Estas son las zonas inundables de Huelva: consulta los municipios con mayor riesgo en caso de fuertes lluvias
La catastrófica situación causada por una DANA en Valencia sitúa el foco en otras zonas inundables y Huelva está en la lista
En la provincia son varias las localidades amenazadas si caen lluvias con intensidad de manera prolongada
DANA en Huelva, en directo: última hora de la alerta naranja por fuertes lluvias
Estos son los municipios de Huelva en los que más lloverá durante el jueves y las peores horas
Dana en Andalucía: La Aemet activa el aviso naranja por fuertes lluvias en varias comarcas de Huelva

La dramática situación de la provincia de Valencia a raíz del devastados paso de una DANA estremece a toda España y otras partes del mundo. Está considerado el peor desastre climático nacional del siglo XXI. La intensa lluvia caída con fuerza durante un tiempo prolongado, hasta 300 litros por metro cuadrado, ha dejado más de 215 fallecidos, cientos de desaparecidos y cuantiosos daños materiales en la zona.
Mientras llega la ayuda a Valencia para atender a los dannificados y se movilizan los medios necesarios para desarrollar una profunda limpieza y reconstrucción, está también en el foco si lo sucedido en esta zona puede darse en otros puntos del país con alto riesgo de inundación. Una de las provincias en la que está puesta la lupa es Huelva.
Las desembocaduras del Guadiana, el Tinto y el Odiel
La provincia onubense es una zona bastante sensible a inundaciones, especialmente en la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel y del Guadiana, donde históricamente se han dado más situaciones de problemas con la acumulación de agua. El paso del último temporal, afortunadamente, no reunió las condiciones necesarias para causar inundaciones, pero podría darse en el futuro.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) cuenta con el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), que evalúa las zonas con más riesgo de inundación. Estudia tanto la ubicación con respecto a los cauces de agua, la orografía del entorno y la estructura urbanística de las poblaciones para determinar qué nivel de riesgo de riada e inundación posee.
Zonas inundables en Huelva
En atención a lo que muestra en su web, el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), 'su Mapas de peligrosidad' y 'Cartografía de zonas inundables (ZI) de origen fluvial', de oeste a este destaca Ayamonte, bañado por el Río Guadiana, y su urbanización de Costa Esuri, río arriba, que son zonas inundables. Lo mismo ocurre con Isla Cristina, rodeada por el río Carreras, así como los cercanos núcleos de Pozo del Camino y La Redondela, además del entorno de Lepe y Cartaya, con las zonas costeras de Islantilla y La Antilla.
Más hacia el este, en el entorno del tramo final del río Piedras y la Flecha, son zonas sensibles El Terrón, El Rompido, El Portil y Nuevo Portil, donde desemboca el río.
En cuanto al río Odiel, por su margen derecha, destaca Huelva capital y por el lado contrario el municipio de Aljaraque, con Bellavista y Corrales, y más hacia el norte Gibraleón. Por el río Tinto, las localidades afectadas son Palos de la Frontera, Moguer y San Juan del Puerto.
En evaluación de los diferentes cauces fluviales se pueden obtener datos de todos los ríos, arroyos, esteros, caños y barrancos de la provincia. En la lista están arroyo Arenosillo, arroyo de Cabañas, Arroyo Juan Delgado, arroyo de la Angorrilla, arroyo de la Cañada de Flores, arroyo de la Cañada del Peral, arroyo de la Charca, arroyo de la Dehesa del Estero, arroyo de la Grulla, arroyo de la Previza, arroyo de las Monias, arroyo del Fresno, arroyo del Pino, arroyo del Portachuelo, arroyo de Menaja, arroyo de Montemayor, arroyo Julianejo, arroyo Madre del Avitor, arroyo Madre del Avitorejo, arroyo Mazagón, arroyo Valcaso, caño del Burro Chico o Burrito, caño de Poca Agua, estero del Rincón, estero Domingo Rubio, río de Moguer, río Odiel, río Tinto, Ribera de la Nicoba, arroyo Domingo Negro, Arroyo de la Bocina, Arroyo de la Notaría, Arroyo de la Puntazuela, Arroyo del Chorrillo del Valle, Arroyo de los Gamonales, Arroyo del Pilar o Buchaperros, arroyo del Pozo del Pilar, Arroyo del Puerco, Arroyo del Tejar, Barranco del Fraile, Cañada de la Viga, Cañada del Corcho, Cañada del Murtal, Cañada del Pozo Judío, Cañada del Rincón, Cañada del Valle de San Antón, Cañada de Valdegallegos, caño de la Culata, Caño del Burro Chico o Burrito, Caño Tendal, Regajo de la Zahúrda, Regajo de Margarita y Río de Aljaraque, entre otros.