La excesiva revolución del Recreativo en el mercado
El Decano realizó 14 incorporaciones este verano pese a su buen debut la pasada liga en la categoría
Pese a todo, la base del once en las dos primeras jornadas fue de jugadores del pasado proyecto
Nico Njalla cierra la plantilla del Recreativo de Huelva 2024-25
El Recreativo de Huelva ficha al delantero Sergi Armero
Cuando las cosas funcionan es preferible no hacer demasiados cambios. Por eso quizás sorprende, aunque el tiempo acabará dando o quitando razones cuando se vea si la actual plantilla del Recreativo de Huelva está más compensada y tiene más profundidad que la de la pasada temporada, que el Decano haya realizado la friolera de 14 fichajes este verano. Es decir, que ha cambiado a medio equipo pese a que en su debut en la Primera RFEF completó un papel bastante decente y se quedó a un solo punto de disputar los 'play-offs' de ascenso a la categoría de plata.
Con todo, en su once inicial de las dos primeras jornadas ligueras han jugado ocho futbolistas de la pasada temporada ante el Mérida y siete contra el Alcoyano, por lo que se mantiene la base y está por ver si se ha acertado en los recambios que se han buscado para las otras posiciones.
En el lateral diestro, Dani Perejón tratará de hacer olvidar a Sergio Díez, que prefirió la oferta de un filial de un club de Primera División, el Celta de Vigo. En el izquierdo, entre Davinchi, descubrimiento prácticamente inesperado, y Alberto López, tendrán la difícil tarea de que no se note en exceso la cantada marcha de Rahim (traspasado al Oviedo) tras su espectacular año en Huelva. También fue imposible mantener en la plantilla albiazul al extremo José Antonio de la Rosa, siendo Zelu por ahora su sustituto, y quizás, aunque también hay que esperar para hacer un análisis más pormenorizado y con más base, el Recre sí que erró al dejar salir a Josiel Núñez, que le daba regularidad y equilibrio al equipo y que por ahora parece que va a ser suplido por César Moreno (aunque también pueden desenvolverse ahí Boubacar Keita, Malam Camará o el propio Rubén Serrano).
El caso es que, pese a que en la zona noble están a expensas de saber qué ocurre en lo burocrático con Pablo Comas, lo que podría provocar otra minirevolución en el mercado invernal, ya que para esa fecha se espera que haya 'fumata blanca', están satisfechos por la inversión realizada una vez que han podido cuadrar un buen presupuesto con el dinero del traspaso del Oviedo por Rahim, el crecimiento de los acuerdos publicitarios y principalmente la renovación de la confianza de la afición en el proyecto al haberse rebasado de nuevo la espectacular cifra de los 13.000 socios.
Ahora le toca a Abel Gómez, el técnico albiazul, sacarle provecho y rendimiento a esta plantilla con la intención de dar un salto de calidad respecto a la visto en el pasado ejercicio y aspirar a luchar por el ascenso. 14 fichajes son muchos, pero lógicamente muchos de ellos son para aumentar la competencia en los entrenamientos y para que nadie se relaje. Y también varios de ellos son simplemente para doblar los puestos en previsión de que lleguen sanciones y lesiones imprevistas. Pero, al igual que sucedió la pasada campaña, da la impresión de que va a haber ocho o diez jugadores titularísimos y que el Decano se va a resentir cuando falte alguno de ellos. Lo dicho, no es buen síntoma que un equipo haga tantos refuerzos, hasta 14, cuando las cosas habían salido bien la pasada temporada.
Por ahora de las nueve renovaciones, casi todas ellas están siendo titulares, con lo que a lo mejor hasta se podría haber apostado porque siguieran dos o tres más, caso de Josiel Núñez o Alberto Trapero, en lugar de revolucionar tanto el plantel (de hecho, casi que sólo un par de los nuevos fichajes está siendo titular porque Davinchi no es refuerzo sino canterano de la casa y tres cuartos de lo mismo puede ocurrir en un futuro no demasiado lejano con Paolo Romero). Una renovación que habrá que ver si funciona, y en la dirección deportiva están convencidos de que va a ser así porque han llegado futbolistas con proyección, polivalencia y que muchos de ellos cuentan ya con contrastada experiencia dentro de la difícil y exigente Primera RFEF.
Grupo más igualado
Un grupo en el que está el Recre que parece bastante más igualado que hace un año y sin tantos gallitos tras los ascensos del Málaga, el Córdoba y el Castellón. De hecho, después de dos jornadas de la competición liguera ningún equipo ha ganado sus dos partidos (el Decano acumula dos empates y ahora visitará al filial del Betis). Conjuntos que en la primera jornada parecieron prometer mucho, caso del Hércules, el Murcia o el Intercity, no ganaron en la segunda, así que la igualdad y que ningún club arrase desde el principio, parece que va a ser la nota predominante.
El conjunto onubense, al haber sufrido esa gran metamorfosis, debe ir de menos a más hasta que se conjunten sus piezas, así que habrá que confiar y tener paciencia para ver si es cierto que lo que se está vendiendo desde el club: que hay mejor plantilla, con más argumentos ofensivos y con más profundidad de banquillo y jugadores capaces de desequilibrar un encuentro.
Al margen de las nueve renovaciones, las 12 bajas y los canteranos que han subido al primer equipo, finalmente el Recre realizó un total de 14 nuevas incorporaciones:
- Portero: Theo Folgado.
- Defensas: Dani Perejón, Juan Pablo Pereira, Carlos Becken y Alberto López.
- Centrocampistas: Malam Camará, César Moreno, Boubacar Ketia, Zelu, David Soto, Juan Cerrudo, Nico Júnior y Bekkouche.
- Delantero: Sergi Armero.