Francisco Muñoz: «Me han dicho que he envejecido mucho en el último año y ha debido ser por el problema del Recreativo»

«Las negociaciones han sido durísimas porque Pablo Comas es de una complejidad enorme»

«Los futuros nuevos dueños van a hacer una inversión económica grande y quieren subir a Primera División a corto-medio plazo», señala

Los nuevos dueños del Recreativo ya trabajan dentro del club pese a que la venta no está cerrada

Francisco Muñoz desvela las intenciones del Recreativo en el mercado de invierno

Francisco Muñoz en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Huelva h24
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francisco Muñoz, concejal de Economía y Hacienda en el Ayuntamiento de Huelva, ha atendido a los micrófonos de Onda Cero para desvelar cómo está el panorama actual en cuanto a la inminente venta del Recreativo en las próximas semanas a un grupo inversor con capital extranjero que previamente había llegado a un acuerdo con Pablo Comas.

«Cuando nosotros llegamos al gobierno municipal, pocos meses después en enero nos encontramos con una sentencia judicial que le daba la razón a Gildoy España con respecto al litigio que tenía con el Ayuntamiento de Huelva en cuanto a la propiedad de las acciones del Recreativo. A partir de ahí hemos tenido que gestionar una situación muy compleja a nivel jurídico-judicial. Las negociaciones para la venta han fructificado porque ha aparecido un comprador solvente y ahora se está haciendo un trabajo que se inició hace unas semanas, que es una 'due diligence', que consiste en una auditoría del club en todos los aspectos, y si todo va bien y la persona que tendría que vender las acciones, Pablo Comas, aunque sabemos que es una persona compleja, no pone problemas, pues la operación tendría que estar culminada entre mediados y finales del mes de enero. Las expectativas, por lo tanto, son muy positivas«.

Reconocía que no ha sido nada fácil el año que han vivido desde el consistorio después del varapalo del día 26 de enero en el que la justicia tumbaba la expropiación de las acciones de Gildoy y volvía a darle la razón al empresario madrileño Pablo Comas: «Las negociaciones han sido durísimas porque la persona con la que estamos lidiando (Pablo Comas) es de una complejidad enorme. Además, estamos hablando de una administración pública y de un club que ha sido expropiado y que tiene en contra una sentencia en su contra que imposibilita hacer muchas cosas. También ha habido aportaciones de por medio en estos años del Ayuntamiento. Una amiga me decía ayer que en un año he envejecido mucho y creo que en parte ha sido por este problema del Recreativo«.

Muñoz aseguraba que los futuros dueños del Recre son personas fiables. Así, explicaba que «el club se le vende a un grupo inversor con carácter internacional, pero por un acuerdo de confidencial hasta que no se celebre la 'due diligence' y todo cuadre no se puede nombrar quiénes son los futuros nuevos propietarios del Recreativo. Cuando todo fructifique ellos presentarán públicamente su proyecto y explicarán con luz y taquígrafos qué es lo que pretenden hacer con el Decano, que ya nos lo han comunicado a nosotros, y que es devolver al club a la Liga de Fútbol Profesional, que es el único sitio en el que el club le es rentable. Van a hacer una inversión económica grande y quieren subir a Primera División a corto-medio plazo. Creemos que el Recreativo va a estar en manos serias y además de esta ecuación saldrá Gildoy, aunque hasta el rabo todo es toro y hay que esperar todavía una semanas para que todo concluya de una manera positiva. Han participado en otros clubes de manera totalmente seria y están vinculados a empresas nacionales e internaciones con miles de empleados y creemos que tiene un buen pulmón económico y deportivo para ayudar al Recreativo«.

«El Ayuntamiento va a salir de la ecuación»

Sobre el hecho de que ya los futuros nuevos dueños lleven varios días trabajando dentro de la entidad albiazul, el concejal de Economía y Hacienda puntualizaba que «hay un periodo de convivencia y las personas que están más en el club son los auditores, que son los que están haciendo la 'due diligence'. Sí que el que va a ser el director general (Andrés Fernández-Romero) está más en contacto permanente con los miembros del consejo de administración para de manera recopilar información en este periodo de interinidad y transitoriedad hasta que cuaje esta venta que todos esperamos que pueda cerrarse de una manera satisfactoria para todas las partes«.

Y confirmaba que, aunque la operación dentro de unos meses salga 'rana' y el grupo inversor no acabe siendo tan fiable como a día de hoy parece, ya el consistorio onubense no podría volver a acudir al rescate: «Nos tenemos que acostumbrar los recreativistas a que si la sentencia se reafirma, que estamos convencidos de que va a ser así, el Ayuntamiento va a salir ya de la ecuación y no va a poder intervenir en el club como lo ha hecho hasta el día de hoy. En su momento el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ya dijo que la intervención que hizo el Ayuntamiento en el año 2016 fue ilegal y a partir de ahora sólo se podrá ayudar aportando otro tipo de cosas. Hay que respetar esa sentencia porque muchos clubes españoles ya han tenido que actuar de esa manera en esta época de las sociedades anóminas deportivas«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación