Francisco Muñoz desvela las intenciones del Recreativo en el mercado de invierno

«Entiendo que todo el mundo esté con las orejas levantadas por la mala experiencia de las manos privadas en el Recre, pero es el devenir de las sociedades anónimas deportivas», dice de la venta

«Hay una cantidad tasada por el consejo de administración y de ahí no se pueden salir a la hora de gastar en el mercado de invierno», avisa

El 'cerebrito' que se perfila como hombre fuerte en el futuro consejo de administración del Recreativo

El nombre que suena con fuerza para suplir a Óscar Arias como director deportivo del Recreativo

Francisco Muñoz en un pleno del Ayuntamiento de Huelva h24
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francisco Muñoz, segundo teniente alcalde del Ayuntamiento de Huelva y figura clave en las negociaciones para la venta del Recreativo, ha atendido este miércoles al programa 'Ser Deportivos Huelva' para explicar en qué punto se encuentra la operación que debe concluir a finales de enero con el Decano ya totalmente fuera de las manos de Pablo Comas y con un nuevo inversor con capital extranjero.

«Se ha iniciado el 'due diligence' por parte de los posibles compradores, que es mucho más completo que una auditoría de las cuentas, y nosotros tenemos vía directa con las personas jurídicas que los representan y hay un 'feed-back' prácticamente todas las semanas pasándoles información. El trabajo de una 'due diligence' con unas Navidades de por medio, por mucho que aceleren, no estará hasta mediados de enero, y si todo se confirma la operación podría estar cerrada a finales de enero. Los plenos se celebran el último miércoles de cada mes y estaría bien cerrarlo ahí«.

Reconocía Muñoz que en el Ayuntamiento no saben cuánto dinero le van a pagar a Pablo Comas los futuros dueños del Recre: «Tenemos en nuestro poder una carta de la parte compradora diciendo que el acuerdo estaría cerrado y supeditado a esa aprobación una vez que vean la parte de la 'due diligence'. Pero nosotros no vamos a hacerla pública por una cláusula de confidencialidad. Entre comprador y vendedor nos han comunicado que hay un acuerdo vinculante pero nosotros estamos ajenos a esas condiciones del contrato de compra y venta y a las cantidades y plazos. Sí que tenemos esa carta suministrada por Gildoy España para que se inicie la 'due diligence'. Nos comunican que existe un acuerdo de venta pero que para nosotros lo que viene en el contrato es secreto porque no tenemos por qué conocerlo«.

Lógicamente, conociendo sobradamente la figura de Pablo Comas, el concejal onubense se toma con cautela cualquier detalle de la sufrida negociación de estos últimos meses. «He conocido muchos contratos incumplidos en mi carrera como abogado. Así que aunque exista un contrato firmado alguna de las dos partes puede incumplirlo. Ese es el temor que siempre tenemos de una persona y de una entidad que ha tenido sus problemas en Huelva y que hasta el día de la fecha no ha tenido ninguna seriedad. Todo es posible pero sería una torpeza en todos los sentidos que no cierre este acuerdo. Estamos tratando con una persona compleja y que tiene sus complicaciones. Si él ha cerrado un acuerdo de venta, que cobre el dinero que haya pactado y que de manera definitiva salga Gildoy del Recreativo y entren con ilusión unas manos nuevas en el club. Pero está claro que aquí hasta el rabo todo es toro y son situaciones complejas y absolutamente anómalas porque quien gestiona no vende y quien vende no gestiona«, comentaba.

Los 14 millones de deuda cuando el club suba a Primera

Confirmaba que hay una opción que han negociado con los futuros compradores para que devuelvan los alrededor de 14 millones de euros que el Decano le debe al Ayuntamiento una vez que el equipo logre subir a la máxima categoría nacional: «Es una posibilidad que esa deuda se pague cuando el equipo esté en Primera División pero para eso tiene que haber también un acuerdo de todos los grupos que componen el pleno en el Ayuntamiento de Huelva, además de la aprobación del secretario interventor. En todo caso, habría que poner un plazo máximo porque se puede dar la hipótesis de que el club no esté en Primera División. Así que habría que poner un plazo determinado de años para que devolvieran ese dinero esté o no el Recreativo en Primera».

También Francisco Muñoz dejaba claro que el consistorio quiere mantener su actual 23% de accionariado dentro de la entidad albiazul. Así, esgrimía que «lo que anula la sentencia es el 76% de las acciones que tenía Gildoy en el Recreativo, pero previamente el Ayuntamiento había adquirido ese 23% por mediación de Huelva Deporte. Ese porcentaje lo hizo en base a una normativa de manera completamente lícita y que nunca se ha cuestionado. Esa sentencia no hace referencia a ese paquete de acciones sino sólo al expropiado, por lo que seguiremos teniendo ese porcentaje dentro del club en el futuro».

Eso sí, es consciente de que la tónica general y lo normal es que un club de fútbol no pueda estar en manos públicas: «Es un miedo legítimo el del proceso de venta actual porque la experiencia de las manos privadas en las que ha estado el Recreativo ha sido negativa y nefasta. Todavía la estamos sufriendo todo el mundo hasta el día de hoy. Entiendo que todo el mundo esté con las orejas levantadas pero entiendo que es el devenir de las sociedades anónimas deportivas y tampoco podemos evitarlo nos guste más o menos. El Atlético de Madrid, el Málaga, el Sevilla, el Betis, el Córdoba... Todos estamos en la misma situación y es lo que ha venido a refrendar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. No somos un club distinto al resto».

Consenso de las dos direcciones deportivas

Por último, sobre el mercado invernal de fichajes, concluía diciendo que «el día a día lo lleva el consejo de administración y la secretaría técnica se tiene que poner de acuerdo también con la otra parte para encajar las piezas del puzzle. En este periodo de interinidad deberán tomar las decisiones de manera consensuada. Son gente de fútbol y seguro que llegarán a conclusiones de consenso y las dos direcciones deportivas deberán trabajar juntas. Hay una cantidad tasada por el consejo de administración y de ahí no se pueden salir a la hora de gastar en el mercado de invierno. No podemos extralimitarnos en las cantidades hasta que la venta no esté cerrada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación