PRÓXIMO PROYECTO DEL RECREATIVO

Pablo Comas asfixia a Óscar Arias y Juan Alfaro

Los miembros de la dirección deportiva del Decano miran al mercado de fichajes bastante pendientes de lo que pueda suceder con la sentencia judicial

Por ahora Dani Perejón sólo ha firmado por un año, al igual que Abel Gómez, y la mayoría de la decena de refuerzos que llegarán este verano lo harán así

Óscar Arias: «Creo que somos el presupuesto 14 de la categoría y con eso no hay mucho más que hablar»

Abel Gómez: «El tema del presupuesto es muy importante pero no esencial ni definitivo y vamos a pelear por mejorar lo que hemos hecho esta temporada»

Óscar Arias conversando con Juan Alfaro antes de un partido disputado en el Nuevo Colombino ALBERTO DÍAZ
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Recreativo de Huelva sigue inmerso en la planificación de la temporada 2024/25, que será la segunda consecutiva del Decano en la competitiva y exigente Primera RFEF. En teoría, y tras la consolidación en la categoría, toca dar un paso adelante y aspirar no sólo a la permanencia sino a jugar los 'play-offs' de ascenso, pero todo va a depender del presupuesto y hay dos aspectos que no invitan precisamente al optimismo.

Uno de ellos es el de que hay que pagar alrededor de cinco millones de euros de las deudas con Hacienda y otras instituciones, siendo 2025 un año totalmente importante y clave. No puede haber retrasos en este sentido, aunque se está intentando renegociar algunas de ellas para aplazar algo los plazos. Y el otro es el tema de Pablo Comas, y es que el recurso de casación presentado por el Recre ante el Tribunal Supremo sigue su curso, pero perfectamente en plena temporada deportiva puede haber una resolución y que el Decano vuelva de manera definitiva a menos del empresario madrileño.

Por lo tanto, el Ayuntamiento de Huelva (actual dueño del club), los miembros del consejo de administración del Recre que comanda Jesús Vázquez y los de la dirección deportiva, Óscar Arias y Juan Alfaro, están un poco atados de pies y manos en sus movimientos económicos con esa espada de Damocles del 'caso Comas' teniéndolos en vilo por lo que pueda pasar. No se pueden dar pasos en falso y lógicamente no se pueden correr riesgos, así que este verano la planificación va a ir por esos derroteros de cautela, algo que ya se está viendo en las primeras operaciones.

Por ejemplo, el entrenador, Abel Gómez, sólo renovó por una temporada su contrato con el Decano pese a que se hablaba siempre de una continuidad de un mínimo de dos años. Y el primer fichaje, pese a su polivalente y buen futuro, el lateral del LinaresDani Perejón, también únicamente ha firmado su contrato como futbolista albiazul por una campaña (eso sí, hay unas determinadas cláusulas para que pudiera seguir otra más en un momento dado y si se cumplen). Todo, por lo tanto, se está haciendo en previsión de que pueda haber 'fumata blanca' positiva o negativa con el 'asunto Comas'.

En cuanto a las renovaciones, Rahim (2027), Rubén Serrano (2026) y Luis Alcalde (2027) renovaron por varias temporadas porque lo hicieron con anterioridad a que a finales de enero se conociera la sentencia favorable al dueño de Gildoy. Por su parte, Antonio Domínguez y David del Pozo, que por unas cláusulas en sus contratos únicamente renovaron por un año más, hasta junio de 2025, en principio se quedarán así porque aunque el Decano hubiese pensado ofrecerles alguna temporada más ahora no puede fiarse y ejecutar esa idea debido a la incertidumbre del 'tema Comas'.

Josiel Núñez durante el Córdoba-Recreativo disputado en el estadio Nuevo Arcángel valerio merino

Y es cierto que no hace muchas semanas tanto Rubén Gálvez como Caye Quintana renovaron hasta 2027, pero en ambos casos son conversaciones que venían de hace tiempo y responden al perfil de contratos asumibles a nivel económico, además de que son jugadores de la casa y más que sabedores (porque conocen de sobra al personaje) de lo que puede pasar si vuelve Comas.

Últimas renovaciones

Arias y Alfaro deben acometer un mínimo de diez fichajes este verano, y a la mayoría de ellos no podrán ofrecerles más de un año de contrato, lo cual complica bastante el panorama a la hora de convencer a futbolistas que pueden contar con propuestas más atractivas y que les den más estabilidad en el tiempo a nivel personal y profesional.

También este peliagudo asunto económico aleja casi definitivamente a Josiel Núñez a la hora de renovar porque otros equipos le ofrecen más dinero y más tiempo de contrato. Y no debería ser un problema con jugadores como Pablo Caballero, Dani Pinillos, Alejandro Gálvez y Raúl Navas, que de seguir lo harían siempre por un año y renovando a la baja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación