en el debut en primera rfef

El uno x uno de la temporada de la plantilla del Recreativo de Huelva

Rubén Gálvez ha sido el más destacado, con nota también alta para jugadores como Rubén Serrano, Rahim, Del Pozo, Antonio Domínguez o De la Rosa

Entre las decepciones habría que mencionar a Álvaro Bustos, Juan Villar, Iturraspe y Miguelete

Que pasen ya estos tres meses que hay ganas de volver a ver a estos tíos (1-0)

Recreativo de Huelva - Ibiza: resumen, goles y ruedas de prensa del partido de Primera RFEF 2023-2024

Los jugadores del Recreativo le dieron este fin de semana visibilidad a la lucha contra la ELA alberto díaz
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

RUBÉN GÁLVEZ (SOBRESALIENTE). Sin lugar a dudas ha estado entre los tres mejores guardametas de la categoría. Lleva tres temporadas seguidas para enmarcar en el Decano y en todos los partidos realizó paradas salvadores, dándoles muchísimos puntos a su equipo y ganándose una merecida renovación. El capitán está en el mejor momento de su carrera.

RUBÉN SERRANO (NOTABLE). Había dudas al inicio de la liga sobre si la Primera RFEF podría venirle grande. Todo lo contrario, se ha consolidado en la categoría, demostrando una madurez impropia de su edad. Muy seguro y sobrio en todos los partidos, ha sido el único central indiscutible para Abel Gómez y tiene pinta de que va a batir todos los registros históricos que se marque en el Decano. Es el actual espejo de la cantera.

RAHIM (NOTABLE). Aun con algún despiste puntual a la hora de defender o con las tarjetas amarillas, ha sido una de las revelaciones de la categoría por su gran presencia física en ataque y buena calidad técnica. El club albiazul le ha renovado, pero parece difícil que no se marche este verano a algún club de Segunda División. Tiene condiciones para llegar muy pronto al fútbol profesional y el Decano acertó plenamente en su contratación.

DAVID DEL POZO (NOTABLE). Otro jugador con contrato en vigor con el Recre pero que es de superior categoría y probablemente se marche en verano. Un auténtico pulmón incansable en el centro del campo. Está en todas partes y además tiene un plus añadido, que es la pegada, ya que llega con peligro al área rival y ha hecho seis goles. El reflejo de cualquier entrenador en el terreno de juego. Colocación, equilibrio y sacrificio.

JOSÉ ANTONIO DE LA ROSA (NOTABLE). La pena es que las lesiones le han impedido brillar al cien por cien, pero con un 75% le vale para ser el jugador con más calidad de la plantilla onubense. Desparpajo, calidad y sobre todo velocidad, ha sido una flecha en la banda y algunos de sus seis goles con la camiseta albiazul han sido de muy bella factura. El Decano peleará por su continuidad pero a priori tiene condiciones para tener sitio con el Cádiz en Segunda División. Un futbolista diferente y de los que van quedando pocos.

ANTONIO DOMÍNGUEZ (NOTABLE). De las mejores temporadas de su carrera, por no decir la mejor, con seis goles, o más bien habría que decir golazos, ocho asistencias y sintiéndose casi siempre muy cómodo en el terreno de juego, sobre todo con el balón en los pies y en las acciones a balón parado, ya que destacó algo menos en los encuentros en los que había que ponerse el mono de trabajo. Otro de esos jugadores desequilibrantes y que dan un salto de calidad en esta categoría. Debería haber renovado por más tiempo.

LUIS ALCALDE (BIEN). De más a menos, su primera vuelta liguera fue para enmarcar, con asistencias, goles pero sobre todo personalidad a la hora de asumir galones, pedir el balón y no esconderse. Quizás después estuvo más irregular y tuvo picos de juego. Con todo, es un acierto de la entidad albiazul haberle renovado porque sería titular en cualquier equipo de Primera RFEF y a buen seguro que la próxima campaña volverá a ser uno de los líderes del Recre por sus condiciones físicas y técnicas. Le faltó también algo de gol.

Sólo las lesiones han impedido brillar algo más al extremo onubense José Antonio de la Rosa alberto díaz

SERGIO DÍEZ (BIEN). Es cierto que posiblemente fue de más a menos y no acabado en su mejor nivel de rendimiento, pero ha cumplido con buena nota en el lateral derecho pese a su juventud y la exigencia de estar en todo un Recre. Le quitó de manera justa el puesto a todo un veterano con galones como Antoñito, apenas se le contabilizan errores de bulto a la hora de defender y en muchos partidos se sumó al ataque con alegría y vistosidad.

ALBERTO TRAPERO (BIEN). El segundo central más utilizado por Abel Gómez, repitiendo la pareja que logró el ascenso en junio del año pasado. A veces salió del once inicial porque no tuvo la regularidad de Rubén Serrano, pero su campaña ha sido muy buena y no es descartable que el club le ofrezca en breve la renovación. Jugador de club y que no hace ruido, tiene una buena edad para seguir mejorando algún defecto que aún debe pulir.

JOSIEL NÚÑEZ (BIEN). El panameño ha jugado incluso más que la pasada campaña, confirmando que la Segunda RFEF se le quedaba pequeña. Es de los mejores de la categoría en su puesto, acaba de volver a ser convocado por su Selección y el Recre le hará una última oferta para renovarle aunque tiene alguna mejor a nivel económico de la categoría. Muy buen toque de balón y visión de juego aunque a veces sufrió a la hora de defender en los partidos ante los gallitos en los que el Decano se vio casi siempre superado.

CAYE QUINTANA (BIEN). Aunque ha hecho la nada despreciable cifra de diez goles, siendo el indiscutible pichichi del Recre y tapando las bocas de los que pensaban que ya venía cascado tras sus dudas en Polonia, da la sensación de que no se ha visto casi nunca su mejor versión, o al menos la anterior que se le vio en Huelva en la campaña 2018/19 con José María Salmerón. Se dejó el alma y en la mayoría de los partidos no le llegaron balones en condiciones francas, así que no se le puede pedir mucho más. Le faltó estar casi siempre más acompañado en la punta de lanza del Decano.

PABLO CABALLERO (BIEN). Siempre quedará la duda de hasta dónde hubiera llegado esta temporada el Recre con el delantero argentino a un buen nivel y no lastrado por las lesiones, que le han impedido jugar más allá de minutos sueltos. Con todo, ha hecho cuatro goles y su reacción final casi mete al Decano en los 'play-offs'. Apunta a la retirada y siempre estará en el corazón del recreativismo por su gran rendimiento la pasada campaña y porque quiso y no pudo en la presente, sumando dentro del vestuario.

David del Pozo, un pulmón en el centro del campo del Recreativo esta temporada alberto díaz

ANTOÑITO (APROBADO). Se esperaba bastante más del lateral diestro sevillano por su excelente currículum, pero no acabó de tener continuidad en una campaña extraña para él. Se vio superado por Sergio Díez en la lucha sana por el puesto de titular aunque al menos le queda el mérito de que nunca desfalleció en los entrenamientos y peleó para jugar y aportar más. Hay que darle, por lo tanto, un aplauso a jugadores con esa actitud siendo ya tan veteranos y que podrían ir ya más relajados y aburguesados.

ALEJANDRO GÁLVEZ (APROBADO). Le costó entrar al granadino al llegar sin pretemporada y cuando parecía que iba cogiendo la forma y que iba a ser titular indiscutible se cayó del once inicial y no acabó de tener continuidad. Participación intermitente, brillando por su solvencia y contundencia en algunos encuentros pero mostrándose también algo lento en otros. No desentonó pero lógicamente se esperaba más por su caché.

RAÚL NAVAS (APROBADO). Tres cuartos de lo mismo que de Gálvez se podría decir del sevillano porque tampoco dio su mejor nivel, estando lejos del jugador que jugó varios años en Primera y Segunda División. En su caso, además, no le acompañó la fortuna con dos o tres lesiones de cierta gravedad que le impidieron asentarse en las alineaciones y le cortaron el ritmo. Participación, por lo tanto, intermitente y lejos de competir con Serrano y Trapero. Al menos sí que aportó mucho dentro del vestuario.

PINILLOS (APROBADO). Jugador de club y de esos veteranos que suman, mostró por momentos su polivalencia actuando de central y de lateral zurdo pero encontrándose superado claramente por sus compañeros claramente tanto en una demarcación como en la otra, por lo que nunca tuvo opciones reales de ser titular en esta plantilla. Se perdió por una grave lesión el último tercio de la campaña, en el que posiblemente podría haber gozado de algunas oportunidades más para competir por la titularidad.

IAGO DÍAZ (APROBADO). Su tercera temporada en Huelva fue seguramente la más floja porque tuvo menos minutos y porque en Primera RFEF ya no es diferencial. Pese a todo, es todavía un buen jugador para completar plantillas y de esos que nunca te va a dar un nueve pero tampoco un tres. Ha aprobado cuando le ha tocado jugar, más en las labores defensivas que en las ofensivas, y nunca ha bajado la cabeza ni ha tenido un mal gesto cuando no le ha tocado jugar. Evidentemente no era fácil ser titular este año teniendo por delante en las bandas a Domínguez y a De la Rosa. Cumplidor.

NACHO HERAS (APROBADO). Gozó seguramente de más protagonismo del que esperaba en la primera vuelta, pero alejado de su posición habitual de delantero centro su aportación se limitó a ser un recambio en banda para las segundas partes como revulsivo. Le honra no alzar la voz para protestar por no jugar donde debería hacerlo, además de facilitar mucho su salida en el mercado invernal rumbo al Steaua de Bucarest rumano, donde está destacando. En el Recre no se vio en un año al verdadero Nacho Heras.

Álvaro Bustos celebrando el tanto de la victoria del Recreativo contra el Ibiza alberto díaz

GORKA ITURRASPE (SUSPENSO). El vasco llegaba con galones de ser titular por lo que había realizado en temporadas anteriores en otros equipos y porque ya había trabajado con Abel Gómez. Pero la sombra de Josiel Núñez fue siempre demasiado alargada para él y nunca fue capaz de asentarse en el once inicial pese a que jugó hasta en tres posiciones distintas. Apenas aportó aunque es cierto que un futbolista no puede coger confianza y destacar cuando apenas si le dan oportunidades, y en su caso nunca jugó más de un par de partidos seguidos como titular. Así es muy complicado.

JUAN VILLAR (SUSPENSO). Un quiero y no puedo. Lógicamente su fichaje entrañaba ciertos riesgos por su bajón de nivel en los dos o tres últimos años pero se esperaba que en casa y en Primera RFEF fuese capaz de ser un jugador diferencial. Nada más lejos de la realidad. Su aportación fue intermitente, no acabó de coger un buen tono físico por culpa de las lesiones y únicamente marcó un gol. Después se marchó al San Roque de Lepe y una grave lesión quizás le lleve ya a una retirada definitiva. Ha sido uno de los mejores futbolistas de Huelva en las dos últimas décadas.

ÁLVARO BUSTOS (SUSPENSO). Sus cuatro meses en el Recre han sido extraños y parece incomprensible que haya ofrecido tan poco viendo su currículum anterior y las expectativas con las que llegó, desechando incluso ofertas de clubes de Segunda División. Nunca fue opción para quitarle el puesto de titular en las bandas a Domínguez y De la Rosa, sólo hizo un tanto y en el Decano no ofreció su calidad en los metros finales. Entró con el pie cambiado y ahora deberá resetear para volver a ser alguien en el mundo del fútbol a partir de la próxima campaña tras su flojo papel aquí que maquilló algo al final marcando dos goles en los tres últimos partidos de liga.

MIGUELETE (SUSPENSO). Es cierto que posiblemente sea injusto y cruel darle un suspenso cuando no ha tenido apenas opciones de jugar, pero también hay que pensar que tras cuatro meses si un entrenador no te pone es porque en los entrenamientos no te los has ganado. Debe alzar el vuelo para no estancar su progresión después de un buen inicio de carrera. Aún es joven y supuestamente tiene calidad para jugar en esta categoría tanto en la banda como en la mediapunta, además de tener gol. El caso es que en el Recre se ha frenado y sólo ha dispuesto de minutos sueltos en varios partidos, no dejando nunca detalles que invitaran a ilusionar algo con él.

No se pueden calificar a jugadores que apenas si han participado esta campaña, como el canterano Paolo Romero, que gozó de minutos en las salidas ante el Atlético Baleares y el Alcoyano y en casa contra el Ibiza. Debutó ante el cuadro pitiuso el cancerbero Guillermo Centurión y no lo hizo Adrián Víctores, ambos siempre a la sombra de Rubén Gálvez. Por su parte, Manu Galán sólo dispuso de algunos minutos sueltos tras ser inscrito en el mercado invernal después de superar su lesión, mientras que Víctor Morillo y Liberman Torres se marcharon del club en enero tras haber contado también con escasas oportunidades para haber demostrado algo, así que es difícil calificarlos con tan poca presencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación