El nuevo statu quo del Recreativo tras la venta

La nueva propiedad pone fin al litigio entre el Ayuntamiento de Huelva y Gildoy y abre un horizonte de estabilidad institucional en el que queda por definirse su proyecto

Es fundamental afrontar importantes pagos dentro del proceso de reducción de la deudas y acometer el traspaso de poder en el consejo de administración

El foco se traslada también al terreno deportivo, donde son necesarios fichajes para lograr la permanencia

Acuerdo definitivo para la venta del Recreativo de Huelva

La Federación de Peñas considera que la venta del Recreativo es «el mejor arreglo posible»

Francisco Muñoz, concejal de Economía, ofrece una rueda de prensa este viernes H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La venta del Recreativo de Huelva abre un horizonte de estabilidad con varios desafíos. La nueva propiedad tiene en su hoja de ruta conformar en próximas fechas un nuevo statu quo, donde la seguridad institucional sea el pilar sobre el que debe construirse una nueva etapa en la historia del club de fútbol más antiguo de España.

Los nuevos dueños del Decano tienen la misión de sentar las bases de un proyecto que tendrán que detallar a la afición y marcar cuál será el rumbo a seguir en los próximos años. En ellos hay obligaciones económicas y objetivos deportivos por afrontar.

Casi nueve años de batalla judicial

La primera consecuencia de la adquisición por parte de un nuevo grupo de la propiedad del paquete accionarial mayoritario en una operación a tres bandas es la firma de un armisticio tras casi nueve años de litigio. En junio de 2016 el Ayuntamiento de Huelva, gobernado por Gabriel Cruz (PSOE), se apoyó en la condición de Bien de Interés Cultural (BIC) de la entidad para expropiar las acciones en poder de Gildoy España, cuyo titular era Pablo Comas, tras su negligente gestión de Decano, que estaba al borde de la desaparición. Además se lanzó una campaña de salvación en la que muchos socios y empresas aportaron dinero.

Se abrió así una segunda nueva etapa municipal, en la que el consistorio consignó grandes cantidades en los presupuestos para sufragar sus deudas inmediatas y acordar plazos para las cantidades de mayor cuantía ante Hacienda y Seguridad Social, principalmente.

Paralelamente, Comas abrió en los tribunales una batalla judicial contra la expropiación. En primera instancia recibió un revés, pero en enero de 2024 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anuló la expropiación de las acciones y se las devolvía al empresario madrileño. Para evitar este desenlace, el actual equipo de Gobierno de Pilar Miranda (PP) interpuso un recurso de casación sin grandes esperanzas de éxito.

Mientras se libraba la batalla en sede judicial, por otro lado se trataba de abrir la vía del diálogo con la otra parte para alcanzar un entendimiento. El Ayuntamiento de Huelva ha estado todos estos meses reuniéndose con grupos empresariales interesados en adquirir la mayoría accionarial del club, pero ninguna de las ofertas satisfacía a Comas, cuyas pretensiones parecían más elevadas. Esta labor de intermediación finalmente ha dado sus frutos y en una operación, de la que aún no se conocen los detalles, entre el consistorio, Gildoy y un grupo con vínculos con Marcelo Fígoli, se ha alcanzado un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Una solución negociada

Con esta operación Pablo Comas obtiene la cantidad económica deseada por las acciones recuperadas, el Ayuntamiento de Huelva, que ya no puede volver a ser el propietario, consigue que no ostente la propiedad una figura de infausto recuerdo para la afición y la deja en las manos de un grupo de solvencia testada para continuar la senda de la estabilidad. A la nueva propiedad le corresponde cumplir con los pagos comprometidos para saldar la deuda, que comienza con un pago de cuatro millones de euros en marzo.

La llegada de este nuevo grupo implicará cambios en el organigrama del club, comenzando por el consejo de administración, en el que irán ocupando puestos de responsabilidad personas de confianza de la propiedad, para los que harán la transición el presidente Jesús Vázquez y sus consejeros.

La vertiente deportiva

Mientras se van conformando el mapa institucional y se sientan las bases del proyecto, el balón seguirá rondando cada semana. El plano deportivo supone también un desafío para los nuevos responsables de la entidad. El equipo conformado esta temporada no está rindiendo al mismo nivel que el pasado ejercicio, en el que rozó la clasificación para el playoff de ascenso a Segunda División, y se sitúa en el lado opuesto de la tabla, peleando por eludir el descenso.

La figura del técnico Abel Gómez ha sido discutida durante gran parte del arranque del campeonato y también la plantilla con la que cuenta, con varias carencias, y a la que no ha sacado el rendimiento esperado. Toca decidir si se sigue confiando el proyecto a este entrenador, que algo ha reconducido la situación, o se apuesta por otro. También estará sobre la mesa qué inversión económica se puede realizar para fichar en el mercado de invierno y reforzar el plantel para evitar el sufrimiento actual.

Rueda de prensa este viernes

Todas las respuestas las tienen los nuevos propietarios, de los que se espera que pronto tengan cara y nombre y unas intenciones definidas para trabajar por Recreativo de Huelva. Este viernes, a partir de las 11.00 horas, el concejal de Economía del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Muñoz, ofrece una rueda de prensa en la que previsiblemente compartirá más información sobre la venta y los planes de los nuevos inversores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación