Narciso Rojas se toma con cautela la venta del Recreativo: «Las probabilidades de acabar siendo víctimas de un sistema fallido son altas»

«Sigo pensando que el modelo de propiedad que necesita el Decano pasa por una participación regulada de los aficionados», indica el expresidente del Recre Trust, que combatió mucho con Comas

«Puede que vivamos ascensos y épocas doradas futuras, pero estaría bien que estuviésemos pendientes para saber a qué precio se consiguen»

Narciso Rojas: «Prefiero un euro de un onubense recreativista que cinco de un inversor nómada»

Narciso Rojas: «La expropiación de las acciones de Pablo Comas fue hija de la urgencia y esa perspectiva ha faltado en el auto del TSJA»

Narciso Rojas se muestra escéptico sobre la futura venta del Recreativo de Huelva facebook
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francisco Muñoz, uno de los hombres fuertes del Ayuntamiento de Huelva, que es el dueño del Recreativo, anunció la pasada semana en rueda de prensa que el Decano se venderá a finales de enero a un grupo inversor de capital extranjero y que les ofrece garantías deportivas y económicas.

En principio parece una buena noticia de cara al futuro porque en manos públicas el club albiazul siempre está asfixiado de deudas y con un futuro incierto. Eso sí, hace poco más de una década ya hubo una experiencia fallida con la venta del Recre a Pablo Comas, de ahí que el consistorio debe hilar muy fino para acertar en esta ocasión con el futuro comprador de la entidad futbolística más antigua del país.

Narciso Rojas, el que fuera presidente del Recre Trust y una de las personas que más combatió cara a cara con el dueño de Gildoy hace unos años, daba en Huelva24.com su escéptica opinión sobre esta nueva operación de venta del Decano, que salvo sorpresa se ejecutará en menos de dos meses y el club volverá a manos foráneas.

La noticia del inicio del proceso de venta de las acciones de Gildoy a una sociedad no es ni una buena noticia, ni una mala noticia per se. Sigo pensando que el modelo de propiedad que necesita el Decano pasa por una participación regulada de los aficionados. Un sistema complejo que suele ser atacado por sus detractores con la 'falacia del hombre de paja' (búsquenla, convive con nosotros en este y en muchos otros temas). Pudo haberse llegado a esa situación en el pasado reciente. No entro en los motivos por los cuales no se ha llevado a cabo. El pasado no se puede cambiar«, comentaba Narciso Rojas.

El expresidente del Recre Trust, asociación que este mes cumple diez años de vida, añadía también que «ahora volvemos a la casilla de salida. Un 'grupo inversor' viene a hacerse cargo del 'club'. Todos sabemos cual es la única manera de hacer rentable un club de fútbol. No pongo en duda las buenas intenciones de los que llegan, pero sí tengo claro que las probabilidades de que acaben siendo víctimas de un sistema fallido serán altas. Puede que vivamos ascensos y épocas doradas futuras, pero estaría bien que estuviésemos pendientes para saber a qué precio se consiguen, si es que llegan, porque la marea acaba siempre subiendo, y después cambiaríamos el decanato por cualquier éxito deportivo del pasado».

Convocatoria de asambleas consultivas

Por último, Rojas volvía a hacer hincapié en la idea firme que sostiene de que el Recre debería estar en manos de su afición: «En sus estatutos, el club obliga a la convocatoria de asambleas consultivas con los aficionados. Algunos restos positivos dejó la guerra pasada. Aun no se ha realizado ninguna. Herramientas hay. Usémoslas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación