entrevista
Juan Villar: «Lo que me transmitían en el Recreativo en los entrenamientos y en el día a día no es lo que yo buscaba y por eso decidí salir»
«Es cierto que llegué bajo de forma, pero cuando la cogí no me dieron la continuidad que un futbolista necesita para que le salgan las cosas y así es difícil»
«Pensaba que no iba a tener la importancia que a un futbolista le gusta tener dentro de una plantilla»
«Los entrenadores que más me han marcado han sido Arrasate, Etxeberría, Paco Jémez y Raúl Agné»
Juan Villar se desvincula del Recreativo para regresar 14 años después al San Roque de Lepe
Juan Villar regresa al Recreativo tras toda una vida futbolística

Juan Villar Vázquez (Cortegana, Huelva, 1988) está pasando delicados momentos tras el descenso del San Roque de Lepe a Tercera RFEF y sobre todo tras su grave lesión sufrida en marzo con el conjunto aurinegro tras romperse el húmero. Pero, como todo en la vida, trata de ponerle al mal tiempo buena cara y confía en poder seguir disfrutando del fútbol, que es lo que le hace más feliz desde que tiene uso de razón.
El delantero serrano tuvo momentos de vino y rosas sobre todo entre 2009 y 2021 pero a partir de ahí, y con un gran currículum tras sus espaldas, las lesiones le han impedido brillar y tener la continuidad deseada por todo futbolista. En esta entrevista concedida a Huelva24.com repasa su trayectoria y habla de su salida del Recreativo en el pasado mercado invernal y de los planes que tiene de carea a la próxima temporada.
PREGUNTA.- En primer lugar, ¿cómo se encuentra tras su última lesión tras romperse el húmero hace ya casi tres meses?
RESPUESTA.- Voy recuperándome poco a poco, lento pero poco a poco con la rehabilitación.
P.- ¿Está con fuerza para seguir o ya se va planteando otras cosas al haber cumplido 36 años y estar perseguido últimamente por las lesiones?
R.- La verdad es que a día de hoy todavía no me he planteado lo que voy o no voy a hacer. Ahora mismo en lo único en lo que pienso es en intentar quedar bien de esta lesión, que es una recuperación complicada y difícil, y a partir de ahí ya plantearé mi futuro para ver si sigo o no jugando al fútbol. Todavía no he decidido nada al respecto.
P.- Haciendo un poco un balance de su carrera, supongo que ha logrado todo lo que se propuso desde pequeño en el mundo del fútbol. ¿O tiene alguna espinita clavada que le haya quedado pendiente?
R.- Cuando empecé en esto ni por asomo pensaba que iba a llegar a donde he llegado. Al final el fútbol me lo ha dado todo y en ese aspecto estoy muy súper agradecido. Así que no tengo ninguna espina clavada sino todo lo contrario, ya que el fútbol me ha dado de más.
P.- ¿Cuáles han sido sus mejores momentos?
R.- Quizás los años de Cádiz, Valladolid y Osasuna. En Cádiz en lo deportivo estuve muy bien a nivel personal, y en Valladolid también, y después Osasuna fue el colmo de todo con dos años espectaculares.
P.- ¿Y los peores?
R.- Pues tendría que quedarme con los dos o tres últimos años, que han sido lo más difíciles porque he tenido las peores lesiones de mi carrera y tampoco he tenido la continuidad que me habría gustado tener. Al final la carrera de cualquier deportista viene dada de una forma y la mía me ha tocado así.
P. - ¿Qué recuerdos tiene de su debut con el Recre en Primera División en la temporada 2008/09?
R.- Fueron momentos mágicos. Llegar a Huelva con 18 años y a los dos o tres poder debutar en Primera División pues es algo que no te imaginas que pueda pasar, así que fueron unos momentos que disfruté mucho, y gracias a eso y al año del San Roque me dio para seguir creciendo.

LLEGADA DE GILDOY
«Gente como Fidel o yo lo hicimos muy bien dos años en Segunda pero no se nos valoraba como se nos tenía que valorar y por eso nos fuimos del Recreativo»
P.- En la siguiente campaña en el San Roque de Lepe es donde seguramente Juan Villar empezó ya a hacerse con un nombre.
R.- Está claro que para mí fue un paso muy importante. Salir del Recreativo para bajar a Segunda B y hacer la temporada que hice, en la que también ganamos la Copa Federación y me fueron bien las cosas a nivel personal, fue vital para mí para dar un salto de calidad.
P.- Después se consolidó en Segunda División con el Decano, pero quizás eran tiempos de demasiada inestabilidad institucional en el club...
R.- Creo que en esos dos años no se nos valoró a los canteranos como se nos tenía que valorar. Estábamos unos jugadores que lo hacíamos muy bien, pero por diferentes cosas y circunstancias (la llegada de Gildoy) creo que no se nos valoraba y al final decidimos salir gente como Fidel y yo. Estábamos jugándolo todo y haciendo buenos partidos pero nos tuvimos que ir porque no se nos valoraba y no nos daban la importancia que nos tenían que dar.
P.- Hablando de espinitas clavadas, quizás en el Cádiz, donde tuvo los mejores números goleadores de su carrera, no tuvo la fortuna de subir...
R.- Exacto, era Segunda B, con lo cual bajaba una categoría, pero pienso que fue una decisión muy acertada para mí, como cuando salí al al San Roque. Es verdad que me queda esa espinita de no haber conseguido un ascenso con el Cádiz, que lo tuvimos muy cerca, pero en lo personal fueron tres años espectaculares. Jugar en el Carranza y en un club como el Cádiz, con todo lo que conlleva, es una pasada. Fueron tres años muy bonitos para mí.
P.- Sus cifras con el Valladolid y el Tenerife también fueron excelentes en Segunda División. Supongo que se sentía muy a gusto a nivel individual y colectivo en esos años.
R.- Sobre todo en Valladolid, donde estuve dos años en un nivel de forma muy bueno, acompañada con goles, y luego en Tenerife también tuve buenos números, lo que pasa es que no tuve la continuidad al cien por cien la temporada entera porque me lesioné alguna vez.
P.- Y llegó Osasuna y quizás el clímax de su carrera con el ascenso.
R.- De todos los equipos en los que he estado, en su conjunto y por lo que yo sentí, ha sido el que más me ha marcado. Fueron dos años espectaculares en todos los sentido tanto en el trato profesional conmigo como en la manera en la que se vive el fútbol allí.

PODRÍA SEGUIR EN EL SAN ROQUE
«Está claro que ya tengo a mi familia instalada en Lepe y moverla va a costar trabajo. De todas maneras, no me quiero cerrar todavía ninguna puerta»
P.- Allí marcó su primer gol en Primera División, pero en el mercado invernal salió cedido.
R.- Sí, estuve jugando algunos partidos pero al final ya había conseguido lo que quería, que era llegar a la Primera División. Así que bajé de categoría pero no importó, como ya he dicho antes que me había pasado en Lepe o Cádiz, porque lo que yo siempre he querido ha sido sentirme importante y jugar, y en ese aspecto me daba un poco igual lo de las categorías.
P.- Y anduvo muy bien ese medio año en la categoría de plata con el Rayo Vallecano.
R.- Estuve muy a gusto allí e hice números muy buenos, pero fue muy poco tiempo y también estuvo el Covid-19 de por medio. Al final decidí no seguir allí y me fui al Almería pese a que me quedaba todavía un año de contrato con Osasuna que acabamos rescindiendo.
P.- A partir de ahí, no diría cuatro años para olvidar pero ya no fue nunca el mismo. ¿Qué cree que le pasó en el Almería, el Huesca, el Córdoba y el Recre?
R.- Pues ya no tuve la regularidad y continuidad que desean todos los futbolistas sobre todo por el tema de las lesiones. En el primer año en el Almería jugué algunos partidos y estuve bien, pero en el segundo ya caí lesionado, con una de las dos lesiones graves que he tenido en mi carrera, y a partir de ahí sí que no he acabado de tener ni continuidad ni mi nivel habitual la verdad. Ni en lo personal ni en lo colectivo me han salido ya las cosas como yo hubiera deseado y querido.
P.- En el Decano nunca acabó de tener continuidad y supongo que eligió la mejor opción saliendo en el mercado invernal.
R.- Llegué al Recreativo en el verano con ilusión y con ganas de aportar cosas. Es cierto que llegué bajo de forma por no haber tenido la continuidad de los minutos y el ritmo de competición en los años anteriores. Pero luego cuando la cogí tampoco me dieron esa continuidad, que es la que necesitas para que te salgan las cosas. Si no te la dan es difícil, y por eso tomé la decisión de salir al San Roque, ya que pensaba que no iba a tener la importancia que a un futbolista le gusta tener dentro de una plantilla.
P.- ¿Se arrepiente de haber salido viendo que luego el Recre ni siquiera fichó delanteros?
R.- Pues a lo mejor habría jugado más en esos meses, eso nadie puede saberlo, pero al final lo que te transmiten a ti en los entrenamientos y en el día a día no es lo que tú buscas. Por eso decidí buscar otras cosas.
P.- Siempre quedará la sensación de que si no se hubiese lesionado habría aportado mucho al San Roque y quizás no habría llegado ese descenso. ¿Cómo vivió estos últimos meses?

SE LE ROMPIÓ EL HÚMERO EN MARZO
«Estoy viviendo la peor lesión que he tenido nunca y a partir de ahí ya plantearé mi futuro para ver si sigo o no jugando al fútbol»
R.- Eso por desgracia nunca lo vamos a poder saber. Es cierto que me estaba encontrando muy bien y que me estaban dando la continuidad que quería y necesitaba y me estaba empezando a encontrar otra vez a gusto, pero llegó la lesión y no pude ayudar, que era lo que venía, a intentar ayudar a conseguir el objetivo de la salvación. Es una pena porque al final se bajó de la categoría y e fui con esa espinita clavada pero son circunstancias de la vida. Ahora estoy viviendo la peor lesión que he tenido como jugador y toca intentar recuperarse y no queda otra.
P.- ¿Podría continuar allí por sus buenas relaciones con la ciudad, el club y el director deportivo, Manolo Santana?
R.- A día de hoy no me he planteado si voy a seguir allí o no. Lo único que quiero es recuperarme bien de la lesión y luego ya veremos. Está claro que al final ya tengo aquí a mi familia instalada y moverla va a costar trabajo hacerlo. De todas maneras, no me quiero cerrar todavía ninguna puerta. Ahora sólo tengo en mente recuperarme bien, y si lo consigo pues ya plantearé otras cosas durante el verano.
P.- ¿Qué entrenadores le han influido más en el mundo del fútbol?
R.- Jagoba Arrasate me influyó mucho porque fueron años muy buenos en Osasuna. También Joseba Etxeberría en el Tenerife y Paco Jémez en el Rayo son entrenadores que me han marcado y que me han ayudado mucho, así como Raúl Agné en el Cádiz, donde fue el comienzo de todo.
P.- ¿Y con qué compañeros se quedaría de todas las plantillas en las que ha estado?
R.- En Osasuna teníamos un vestuario en el que cuajó todo, así que me quedaría con unos cuantos, como David García, Fran Mérida, Roberto Torres, Aridane, Raúl Navas... Esos años hicimos un grupo muy bueno, así que destacaría a estos compañeros.
P.- De los jugadores a los que se ha enfrentado, ¿quiénes son los que más le han impresionado?
R.- Creo que, como a todo el mundo, los del Barcelona y el Madrid son de otro nivel. Cualquiera de ellos son espectaculares.
P.-¿Y los que mejor le han defendido?
R.- Pues igualmente. Creo que sobre todo los del Real Madrid por su físico fueron los que más me impresionaron.