confidencial

El runrún: ‘Guerra’ en el adiós de H&M del centro

La huída de las grandes cadenas textiles del centro de Huelva continúa y la siguiente en cerrar un establecimiento en el corazón de la capital ha sido H&M, que va a desmontar su tienda en la calle Concepción, donde estaba desde el año 2011. El adiós está siendo ajetreado.

El runrún: ‘Guerra’ en el adiós de H&M del centro

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según se informa en el escaparate de la tienda, “A partir del 10 de enero nos podrás seguir encontrando en el Centro Comercial Holea”. De este modo, esta gran cadena imita los pasos de su gran competidor, el grupo Inditex, que sólo tiene en el centro una tienda de Zara, otra de Zara Home y Stradivarius y que cerró las de Massimo Dutti, Oysho, Pull & Bear y Bershka. El cartel está en la tienda desde hace días, lo que unido al reclamo de las rebajas, ha provocado que su superficie haya sido una especie de campo de batalla. Los participantes en esta ‘guerra’ han sido los clientes, o mejor dicho en su mayoría clientas, que entre los precios especiales y la liquidación del negocio han cogido prendas como si no hubiera un mañana. Según testigos iban prácticamente cogiendo la ropa a puñados sin importar de las prendas que se trataran y sólo se fijaban en el precio. Este miércoles es el último día que la tienda abrirá sus puertas. Contra las políticas de empresa marcadas desde las altas instancias poco se puede hacer, pero lo cierto es que este problema debería preocupar a los responsables del Ayuntamiento, que está viendo cómo quedan despobladas las calles del centro de las tiendas que más reclamo ejercen entre visitantes y onubenses. ¿Cuál será la próxima?

El runrún: ‘Guerra’ en el adiós de H&M del centro

Disculpas a nuestros lectores. Si es usted lector habitual de huelva24.com quizá se haya encontrado en los últimos días con ciertas dificultades a la hora de acceder al periódico. En primer lugar queremos pedirle disculpas, pero también explicarle que lo que experimenta nuestra página web no es más que una ‘crisis de crecimiento’. ¿Esto qué quiere decir? Pues que en estos momentos hay un desfase entre el tamaño del periódico (unido al tráfico que soporta) y la infraestructura técnica que permite que usted pueda estar leyendo esto ahora mismo. Bueno, esto o cualquiera de las 108.000 noticias o artículos que huelva24.com ha publicado en los últimos ocho años y que constituye una valiosa hemeroteca sobre la actualidad onubense, al alcance de todos y accesible desde cualquier punto del planeta. Para mantener online todo este volumen de datos es imprescindible actualizar nuestros sistemas, o lo que es lo mismo, mudarnos a un servidor más potente, algo que ya hicimos hace unos años y que afortunadamente la marcha del periódico nos obliga a repetir. Y como cualquier mudanza tendrá sus incomodidades, que intentaremos minimizar con la ayuda de nuestros técnicos. Se traducirán, por ejemplo, en la desativación temporal del contador de visitas de las noticias o del ránking de las más leídas o comentadas por los lectores. Será algo pasajero y en cualquier caso, vayan por delante nuestras disculpas y una vez más agradecerles que, a pesar de estos inconvenientes, sigan confiando en nosotros para mantenerse informado u opinar sobre cualquier asunto de actualidad de nuestra provincia.

Adiós a la reina de los burritos. Los mejores defensores de nuestro patrimonio proceden a menudo de lugares muy lejanos. Las circunstancias les hicieron conocer esta tierra, de la que se enamoraron, y dedicaron a ella su trabajo y sus mejores ideas. Es el caso de la escocesa Wendy Clements, una de las más firmes defensoras del parque de Doñana a la que hoy, tristemente, hemos dicho adiós. Su recuerdo perdurará gracias sobre todo a la asociación que presidía, Burrito Feliz, un proyecto de enorme impacto internacional que se basaba en la introducción burros-bombero en el espacio natural para desbrozar la hierba y el pasto que una vez seco son la causa de la declaración y propagación de incendios forestales. Desde la asociación hoy recordaban su entusiasmo: “Wendy siempre lucho por difundir y defender la biodiversidad de Doñana dedicando todo el tiempo que su trabajo le permitía y sin pedir absolutamente nada a cambio”. De hecho, tras no encontrar el apoyo oficial que merecían sus iniciativas y fruto quizá de una mentalidad más propia de otras latitudes, decía: “Si las instituciones no nos ayudan nosotros ayudaremos a las instituciones”. Tan profunda ha sido la huella que la británica ha dejado en la zona que se proyecta incluso crear en Doñana la ‘Fundación Wendy Clements’ con la idea de defender y aportar ideas positivas “para generar la ilusión de un Parque Nacional que necesita, más que nunca, proyectos que generen entusiasmo”. Nuestro aplauso para sus impulsores.

El runrún: ‘Guerra’ en el adiós de H&M del centro
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación