrato profesional, que fue con el conjunto lepero el 13 de julio de 2017. Este tatuaje lo luce en una pierna y es curioso que ante las múltiples fechas que normalmente tienen importancia en la vida de las personas, la destacada para él sea ésta, señal sin duda de que el fútbol es una parte esencial de su ser. Por supuesto que le deseamos mucha suerte en su nuevo equipo tras los servicios prestados, pero puestos a bromear, si cada vez que firma un contrato se tatúa la fecha y tiene una carrera deportiva larga, que ojalá que sí, va a tener en la piel más fechas que el calendario.

El runrún: ¿Lauren Postigo presidente de RTVE?

Huelva, la menos ‘ciudadana’. Hoy hemos tenido noticias del proceso de primarias que va a poner en marcha Ciudadanos para la elección de los candidatos que concurrirán a las próximas autonómicas andaluzas. En concreto, según explica la formación naranja en un comunicado, los afiliados elegirán al candidato de Cs a la Presidencia de la Junta, y a los cabezas de listas de aquellas provincias con más de 400 afiliados: Sevilla, Almería, Málaga, Granada, Cádiz y Córdoba. ¿Y Huelva? Efectivamente, Huelva se quedará al margen de este proceso al no alcanzar la cifra establecida por los estatutos. Pero si hablamos de números, ¿cuantos ‘ciudadanos’ con carné hay en Huelva? La referencia que tenemos es del pasado mes de diciembre, cuando el partido contaba únicamente con 148 militantes, el censo más bajo de todas las provincias andaluzas, donde destaca Málaga, con 900, seguida de Sevilla (722), Granada (547), Almería (532) y Cádiz (414). Ni Córdoba (257) ni Jaén (215) ni Huelva (148), como decíamos, llegan al mínimo que les daría derecho a celebrar primarias en su territorio. Y son números de los que se enorgullece Ciudadanos, ya que suponían un incremento de un 15% respecto a los que tenían en septiembre en Andalucía (lo acontecido en Cataluña seguro que tuvo mucho que ver). Lo que es evidente es que el crecimiento que ha experimentado el partido de Albert Rivera de un tiempo a esta parte se ha traducido en votos, pero no tanto en militantes. Quizá la causa esté en que se trata de una formación que ha avanzado precisamente como reacción a los partidos mayoritarios, PP y PSOE, con un componente muy alto de desencanto político entre sus seguidores y por lo tanto algo reacios a participar en el proyecto de un modo tradicional como es la afiliación.

El runrún: ¿Lauren Postigo presidente de RTVE?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación