Félix Pérez Romón, ex presidente de la federación onubense de fútbol

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

Fue jugador, secretario técnico y presidente de la junta gestora del Decano, estuvo 32 años dirigiendo la Federación Onubense de Fútbol y otros 13 al frente del Real Club Recreativo de Tenis. En una entrevista para huelva24.com destaca que 'a cualquiera que viene de fuera le damos todo y a los de aquí quizás les pongamos el pie en el cuello muy pronto'. Recuerda que 'el encierro de los jugadores del Recreativo para mí fue un golpe bajo porque nunca pensábamos que podía ocurrir', felicita a los nuevos dueños del Decano, que llevan 'dos temporadas magnificas' y se enorgullece de haber traído a Rafael Nadal a Huelva.

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Félix Pérez Romón, onubense de Moguer, es parte importante del fútbol y del tenis de la ciudad y la provincia desde hace más de 30 años. Estuvo en el Recreativo de Huelva primero como jugador, después como secretario técnico y por último como presidente de la junta gestora en los difíciles años 90, en los que el Decano del fútbol español coqueteó con la desaparición. Sin hacer ruido y trabajando en la sombra, fue la mano derecha de Eduardo Herrera en la Real Federación Andaluza de Fútbol y jugó un papel clave para que la selección española jugara dos partidos amistosos en Huelva y vaya también a participar en otro de carácter oficial en los próximos meses. Estuvo 32 años, desde 1981 hasta abril de 2013, al frente de la Federación Onubense de Fútbol, y también desde 2000 hasta diciembre del año pasado como máximo mandatario del Real Club Recreativo de Tenis. Por eso en esta entrevista concedida a huelva24.com habla la voz de la experiencia. Muchas vivencias vividas y cantidad de anécdotas y nombres propios que repasa con amabilidad.

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

PREGUNTA.- ¿Cómo es actualmente el día a día de Félix Pérez,ya bastante más alejado que antes de los focos mediáticos?

RESPUESTA.- Pues evidentemente después de mi salida delmundo del fútbol y del tenis mi dedicación plena son mis negocios, donde lacosa no está muy boyante, y mi familia, porque han sido 32 años muy alejado deella y eso la verdad es que lo he notado.

P.- ¿Y echa de menos su vida anterior?

R.- Al principio hubo unos días que sí, pero después poco apoco ya no tanto. Somos animales de buenas costumbres y paulatinamente uno seva habituando a la nueva situación. Y quizás verlo ahora desde otra perspectivahaya hecho que me haya dando cuenta de que a lo mejor había cometido máserrores de los que tenía que cometer. Pero eso lo ve uno desde la lejanía, nocuando está metido en el embrollo de la dirección.

P.- ¿Es Huelva un territorio muy crítico para el que trabajaen el mundo del fútbol?

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

P.- ¿Con qué momentos se quedaría de su carrera?

R.- Cuando has estado tanto tiempo no tienes más remedio quetener muchos momentos buenos, y afortunadamente he vivido muchas más cosasagradables que desagradables. Para mí por ejemplo fue importantísima laconstrucción de una sede para la Federación Onubense de Fútbol en la queestuvieran los árbitros, los entrenadores, los clubes y los jugadores. Despuéstambién destacaría la primera remodelación de los campos de La Orden, dondeimplantamos césped artificial en una instalación vetusta. Eso nos hizo tomar unpoco de oxígeno respecto a instalaciones. Y también estarían el hechode haber traído a la selección española absoluta a Huelva o mis ayudas alRecreativo en momentos cruciales. Y también me gustaría lanzar un mensaje deagradecimiento al mundo de la prensa deportiva porque todos me habéis tratadocon un cariño y una gentileza extraordinarias.

P.- Y también habrá vivido episodios complicados…

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

P.- ¿Qué ha significado el Recre en la vida de Félix Pérez?

R.- Pues muchísimo, porque haber sido miembro del clubdurante 17 años, en distintas facetas, de una manera o de otra te marca tambiénla vida. Qué duda cabe de que estamos hablando del Decano del fútbol español,un club que creo que hasta hace ocho o diez años era mucho más importante fueraque dentro, y eso la gente no lo entiende, pero era así. Tú hablabas delRecreativo fuera de Huelva y resulta que te trataban con un cariño excepcional,y sin embargo en Huelva le estábamos dando muy poca importancia al hecho de serel Decano. Siempre criticábamos mucho que si Bilbao nos quería quitar lo deldecanato, pero nosotros defenderlo es verdad que lo hemos defendido en escasasocasiones para lo importante que significa ser el Decano del fútbol español.

P.- ¿Y le queda la sensación de que le ha faltado algo porhacer en el club de sus amores?

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

P.- ¿Espera o le gustaría que el Recreativo realizara, conmotivo de su 125 Aniversario, algún acto para homenajear a las personas que hancontribuido a engrandecer la historia albiazul?

R.- Yo los reconocimientos a las personas no acabo deverlos, porque uno lo que hace es su trabajo y su obligación. Nuestraobligación era defender al Recreativo y eso es lo que hicimos. Yo no esperoninguna recompensa, ni muchísimo menos, y además creo que no nos la merecemos.Lo que sí que creo que merece la afición del Recreativo de Huelva, por tener alDecano del fútbol español, es no solamente que venga la selección española adisputar un partido, sino también que la Real Federación Española de Fútbolhaga un acto importante en Huelva para que en todo el mundo se reconozca elDecanato dentro de un país donde este deporte es tan importante.

P.- Por cierto, ¿lo pasó mal con la designación de Elchecomo sede de la final de la Copa del Rey entre el Recre y el Mallorca? En sudía hubo muchas críticas y no sé si se pudo haber hecho algo más para disputarel partido en otro estadio más señero.

R.- El tema de Elche lo he explicado varias veces. Enaquellos momentos hubo distintas personas que no dijeron la verdad, lo que pasaes que ya ha pasado mucho tiempo y no las voy a nombrar. Cuando al presidentede la Real Federación Española de Fútbol le exigieron 15.000 entradas para cadaequipo, si le ponemos también las 15.000 que se queda la propia Federación, esosupone una cifra de 45.000 espectadores. Todo el mundo le echa la culpa a él,cuando el que la tuvo fue Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid, quese negó a ceder su campo por culpa de una obrita de nada. El Santiago Bernabéuhubiera sido el escenario ideal. Entonces, al tener que solicitar un estadio de45.000 espectadores, solamente había tres elecciones en aquel momento, las deBarcelona, Valencia y Elche. No había más, porque luego estaba Sevilla, peroesa no la iba a querer el Mallorca, igual que el Recreativo tampoco quiso Valenciao Barcelona. La situación geográfica de Elche provocaba un desplazamientodifícil para la afición desde Huelva, pero yo siempre vuelvo a repetir era másdifícil para la del Mallorca, que tenía que ir en barco o en avión. Es decir,que la gente no piense que se favoreció al Mallorca con aquella decisión. Para míha sido el espectáculo mayor y más grandioso que yo he vivido en el mundo delfútbol con el Recreativo. Ver aquella marea azul y blanca por las calles deElche y en el estadio es ya algo imborrable para mí.

P.- A su juicio cuáles fueron las personas que más ayudaronen las épocas de vacas flacas a que el Recre no desapareciera.

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

P.- Y a partir de ahí, para lo bueno y lo malo el clubestuvo quizás muy politizado…

R.- Bueno, es que un club como el Recreativo, sin patrimonioy sin poder adquisitivo, era lógico y normal que estuviese politizado porque sino a dónde se iba a recurrir para generar ingresos. Pero eso ya a mí no mesorprende, sino al contrario. Me halaga que haya habido administraciones que sehayan echado hacia adelante y hayan apoyado al Recreativo. Y después está eltema que se hizo con la venta de las acciones del club, que creo que te marcala situación de la ciudad respecto al interés económico del Recreativo, y esque vimos que nadie de Huelva quiso entrar. Gracias a la labor delAyuntamiento, que es el que puso el dinero cuando hizo falta, el Recreativoestá donde está, y evidentemente también hay que agradecérselo a los anterioresque pusieron el dinero en el club aunque fuera de una manera menos oficial.

P.- ¿Cómo ve el presente y el futuro del Decano con su nuevodueño, Gildoy España?

R.- No tengo más remedio que felicitar a los nuevos dueños yayudarles en todo lo que pueda. Mi granito de arena saben de más que lo van atener. Son personas que vienen de fuera a poner su dinero para un fin determinadocomo es el de mantener al Decano del fútbol español, y por eso para mí songente extraordinaria y a la que hay que apoyar. Además, hay que perdonarlestodo porque todos tenemos errores. Para mí lo están haciendo bastante bien.

P.- Una de las cosas que se les ha criticado es que quizás deberíancontar todavía con más gente de Huelva en las diferentes parcelas del club.¿Qué piensa de eso?

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

P.- ¿Le gusta la filosofía de Sergi Barjuan?

R.- Cada maestrillo tiene su librillo. Considero que quizásal principio le faltó un poco de experiencia en momentos determinados, pero verlos toros desde la barrera es muy fácil. Y que un entrenador tenga a un equipoa estas alturas de la temporada tercero en la clasificación y a dos puntos dellíder creo que no se le puede pedir mucho más.

P.- Y en los últimos partidos incluso ha variado algo susistema de juego y ya el Recre no encaja tantos goles como antes.

R.- Yo creo que sí. Para mí tan solo queda la duda de porqué realiza casi siempre tantos cambios en la alineación. Creo que siempre leha dado más resultados cuando ha mantenido un equipo tipo que cuando ha hechovarios cambios en el once inicial. De todas maneras, esa es una opinión desdefuera y a título personal. Yo mantendría el equipo base más tiempo, pero él esel que más conoce a sus jugadores y el que entrena todos los días con ellos.

P.- ¿Con qué entrenadores se quedaría de los que han pasadopor el Recre?

R.- Bueno, Lucas Alcaraz fue un entrenador de resultados yquizás una persona con un carácter difícil, pero logró un ascenso y ese pase ala final de la Copa. Y aquí hemos tenido entrenadores muy buenos. Para míJoaquín Caparrós es de ‘chapeau’, y no sólo como técnico sino también comopersona. Marcelino García Toral también es un entrenador magnífico, y VíctorEspárrago. Y ya un poco más antiguos en el tiempo, por ejemplo destacaría aPaco Antúnez o a Enrique Alés, que creo que era un entrenador muy avanzado parasu época y con unas características muy peculiares.

P.- ¿Y jugadores?

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

P.- Si no me equivoco, su nombre sonó hace tiempo con fuerzapara ser el presidente de la Federación Andaluza…

R.- Sí que es cierto eso, pero yo nunca tuve esasaspiraciones porque nunca pensé que Eduardo Herrera dejara la presidencia yporque creo que mejor que él no va a representar nadie al fútbol andaluz. Sonóporque Eduardo estuvo enfermo unos años, pero por mi mente nunca pasó el hechode poder sustituirlo, ni muchísimo menos.

P.- ¿Se ha sentido valorado dentro del fútbol provincial enlos 32 años en los que ha estado en el cargo de presidente de la FederaciónOnubense de Fútbol?

R.- Sin lugar a dudas que sí. Y he tenido la suerte de tenerdirectivos en los equipos de los pueblos que son los verdaderos artífices deque el fútbol se mantenga y de que progrese. Ellos son los que con su trabajoy, sobre todo, con su dinero mantienen un fútbol que últimamente está muyolvidado por las instituciones oficiales.

P.- ¿Qué se le ha quedado en el tintero que le hubieragustado haber podido realizar?

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

P.- ¿Cómo está viendo a su sucesor en el cargo, José AntonioFernández?

R.- Pues muy bien y muy centrado. Viene con ideasnuevas y eso me parece magnífico y muy positivo. En poco tiempo ha cogido connaturalidad las riendas de una cosa que no es fácil.

P- ¿Cree que hay unión y buen ambiente entre los clubes dela provincia?

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

P.- ¿Y qué futuro cree que tienen? Lo digo porque hemosvisto el caso más reciente de la desaparición del Ayamonte y la economía es laque es…

R.- El futuro del fútbol base y modesto se mantiene graciasa que los aficionados son los que ponen el dinero. Y eso no debería de ocurrirporque creo que la labor social que hace un equipo de fútbol tiene que serrecompensada sin miramiento de una forma económica. Hay muchas subvencionespara otras cosas, y mantener haciendo deporte a 18 ó 20 chavales entre los 13 ylos 20 años de edad, retirándolos algunas veces de otros vicios quedesgraciadamente tenemos ahora, creo que es una labor muy importante. Aparte deque también se les educa, y no sólo a nivel deportivo, sino también cívico. Teayuda porque tienes que respetar al contrario, a tu entrenador y al árbitro.Creo que son cosas que la juventud de hoy en día necesita. Estamos viendo queen los mismos colegios les están pegando a los profesores, y por eso pienso queesa labor tendría ser recompensada.

P.- Hablando del fútbol base, lo que parece inevitable esque los padres se lleven a sus niños al Sevilla o al Betis antes que al Recre.

R.- Pero eso ha ocurrido siempre. Tenemos que darnos cuentade que muchas veces los padres pensamos que nuestro hijo es el Messi o elCristiano Ronaldo del futuro, y eso no es verdad. El que tiene que ser futbolistaal final es futbolista. ¿Tiene más posibilidades yéndose a jugar a Sevilla?Tiene más medios que en Huelva, pero no creo que tenga más posibilidades dellegar a la élite.

P.- También ha estado muchos años al frente del Real ClubRecreativo de Tenis de Huelva. ¿Qué balance haría?

'Florentino Pérez fue el culpable de que no jugáramos la final de la Copa del Rey en el Bernabéu'

P.- El futuro no parece demasiado halagüeño y habrá quereinventarse, ¿no cree?

R.- Bueno, la situación del tenis es cierto que también escomplicada porque evidentemente la crisis provoca que los socios se den debaja. Cada vez hay menos y ellos son los que tienen que mantener vivo el club.La situación es muy difícil. En mi último año apostamos por traer a gente joveny que tuviera aspiraciones y se ganara en la pista los pocos euros que tenemospara organizar cada edición. Ya eso de que vengan otra vez las grandes figuras vaa ser muy difícil porque ni las instituciones tienen poder económico parahacerlo, ni las empresas tampoco están por la labor porque cada vez la economíaestá peor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación