entrevista

Juan Manuel Pavón: «Al final todos nos comimos con papas lo de que la venta del San Roque de Lepe estaba al caer y eso afectó y provocó bastante malestar en la plantilla»

«Sé que el descenso me penaliza pero mi futuro para la próxima temporada pasa por marcharme fuera»

«Estoy seguro y convencido de que algún día volveré al Recre, que es mi casa, pero a largo plazo»

El campus inclusivo de Juanma Pavón propone una nueva aventura de aprendizaje y diversión

Pavón: «Es la primera vez que desciendo como entrenador y encima me duele más porque la gente que rodea al San Roque es maravillosa»

Juan Manuel Pavón en las escaleras de acceso a la redacción de Huelva24.com h. corpa
Ricardo Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Juan Manuel Pavón Domínguez (Huelva, 1976) ha vivido unos meses complicados. Asegura ser muy sentimental y que le duelen las cosas de su tierra, de ahí que no evitar el descenso del San Roque de Lepe le haya afectado especialmente. Pero ya está de vuelta y pensando en el futuro y en encontrar un destino lejos de nuestra tierra para la próxima temporada.

En esta entrevista concedida a Huelva24.com, el entrenador onubense hace un balance de la campaña realizada con el club aurinegro, opina también sobre la realizada por el Recre y desea que pronto tanto el San Roque recupere la categoría perdida como que el Decano esté en el fútbol profesional, lugar que no pisa desde hace ya casi una década.

PREGUNTA.- Haciendo un repaso cronológico de la temporada, ya el verano pasado fue bastante difícil para el San Roque y no sé si un vaticinio de lo que vino después.

RESPUESTA.- Realmente mi primera idea era la de no continuar en el San Roque de Lepe. Habíamos hecho un buen año y cuando yo nombro la palabra dificultades no hablo para nada del club. Esta temporada, pese al batacazo que hemos pegado, salí súper contento porque me trataron de maravilla y creo que hoy en día el club tiene mucha vida, sobre todo por la gente que está. Nombro principalmente a Manolo Santana pero también la gente que lo rodea, Pelón, Kiko y los tres o cuatro directivos que están alrededor, que son personas espléndidas y que hacen una labor increíble. Después hay un presidente que lleva dos años en el club y también es un hombre muy educado y correcto, pero eso también penaliza al funcionamiento del equipo sobre todo a la hora de competir en la Segunda RFEF. Fue un verano complicado y yo tenía hablado con Manolo que no iba a seguir. Mi idea era la de irme fuera, pero él mostró mucho interés en que me quedara. Eso, unido al buen trato y al cariño que me había dado allí toda la gente del San Roque y a la familia, que tengo ya a mis padres mayores, además de que mi mujer y mi hija están en Huelva, pues todo eso provocó que continuara y nos marcamos unos caminos.

P.- ¿Qué caminos?

R.- Había un plan A y un plan B. El plan A era con una posible venta del club. Nosotros lo que hicimos fue renovar a la mayoría de los jugadores que se pudiesen de la plantilla anterior y después firmar a jugadores de la casa, y cuando hablo de esto me refiero a jugadores que tienen residencia en Huelva. Por ejemplo, el caso de Seth Vega, que no es de aquí pero vive en Huelva. Estaba también Víctor Barroso o Abreu. Teníamos ocho o nueve fichas, y en función luego del comprador que llegase íbamos a tratar de apostar por hacer un equipo más acorde a la categoría. Ese era el plan A y el B era totalmente distinto porque no habría un inversor y tendríamos menos dinero. Una de las cosas que teníamos hablada con Manolo, y que él ha ido cumpliendo a rajatabla, era que el poco dinero que había que fuese para los que estaban ya dentro, y luego los siete u ocho fichajes que hiciéramos serían de jugadores a prueba, como así pasó. Quitando alguna excepción, llegaron jugadores con sueldos muy bajos para amoldarnos al presupuesto que teníamos, y eso tenía la penalización de que estábamos en ese paquete de equipos candidatos al descenso. Pero eso no quita que la ilusión y las ganas te hicieran que tú quisieras competir en una zona para salvar la categoría e incluso soñar con algo más. Pero no nos ha dado y el máximo responsable y culpable del descenso ha sido el entrenador, Juan Manuel Pavón, porque Manolo Santana me ha dejado trabajar como yo hubiese querido y no tengo ninguna pega. Las instalaciones son espectaculares y hemos entrenado en césped natural todo el año.

P.- ¿Y por qué se produjo el descenso?

R.- La planificación es el mayor error que tuvimos, y yo tuve bastante culpa en ello al inicio de la temporada por cómo enfocamos el tema de confeccionar la plantilla. El ejemplo más claro está en que quisimos ahorrar en la delantera. Pensábamos que con Mizzian y Seth Vega nos iba a dar para toda la campaña. Eran jugadores que venían de un pasado conflictivo y por eso económicamente nos salía bien el tema. Pero tuvimos la mala suerte de que uno de ellos, Seth, se lesionó y hasta enero no lo pudimos meter, y además lo metimos con un calzador y poco a poco porque no terminaba de recuperarse. Y Mizzian vino fuera de peso. Teníamos que ponerlo en forma y cuando lo conseguimos, que sí que nos dio un buen rendimiento durante dos meses, nos pidió salir cuando llega diciembre (fichó por el Mérida en el mercado invernal) y se marchó. Así que estuvimos ahí más de un mes casi sin delanteros. Eso creo que es la parte que mayor repercusión ha tenido en el equipo porque el problema estuvo en la primera vuelta, en la que sólo sumamos 14 puntos. Nos penalizaron además otras cosas y una de ellas fue la Copa Federación (RFEF). Ya nos había pasado el año anterior y también le ha pasado a otros equipos. Eso históricamente sucede. Cuando tú juegas domingo-miércoles, y nosotros encima jugando la mayor parte de esos partidos de la Copa RFEF con prórroga, no te da tiempo a recuperarte teniendo una plantilla tan corta.

P.- Yo cuando veía la confección de la plantilla del San Roque en verano pensaba con ciertos nombres que o era puerta grande o enfermería.

R.- Estoy de acuerdo con lo que comentas. Teníamos ahí varios mediapuntas de los que nos han faltado sus goles. A nivel personal no han estado mal y su rendimiento ha sido bueno porque el equipo ha jugado muy bien al fútbol. Ahora mismo el que no haya visto nuestros partidos dirá '¿qué está contando éste que ha descendido?', pero cualquier persona que ha visto nuestros encuentros dice que hemos jugado muy bien. Hemos arrasado a rivales de la zona alta, pero sin hacer gol, como al Marbella, al Betis Deportivo y al Sevilla Atlético, que los tres han ascendido, o al UCAM Murcia en casa. En la zona central hemos estado muy bien con balón y con los movimientos teniendo llegadas, pero a la hora de finalizar no terminamos de conseguirlo. Excepto Abreu, al resto les ha faltado hacer gol, y hablo de Víctor Barroso o de Juanito, que estuvo en el equipo pero no apareció. Vino mal porque llegó de haber estado sin entrenar y nunca llegó a estar bien. También de Jacobo, que para nosotros era un futbolista importante y un chico que lo dio todo y al que no se le puede poner ninguna pega, pero no estuvo bien y no tuvo el nivel del año anterior. Nos han faltado los goles de los mediapuntas, sobre todo en la primera vuelta.

Imagen - «La temporada anterior muchos me ponían por las nubes y yo les decía 'esto no es así'. La pelota entró y esta vez no, pero el trabajo es el mismo e incluso hemos jugado muchísimo mejor»

CRÍTICAS DE UN SECTOR DE LA AFICIÓN

«La temporada anterior muchos me ponían por las nubes y yo les decía 'esto no es así'. La pelota entró y esta vez no, pero el trabajo es el mismo e incluso hemos jugado muchísimo mejor»

P.- ¿Tan bien jugaba el San Roque esta temporada?

R.- Sí. Estoy totalmente convencido de que hemos jugador mejor que la anterior campaña. Pero no sólo mejor, sino que muchísimo mejor. Nos ha faltado el gol y en la segunda vuelta, aunque no es fácil jugar partidos como si fuesen todos finales al estar siempre a tres o cuatro puntos de salir del descenso y sabiendo que si pinchas te pones ya a seis o siete y eso es muy jodido para el jugador, mejoramos esa faceta. Siempre estábamos al límite pero después mejoramos de cara al gol, sobre todo tras la llegada de Juan Villar, que llevaba tiempo sin jugar y poco a poco fue entrando y estuvo muy bien el poco tiempo que estuvo hasta que desgraciadamente cayó lesionado. Son lesiones anormales las que hemos tenido. Yo como jugador y entrenador, que llevo ya 30 años o así, nunca he visto por ejemplo que alguien se rompa el húmero como le pasó a Juan, al que se le dislocó el hombro. Hemos tenido varios jugadores con lesiones anormales durante la temporada. Es un cúmulo de circunstancias que al final hacen que el equipo haya descendido, pero repito que hemos jugado bastante bien. El mismo presidente del Sevilla, cuando fuimos allí, nos dijo que le encantaba cómo jugábamos, pero eso al final no te vale si no ganas.

P.- ¿En Navidad la situación parecía muy similar a la de la temporada anterior pero esta vez no les dio para salvarse?

R.- La campaña anterior hicimos también sólo 17 ó 18 puntos en la primera vuelta, pero hicimos una segunda de liguilla que nos dio para pelear arriba. Este año, pese a la dificultad de competir estando abajo, cosechamos en la segunda vuelta unos números de salvación pero nos faltaron puntos. En casa teníamos que haber ganado partidos que merecimos y acabaron en empate. Nos han pasado muchas circunstancias. Recuerdo por ejemplo una jugada anormal el día del Manchego, que cerca del minuto 80 nos hicieron el 2-1, el árbitro dio gol y luego los jugadores hablaron con él y lo anuló. Eso pasa en Primera Divisón con el VAR pero aquí no pasa. El día del Marbella después reconoció que el gol era en fuera de juego pero que ya cómo lo iba a anular. No dijo con esto que los árbitros nos quisieran perjudicar pero que se te da la temporada en la que no te sale nada, mientras que en la anterior esos pequeños detalles iban a tu favor.

P.- Y encima vaya grupo duro el IV de Segunda RFEF donde han subido hasta cuatros equipos de categoría.

R.- Es el más duro de los cinco. Desde que se reestructuraron las categorías, llevo los tres años en Segunda RFEF y por ejemplo en la primera estuve con el Villanovense en el grupo V y es mucho más flojo que el IV en el que ha estado el San Roque. Aquel Villanovense nuestro objetivo era la permanencia y estuvimos mucha parte de la temporada peleando arriba y estando terceros. Y esta campaña en el grupo IV ha pasado como en la anterior, que han ascendido cuatro equipos, y encima al quinto lo eliminaron en la prórroga. Y hablando del potencial habría que ver también los equipos que se han quedado fuera de los 'play-offs', como el UCAM Murcia, el Águilas o la Balompédica Linense, con presupuestos altísimos y muchos de ellos de Primera RFEF.

P.- Los impagos también afectarían al rendimiento del equipo...

R.- Llegamos a estar dos meses y medio como máximo sin cobrar pero por ejemplo en mayo estábamos al día, así que por ahí no podemos quejarnos. El problema ha estado, como ya he dicho antes, en la planificación y en la incertidumbre de la posible venta. Llegaron personas a comprar que estaban ya casi metidas pero al final no entraban, y eso ha provocado también bastante malestar dentro de la plantilla. La temporada anterior tuvimos más problemas económicos a la hora de pago y estuvimos hasta tres meses sin cobrar. Pero este año he visto más revuelo con ese tema, aunque repito que lo que más afectó pienso que fue que tuvimos compradores muy cercanos que estuvieron hasta en el campo de fútbol y eso les llega a los jugadores, a los técnicos, a los trabajadores y al mismo Manolo Santana, que es una persona que tiene tablas y al final todos nos la hemos comido con papas porque parecía que ya era seguro. Eso afectó por ejemplo al mercado de invierno, donde se había hecho un trabajo increíble tanto por parte del cuerpo técnico, de Manolo Santana e incluso del Recre, donde Juan Alfaro nos echó una mano. Pero a falta de tres días teníamos los derechos suspendidos y no podíamos firmar. Todo se arregló el último día del mercado pero ya lo que trajimos era lo que había. Vinieron muchos jugadores, y salió en prensa, pero eran extranjeros que no venían para la primera plantilla. Al final llegaron Juan Villar y Zaka, que venía de otra liga y aportó cositas.

El entrenador onubense elogia la temporada realizada por el Recre en su debut en Primera RFEF h. corpa

P.- ¿Se venderá al final el club?

R.- A día de hoy, y estuve hablando hace sólo unos días con Manolo Santana, sigue sin haber novedad, y eso es una mala noticia porque eso afecta a todo y es un desgaste continuo para él. Es un club que tiene una deuda mínima. No son cantidades grandes. Hay buenas instalaciones y unos recursos humanos con gente fantástica. Pasarán los años y lo diré. Independientemente del descenso, que uno está fastidiado, yo volvería otra vez a intentarlo por las personas que he conocido allí en Lepe.

P.- ¿Se ha sentido querido por la afición o criticado?

R.- Me he sentido bastante querido, aunque es verdad que en este último tramo, estando el equipo en descenso, es normal que haya críticas y yo soy el primero que las asumo. Incluso en el penúltimo partido en casa me acerqué al fondo del estadio a hablar con varios aficionados y les reconocí mis errores como máximo responsable y la gente lo entendió y se portó fenomenal conmigo. Que en las redes sociales se lee siempre lo peor, con gente que te critica, pues hay que aceptarlo. Igualmente que la temporada anterior muchos me ponían por las nubes y yo les decía 'esto no es así'. La pelota entró y esta vez no porque el trabajo es el mismo. Pavón no ha cambiado en ese aspecto y sin embargo en esta ocasión no nos ha dado para salvar la categoría incluso jugando mejor.

P.- ¿Y ha notado el cariño de la plantilla? Vimos que tuvo usted un pequeño encontronazo en televisión con el capitán, Juan Carlos Camacho.

R.- Quizás ahí me equivocara yo. Mi intención en ningún momento era provocar a nadie, y menos aún a Camacho, que es un chaval al que aprecio mucho. Además, con el tiempo creo que se sabrá que si ha habido una persona que ha creído en Camacho ha sido Pavón porque lo he tenido en juveniles en el Recre y en todos los equipos en los que he estado siempre me lo he intentado llevar. Creo que es un jugador que estando en forma es muy válido pero lo nombré a él ese día (en Canalcosta TV) y no tenía que haber nombrado a nadie. Fue un acto de sinceridad y lo puse a él como máximo ejemplo, pero lo hice por quererlo justificar al ser de la casa. Es que a mí me ha pasado lo mismo. Siendo jugador del Recreativo, en los momentos duros siendo de la casa te pueden las piernas, y esas fueron mis declaraciones. No quise hacerle daño. Él se sintió mal, lo acepto y para adelante. Pero con la plantilla tuve una buena relación. En estos días me han llamado por ejemplo Diego Guti o Jacobo. Por supuesto que durante la temporada tiene que haber problemillas, como todos los años, pero no le doy mayor importancia. Lo dejó ahí y creo que cuando pase el tiempo por supuesto que retomaremos la amistad porque a Camacho le he tenido siempre bastante aprecio. Y creo que hay que valorar a las personas no por sus errores, que en este caso no creo que los tuviera, si no por sus aciertos, y él había tenido muchos antes.

P.- Una pena que no vaya a haber ningún club de Huelva en Segunda RFEF.

R.- La verdad es que sí. Estamos en un rinconcito de España y ya lo ha dicho muchas veces Manolo Santana: el San Roque de Lepe para poder firmar tenía un coste económico bastante superior o otros equipos por ejemplo de Sevilla, Cádiz o Málaga porque están ubicados en unas zonas en las que la población es muchísimo mayor y además los pueblos están cercanos entre ellos. El San Roque, por ejemplo, tiene que fichar a gente de pueblos de alrededor o de Huelva capital, porque ya el resto de futbolistas te cuesta el dinero. Si fichas a alguien de Sevilla te cuesta la vivienda o la gasolina del coche. En la provincia de Huelva somos medio millón de habitantes contando la Sierra. Ahí competimos siempre en desventaja por ejemplo con Cádiz, que tiene Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María. Eso engloba millones de habitantes en muy poco espacio, y así salen más jugadores.

P.- ¿Qué tiene en mente Pavón para esta próxima temporada?

R.- Pues ha sido un año duro. Creo que llevo unas 15 temporadas entrenando y éste ha sido el primer varapalo que me llevo. Siempre he cumplido el objetivo a pesar de los dos ceses que he tenido, que han sido raros y creo que aquí en Huelva eso se sabe bien. Éste ha sido un varapalo sobre todo porque estaba defendiendo a un equipo de la casa. Ya tuve una etapa como jugador del San Roque y es un club al que siempre he querido, y además me considero muy de la provincia, así que me ha dolido bastante. Un descenso te duele en cualquier sitio, pero aquí todavía más. Mi futuro pasa por marcharme fuera, por intentar tener cabida fuera. Sé que no es fácil y que este descenso me penaliza pero hay que abrirse camino otra vez y volar. Ya estuve tres años en Cádiz, también en Villanueva de la Serena y en Tarragona, y tendré que hacer las maletas. Esta es mi vida y mi trabajo.

Imagen - «En ningún momento quise provocar a nadie, y menos aún a Camacho. Con el tiempo creo que se sabrá que si ha habido una persona que ha creído en él he sido yo. Le tengo mucho aprecio»

BAJO RENDIMIENTO DE PARTE DE LA PLANTILLA

«En ningún momento quise provocar a nadie, y menos aún a Camacho. Con el tiempo creo que se sabrá que si ha habido una persona que ha creído en él he sido yo. Le tengo mucho aprecio»

P.- ¿No contempla bajar a entrenar a Tercera RFEF? Lo digo porque hay muchos banquillos aún libres en los cinco equipos de Huelva que van a competir en esa categoría.

R.- Ya, pero sobre todo es porque quiero marcharme fuera. Llevo aquí años en Huelva, en casa, y al final esto es un círculo con gente de la misma provincia y pienso que para todo es bueno salir. Como futbolista tuve la suerte de estar siempre rondando la provincia de Huelva. Estuve a punto de irme al Hércules, también al Lanzarote que por entonces era un muy buen equipo, incluso por la parte de Galicia tuve ofertas para irme lejos..., pero al final no se dieron las circunstancias. Y como entrenador lo más alejado que estuve fue casi un año en Tarragona. A día de hoy mi idea es la de marcharme fuera, aunque mañana no sabes lo que te puede pasar. Al final creo que cuando te vas fuera aprendes porque es otra gente, otros clubes, otros lugares... La idiosincrasia de cada club es distinta y creo que es bueno salir porque aprendes muchas cosas. Pero en un futuro, no sé si en diez o 15 años, por supuesto que volveré a mi casa, y con ese conocimiento que traiga desde fuera trataré de aportar todo lo que pueda.

P.- La vida de un entrenador de Huelva no acaba en el Recre pero supongo que algún día le gustaría volver.

R.-Yo volveré seguro pero a largo plazo. A día de hoy no es mi intención aunque mañana nunca se sabe lo que puede pasar. Cuando pasen los años volveré porque es mi casa y me dedico al fútbol en exclusividad, algo que hace demasiada gente. Estoy convencido de que volveré.

P.- ¿Cómo valora la temporada realizada por el Recre?

R.- Pues yo le daría un notable alto. Quizás le ha penalizado el final de liga porque al estar metido entre los cinco primeros todo el mundo pensaba que se iba a meter en el 'play-off'. Al final no pudo ser pero en muchos momentos de la temporada el equipo ha jugado bien. A mí me ha gustado, y hay que tener en cuenta que ésta no es la Segunda B antigua sino que está por encima. Ya no hay 80 equipos sino 40 y es una categoría más parecida la Segunda A por el historial de los equipos y se ven encuentros muy bonitos.

P.- ¿Quizás la campaña que viene sea ya la del regreso al fútbol profesional?

R.- Ojalá porque creo que la provincia de Huelva también lo necesita. Cuanto más arriba esté el Recre, eso ayuda a los equipos de alrededor. Eso históricamente siempre ha pasado. Interesaría que estuviese como mínimo en Segunda División. Eso provocaría que como mínimo un equipo de Huelva volviera a la Segunda RFEF. A ver qué pasa, pero también es verdad que a nivel de presupuesto el Recre es un poco peculiar. Yo siempre he sido partidario, y lo hago público, de que el Recre sea del Ayuntamiento para nunca perder el Decanato, y es verdad que cuando vienen inversores de fuera pueden aportar pero también hay muchas posibilidades de que si las cosas no salen bien el club pueda desaparecer o arrastre una deuda grande como la que venimos padeciendo. Si nosotros somos distintos al resto de fuera es por ser el Decano. Yo siempre cuento la anécdota de que cuando estuve fuera, viendo entrenamientos del Watford una semana, el entrenador que estaba allí conocía el Recre pero no conocía Huelva. Eso dice mucho y nunca hay que perder el decanato. Creo que ha salido publicado y el presupuesto del club es de la zona media para abajo de los equipos de su grupo de Primera RFEF. El club tiene que sustentarse de sus recursos, pero no de lo que aporta el Ayuntamiento porque eso va para la deuda. Se sustenta de los abonos, la publicidad..., y es difícil competir. Vemos por ejemplo al Ceuta, que he jugado allí y tengo amistades, y está muy por encima del Recreativo.

P.- Conoce bien la cantera del Recre. Parece que se ven brotes verdes...

R.- Este año ha sido un éxito total después de que el año pasado fuera nefasto. Descendieron todos los equipos importantes y ahora han vuelto otra vez a recuperar categorías importantes como es la División de Honor para el juvenil o la Tercera RFEF para el Atlético Onubense. También ha subido el cadete A y es interesante que los principales equipos compitan con los mejores equipos de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación