SELECCIÓN

Fermín López, el niño que no dejó de soñar a base de trabajo

El futbolista de El Campillo se inició en su pueblo, fue captado por el Recreativo, pasó al Betis y luego a la cantera del FC Barcelona

Su cesión al Linares la campaña anterior y una gran pretemporada con el primer equipo azulgrana, fueron su despegue para la gran irrupción que ha tenido en su club y la Selección

El onubense Fermín López, en la lista provisional de España para la Eurocopa de Alemania 2024

Los motivos por los que Fermín López debe ir a la Eurocopa

De la Fuente: «Fermín está en dinámica de jugador importante y esta convocatoria le va a dar un salto de calidad muy importante»

Fermín López, en la escuela de fútbol base que lleva su nombre H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fermín López es una de las grandes novedades en la prelista de la Selección Española de Luis de la Fuente para la Eurocopa 2024. El jugador de El Campillo (Huelva), de 21 años, ha llamado a las puertas de la Absoluta en el mejor momento, a las puertas de una gran competición.

Es el punto álgido de su carrera deportiva hasta ahora, que ha estado marcada por el trabajo y las ganas de soñar en grande. Puso su talento al servicio de la constancia y no ha dejado de ser recompensado por el muchas veces ingrato mundo del fútbol.

Con tantos sueños como ganas de aprender, Fermín se inició en el fútbol en su pueblo, El Campillo, donde demostró buen pie y desparpajo. No tardó en ser captado por el Recreativo de Huelva para su equipo benjamín, donde llamó la atención de técnicos de otros clubes. Pasó a formar parte del Real Betis, donde acabó jugando en punta, demostrando su olfato goleador. Sus ganas e interés por mejorar le abrieron las puertas de una de las canteras más prestigiosas del mundo, la del FC Barcelona.

Llegada a la Masía y cesión al Linares

Fichó por el club azulgrana e ingresó en La Masía, una escuela de fútbol con filosofía y con talentos venidos de muchos lugares. Fueron unos inicios duros para él, lejos de casa, de la familia y los amigos, rodeado de jugadores brillantes entre los que era más complicado que antes destacar. No se rindió entonces y siguió a lo suyo, mejorando, progresando, sin hacer ruido, paso a paso.

Como otros tantos jugadores de la cantera culé, le tocó probar suerte lejos del equipo matriz. Fue cedido al Linares de la Primera RFEF en la campaña 2022-23 y no dudó en aceptar el reto y tomarlo como un máster en un fútbol de escala superior a donde venía militando. No se vino abajo por salir del Barcelona y se convirtió en protagonista en el conjunto jienense, donde brilló. Con 19 años marcó 12 goles en 37 partidos, 32 de ellos como titular.

Ese teórico paso hacia atrás fue una catapulta. Le permitió la oportunidad de hacer pretemporada con el FC Barcelona de Xavi Hernández, que venía de ser campeón de Liga. El centrocampista era uno más en un equipo repleto de estrellas, donde otros jóvenes tenían presencia, como Lamine Yamal, junto a veteranos como Lewandoski, Gundogan y Pedri, entre otros.

Entró en esa dinámica con buen pie, ya que trabajó con intensidad, creyó en que podría tener sitio, y gozó de minutos. Participó en una gira en Estados Unidos y ganó muchísimo foco al marcar un golazo al Real Madrid desde fuera del área, el primero de los muchos que llegaron.

Más allá del gol dio muestras de madurez, capacidad de trabajo y margen de mejora, lo suficiente como para que Xavi viera en él madera de futbolista de elite. En mitad de la pretemporada aseguró que Fermín se quedaría en el primer equipo y así fue.

Irrupción en el FC Barcelona

Una vez más a Fermín le tocaba afrontar un nuevo reto, el más difícil hasta la fecha, ser parte del FC Barcelona. En un equipo con muchos jugadores internacionales, de nivel y consolidados, puso su objetivo en el trabajo, en aprender y en soñar más que nunca. Así se inició su temporada 2023-24, donde paso a paso, sin prisa pero sin pausa demostró que es jugador de Primera División e internacional.

Fermín fue dejando buenas sensaciones en sus primeros partidos, desparpajo, calidad y voluntad de ser un jugador a tener en cuenta. Con esa actitud sumó, vio puerta y fue engordando estadísticas y las letras de su nombre para ser reconocido como una pieza importante, la que ahora forma parte de la selección española absoluta de fútbol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación