RECREATIVO

Decepción total en el recreativismo: Carlos Hita convoca una rueda de prensa y no lo hace para dimitir

10.50 h. Rueda de prensa en el Nuevo Colombino esta mañana de Carlos Hita, consejero delegado del Recre, y Francisco Muñoz, el secretario del club. Muy poca autocrítica y muy pocos datos concretos. El club albiazul se acerca a su segundo descenso de esta temporada y prácticamente nada cambia en cuanto a la propiedad. La afición albiazul reclama novedades y revolución. Está hastiada y pide dimisiones, pero poco cambia a nivel de la zona noble.

Decepción total en el recreativismo: Carlos Hita convoca una rueda de prensa y no lo hace para dimitir

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 Carlos Hita, el consejero delegado del Recre y el hombre que a día más manda en el Decano (con Pepe Fernández por encima), ha convocado esta mañana una rueda de prensa en el Nuevo Colombino. Le han acompañado el secretario del club albiazul, Francisco Muñoz, y el también consejero albiazul, Jesús Pulido, y prácticamente no ha dado ningún titular para ilusionar a la afición de cara a la próxima temporada, además de que tampoco han hecho casi nada de autocrítica. Le hemos entregado las cuentas anuales al propietario, que tienen su importancia en el devenir de esta compañía. Había que dar la cara y respuesta a nuestra afición porque es verdad que estamos en una situación histórica y compleja. Siempre decía que este sistema de competición podría ser muy traicionero. Poder descender dos categorías en un mes y medio es algo inhumano para esta afición y una empresa de este calibre. Siendo conscientes de que a algún club le podía tocar esta situación, nos ha tocado a nosotros y debemos afrontar el futuro con mucho trabajo. Queda un reseteo de la empresa porque tiene un volumen importante e independientemente de la categoría en la que esté tiene unos costes fijos que deberemos estudiar en un breve espacio de tiempo. Tendremos que adaptarnos y sabemos que hay unos pagos de obligado cumplimiento, comenzaba diciendo el cordobés. Sobre los ingresos económicos que tendrá el Decano a partir de la próxima campaña, Carlos Hita argumentaba que algunos patrocinadores ya nos han transmitido que van a seguir con nosotros independientemente de la categoría en la que estemos y debemos trabajar mucho durante este mes y medio para definir bien el plan de lo que vamos a necesitar durante los dos próximos años. Los ingresos van a ser escasos, amén de que el año que viene tenemos unos compromisos adquiridos con los abonados, que es la principal fuente de ingresos que tiene la entidad, que tenemos que cumplir. No dudo de que la afición va a estar con el club esté donde esté. Sobre la deuda de la entidad onubense, el consejero delegado explicó que la deuda a día de hoy a grosso modo está en los mismos parámetros que en 2015 ó 2016. Así que a corto plazo sigue siendo extremadamente compleja y las obligaciones para este año siguen siendo tremebundas. Creo que son aproxidamente 26 millones de euros la deuda. El Ayuntamiento ha ido pagando parte de las deudas que se fueron generando y el club le debe unos 15 millones de euros. Hay que diferenciar lo que hacemos cada año en nuestro trabajo y la mochila que tiene la entidad. Y sobre los cambios que habrá en el apartado deportivo, el cordobés recalcaba que el hecho de que se produzca ese descenso prácticamente provoca que haya una catarsis en la entidad. Nos movemos en un terreno nuevo en lo deportivo y es normal que haya caras nuevas en esta parcela. Cae por su propio peso y tampoco descubro nada si digo que en esta faceta prácticamente tenemos que empezar de cero. El proyecto tiene que ser ambicioso para estar el menor tiempo posible en la nueva categoría pero también tenemos que tener claro el presupuesto que vamos a tener. Tenemos terreno avanzado en muchos frentes en la parcela deportiva y está claro que hemos hablado con gente. Francisco Muñoz: La venta del club es imposiblePor su parte, Francisco Muñoz, el secretario del Recre, señalaba que he llegado hace relativamente poco tiempo y ya empiezo a tener una fotografía completa del apartado jurídico del club, aunque sé que ahora mismo eso no le importa mucho a la gente. Nosotros también estamos sintiendo desazón y vergüenza por lo que estamos viendo en el terreno de juego y esperamos que pronto se revierta la situación. La temporada está siendo horrible. La situación jurídica es muy compleja. Por un lado está el tema de la expropiación, y por otro tenemos muchas reclamaciones de cantidades económicas muy altas y son procedimientos complejos y alguno de ellos ya tienen sentencias firmes y no son recurribles. En la Junta General de Acionistas de mayo se podrá dar una fotografía exacta pero va a ser compleja. Hay que ser transparentes en todo esto y explicarlo. Cuando escucho que la solución es la venta, desde el punto de vista profesional ya digo que es imposible porque la sociedad debería estar estabilizada a nivel jurídico, económico, social y deportivo y no lo está. A nivel económico, aunque lo deportivo lo eclipsa todo, creo que se ha hecho un trabajo muy bueno y el club está estabilizado. Y a nivel jurídico vienen curvas y esperamos ir solventándolas. Para estabilizar esto hacen falta muchos meses y no es algo que se pueda solucionar a corto plazo. El onubense hacía hincapié que las mayores dificultades que tiene el Recre son para lidiar asuntos jurídicos y económicos de la etapa de Gildoy y Pablo Comas. Todas las reclamaciones son del periodo del gestor anterior. La documentación que hay en el club al respecto es muy escasa y parcial, así que casi que tenemos que estar haciendo una labor investigatoria. Trataremos de defender los intereses del Recreativo lo mejor que sepamos y podamos, comentó. Por último, sobre el fallo en los plazos del club onubense a la hora de recurrir el dinero que hay que pagarle a Pablo Comas, Muñoz decía que hubo una estimación parcial de la demanda y ahora mismo mientras se recurre la resolución hay una aplicación del embargo. No sabemos si finalmente el recurso de apelación será admitido a trámite. El Recreativo de Huelva como tal no tiene capacidad económica por sí solo y no puede salir de esta situación sin el paraguas del Ayuntamiento. El club no puede afrontar esas cantidades por sí solo y más en la categoría en la que vamos a militar. Estamos ante un Bien de Interés Cultural y somos el club más antiguo de España, que le aporta a la ciudad cosas que no se destacan. En una situación tan compleja el Ayuntamiento tiene que aportar recursos porque si no no podrái salir adelante. 

Le hemos entregado las cuentas anuales al propietario, que tienen su importancia en el devenir de esta compañía. Había que dar la cara y respuesta a nuestra afición porque es verdad que estamos en una situación histórica y compleja. Siempre decía que este sistema de competición podría ser muy traicionero. Poder descender dos categorías en un mes y medio es algo inhumano para esta afición y una empresa de este calibre. Siendo conscientes de que a algún club le podía tocar esta situación, nos ha tocado a nosotros y debemos afrontar el futuro con mucho trabajo. Queda un reseteo de la empresa porque tiene un volumen importante e independientemente de la categoría en la que esté tiene unos costes fijos que deberemos estudiar en un breve espacio de tiempo. Tendremos que adaptarnos y sabemos que hay unos pagos de obligado cumplimiento, comenzaba diciendo el cordobés.

Decepción total en el recreativismo: Carlos Hita convoca una rueda de prensa y no lo hace para dimitir

Sobre los ingresos económicos que tendrá el Decano a partir de la próxima campaña, Carlos Hita argumentaba que algunos patrocinadores ya nos han transmitido que van a seguir con nosotros independientemente de la categoría en la que estemos y debemos trabajar mucho durante este mes y medio para definir bien el plan de lo que vamos a necesitar durante los dos próximos años. Los ingresos van a ser escasos, amén de que el año que viene tenemos unos compromisos adquiridos con los abonados, que es la principal fuente de ingresos que tiene la entidad, que tenemos que cumplir. No dudo de que la afición va a estar con el club esté donde esté.

Sobre la deuda de la entidad onubense, el consejero delegado explicó que la deuda a día de hoy a grosso modo está en los mismos parámetros que en 2015 ó 2016. Así que a corto plazo sigue siendo extremadamente compleja y las obligaciones para este año siguen siendo tremebundas. Creo que son aproxidamente 26 millones de euros la deuda. El Ayuntamiento ha ido pagando parte de las deudas que se fueron generando y el club le debe unos 15 millones de euros. Hay que diferenciar lo que hacemos cada año en nuestro trabajo y la mochila que tiene la entidad.

Y sobre los cambios que habrá en el apartado deportivo, el cordobés recalcaba que el hecho de que se produzca ese descenso prácticamente provoca que haya una catarsis en la entidad. Nos movemos en un terreno nuevo en lo deportivo y es normal que haya caras nuevas en esta parcela. Cae por su propio peso y tampoco descubro nada si digo que en esta faceta prácticamente tenemos que empezar de cero. El proyecto tiene que ser ambicioso para estar el menor tiempo posible en la nueva categoría pero también tenemos que tener claro el presupuesto que vamos a tener. Tenemos terreno avanzado en muchos frentes en la parcela deportiva y está claro que hemos hablado con gente.

El onubense hacía hincapié que las mayores dificultades que tiene el Recre son para lidiar asuntos jurídicos y económicos de la etapa de Gildoy y Pablo Comas. Todas las reclamaciones son del periodo del gestor anterior. La documentación que hay en el club al respecto es muy escasa y parcial, así que casi que tenemos que estar haciendo una labor investigatoria. Trataremos de defender los intereses del Recreativo lo mejor que sepamos y podamos, comentó.

Decepción total en el recreativismo: Carlos Hita convoca una rueda de prensa y no lo hace para dimitir

Por último, sobre el fallo en los plazos del club onubense a la hora de recurrir el dinero que hay que pagarle a Pablo Comas, Muñoz decía que hubo una estimación parcial de la demanda y ahora mismo mientras se recurre la resolución hay una aplicación del embargo. No sabemos si finalmente el recurso de apelación será admitido a trámite. El Recreativo de Huelva como tal no tiene capacidad económica por sí solo y no puede salir de esta situación sin el paraguas del Ayuntamiento. El club no puede afrontar esas cantidades por sí solo y más en la categoría en la que vamos a militar. Estamos ante un Bien de Interés Cultural y somos el club más antiguo de España, que le aporta a la ciudad cosas que no se destacan. En una situación tan compleja el Ayuntamiento tiene que aportar recursos porque si no no podrái salir adelante. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación