DENUNCIA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
A vueltas con la especulación urbanística en Doñana
Los planes urbanísticos del Ayuntamiento de Moguer y la Junta de Andalucía en el límite occidental de Doñana atentan contra los valores naturales y paisajísticos de este territorio
El monte Coto de Mazagón es hábitat de especies de flora catalogadas en peligro de extinción y vulnerable
El Ministerio de Industria dice que no concederá permiso final al proyecto de Gas Natural en Doñana sin el visto bueno del IGME
La Plataforma 'Salvemos Doñana' se reactiva y apunta a una manifestación «multitudinaria» de protesta

Ecologistas en Acción de Huelva ha realizado en plazo y forma alegaciones al proyecto de descatalogación parcial del monte público Coto de Mazagón, tras realizar una visita y un estudio pormenorizado de la zona en cuestión. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Moguer proponen descatalogar 34 hectáreas forestales para hacer efectivo el carácter urbanizable de esos terrenos. Se trata de un monte público en la franja costera oriental de Mazagón que fue pasto de las llamas en el incendio ocurrido en Doñana en 2017.
Al parecer, según señala Ecologistas en Acción en un comunicado oficial, el Ayuntamiento de Moguer inició este expediente para la exclusión de este terreno de 34 hectáreas del Catálogo de Montes de Andalucía en el año 2019, por lo cual, debido a que se ha superado en mucho el periodo establecido legalmente para resolver un expediente, debiera haber sido cerrado hace años.
Integrantes científicos de Ecologistas en Acción han realizado recientemente una visita y un estudio pormenorizado de la zona afectada. Han detectado más de una docena de taxones de especies de flora protegidos e incluidos en la Ley de la Flora y la Fauna Silvestres de Andalucía, así como en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía de 2005 y el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Estas especies botánicas, todas ellas en situación Vulnerable o En peligro de extinción, se encuentran en la zona afectada del monte público Coto de Mazagón y han sido fotografiadas y presentadas a la Administración pública para que actúe en consecuencia, manteniendo su carácter forestal, proponiéndose a su vez que sean iniciados los trámites para su inclusión como «reserva ecológica» en la red de Custodia del Territorio de Andalucía.
Estas parcelas cumplen además perfectamente con los contenidos del decreto de conservación de flora y faunas silvestres de Andalucía, en cuanto que no sólo albergan especies protegidas, sino que el valor paisajístico de las mismas por su situación geográfica de transición de un acantilado costero, es incuestionable. Por todo ello, se puede afirmar que los planes urbanísticos del Ayuntamiento de Moguer y la Junta de Andalucía en el límite occidental de Doñana atentan contra los valores naturales y paisajísticos de este territorio, denuncia Ecologistas en Acción.
Reducciones del espacio forestal
Además, en el termino municipal de Moguer se han producido significativas reducciones del espacio forestal, como la realizada muy recientemente para las instalaciones del proyecto CEUS, y que desgraciadamente han supuesto la destrucción de al menos 75 Has de masa forestal, las 130 Has de monte público Ordenados de Moguer también descatalogadas en el año 2019 o las 90 Has descatalogadas en el mismo término en el año 2017. Igualmente se puede citar las producidas en la zona conocida como Avitorejo y otras.
«Hemos asistido a finales del año pasado a un acuerdo entre la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y el Presidente de la Junta de Andalucía en pos de la solución de los problemas que acosan a Doñana, sobre todo los relacionados con la sequía y los usos del agua. Como resultado, se va a subvencionar el abandono de la actividad agraria intensiva para recuperación del terreno forestal en dicho territorio. De ninguna manera sería admisible que, al mismo tiempo y en una zona forestal específica de dicha comarca de Doñana, se permita la pérdida de más terreno forestal y de propiedad pública de la Junta de Andalucía, para destinarlo a nuevos usos urbanísticos.
En ningún momento del largo procedimiento administrativo de esta descatalogación forestal se ha puesto de manifiesto el interés último de la misma. Es de conocimiento público que aquel suelo ha tenido intereses urbanísticos privados poco claros relacionados con la permuta de los terrenos de el Asperillo durante décadas, tras el caso «Costa Doñana» ocurrido en 1992. Y más aún, siendo la parcela anexa a estas 34 hectáreas del monte público «Coto de Mazagón» de propiedad privada.
Ecologistas en Acción, para evitar caer en especulaciones y buscando la defensa de los valores singulares de dicho territorio ubicado en pleno litoral en la comarca de Doñana, y en un contexto de emergencia climática como el actual, propone a la Junta de Andalucía blindar el carácter forestal y la protección de todo el espacio forestal al sur de la carretera Mazagón-Matalascañas (A-494) y que aún no ha sido urbanizado«, señalan en el comunicado.