Confidencial

El runrún: Liquidación por cierre en Bodybell

Otra defunción comercial en el centro de Huelva, donde parece que últimamente hay más cierres que aperturas. En esta ocasión es el establecimiento de Bodybell, situado en La Placeta, donde en su escaparate se puede ver que están en proceso de liquidación total y se anuncia que sus productos están a 3x2. La cadena nacional está en crisis y ha decidido cerrar muchas tiendas y la de Huelva es una de ellas.

El runrún: Liquidación por cierre en Bodybell

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cuestión es que la cadena Bodybell ha decidido reducir su presencia en Huelva y en más partes de España. Ya tuvo un ERE en marzo de 2016 que dejó a 315 despedidos y 32 tiendas cerradas y ahora serán 60 establecimientos más cerrados y 304 trabajadores que se irán a la calle y a los que se les ofrece 30 días por año trabajado de inmdemnización. En Andalucía se verán afectadas siete tiendas con 48 trabajadores. En concreto las tiendas afectadas son tres de Cádiz, una de Almería, una de Córdoba, una en Granada y otra en Huelva. En este caso, las tiendas de Sevilla y Málaga no se verán afectadas. En Andalucía existen en torno a 11 tiendas con 60 trabajadores. Otro dato a tener en cuenta es que la Comisión Nacional de Los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó la compra de Bodybell por parte de la multinacional de cosmética Douglas, que curiosamente tuvo tienda en Huelva y la cerró. Los sindicatos especulan con que estos despidos con una condición de Douglas puso sobre la mesa para comprar Bodybell. La preocupación de los trabajadores de Huelva en torno a su futuro es grande. Desde aquí nuestro apoyo.

El runrún: Liquidación por cierre en Bodybell

La ITV que viene, para temblar. Una de las consecuencias más evidentes que dejó la profunda crisis económica de la que –dicen– ya hemos salido es el envejecimiento del parque móvil. Particulares y empresas han alargado la vida útil de los vehículos haciendo nuestras carreteras más peligrosas y nuestras ciudades lugares más contaminados. Si está usted entre quienes no han considerado prioritario jubilar su coche por creer que aún está en condiciones de uso, sepa que lo que ha ahorrado por un lado puede que lo pierda por otro. Nos referimos al más que posible endurecimiento que experimentará la obligatoria Inspección Técnica de Vehículos a partir del año que viene; concretamente los controles de seguridad y contaminación, que serán más severos desde 2018, como reflejo de la preocupación creciente de las autoridades con respecto a este asunto, ya que consideran que son demasiado permisivas. En realidad no es más que una directiva europea que data de 2014 y que será asumida en España vía real decreto para su entrada en vigor dentro de seis meses. Como ejemplo, y según recoge el diario El Español, podrían empezar a medirse los óxidos de nitrógeno, muy contaminantes y emitidos principalmente por los motores diésel. También se podría empezar a comprobar el funcionamiento del filtro de partículas o de los distintos sistemas de seguridad –airbag, ABS, pretensores pirotécnicos de los cinturones–. Y si tenemos en cuenta que el año pasado, de los 244.341 vehículos inspeccionados en nuestra provincia, el 22,8% no superó la ITV, imaginen el efecto que tendría este endurecimiento del examen. Por no hablar de cómo encarecería la inspección un proceso de toma de datos bastante más complejo. En definitiva, que si usted no ha cambiado su viejo vehículo por las buenas, puede que termine haciéndolo por las malas.

El runrún: Liquidación por cierre en Bodybell

Una lamentable imagen que se repite. Con las hermandades recogidas ya en sus casas y los romeros lavando y guardando vestuario y complementos hasta el año que viene, sigue dando qué hablar una de las caras más tristes de cada Rocío: la que muestra  la muerte de algunos de los  caballos que participan en la romería, a los que un trato inadecuado por parte de las personas que deberían cuidarlo provoca, en los casos más extremos, la muerte. Según cifras oficiales, han sido una decena de ellos –más un buey- los que este año han corrido esa suerte, acaparando de nuevo titulares, provocando la indignación de mucha gente –no sólo la tenida por animalista, sino simplemente la que piensa que no se puede reventar a los animales-, e incluso inspirando obras como la que nos deja estos días Garrido Barroso que, como poco, da para reflexionar. ¿Se puede justificar, en nombre del divertimento de las personas, o incluso del fervor religioso, el maltrato a un animal? Pues la respuesta es claramente no, pero lo complicado es determinar efectivamente cuál es el origen. Y sobre todo, encontrar la solución que evite que el año que viene por estas  fechas vuelvan a (re)surgir obras como ésta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación