provincia
Qué hacer y qué ver en Aracena: un paseo por la Gruta de las Maravillas, su castillo y el Museo del Jamón
La localidad, epicentro de la Sierra de Huelva, se presenta como uno de los destinos preferidos por los visitantes en la provincia
Así es uno de los pueblos más desconocidos y bonitos de la Sierra de Huelva: está declarado Bien de Interés Cultural
Los 10 pueblos de la Sierra de Huelva que hay que visitar al menos una vez en la vida

Aracena, en el corazón de la Sierra de Huelva, es mucho más que un simple pueblo. Es un destino que reúne naturaleza, historia y cultura en un entorno único. Conocida como la capital de la Sierra, esta localidad invita a perderse entre sus calles, disfrutar de su patrimonio y saborear su tradición gastronómica.
Entre sus grandes atractivos destaca la Gruta de las Maravillas, una joya subterránea descubierta en 1850 que lleva más de un siglo fascinando a quienes la visitan. Con un recorrido de 1.200 metros, esta cueva ofrece un espectáculo de estalactitas, estalagmitas y lagos subterráneos que la convierten en una de las más impresionantes de España. Su apertura al público en 1914 la posicionó como pionera en el turismo de cuevas en Europa.
Pero Aracena es mucho más que su gruta. El castillo, que data del siglo XIII, y la Iglesia prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, situada a sus pies, son dos de los emblemas arquitectónicos de la villa. Además, el Museo del Jamón ofrece una experiencia imprescindible para los amantes de la gastronomía, descubriendo los secretos de uno de los productos estrella de la Sierra de Huelva: el jamón ibérico.
La Gruta de las Maravillas, un tesoro subterráneo
En pleno corazón de Aracena, se encuentra la Gruta de las Maravillas, el mayor emblema turístico de la localidad y una joya natural única en España. Esta espectacular cueva subterránea, descubierta a mediados del siglo XIX durante labores mineras, abrió sus puertas al público en 1914, convirtiéndose en pionera del turismo de cuevas en Europa.
Con un recorrido de 1.200 metros accesibles, la gruta deslumbra por su riqueza de formaciones geológicas y la inmensidad de sus lagos interiores. Estalactitas, estalagmitas y columnas de asombrosa variedad y colorido acompañan al visitante a través de un laberinto subterráneo que parece sacado de un cuento fantástico. Además de su extraordinaria belleza, el complejo destaca por su excelente conservación, que permite disfrutar de una experiencia única y segura.

La Gruta de las Maravillas no solo es un destino obligado para quienes visitan Aracena, sino también un lugar que despierta la fascinación de amantes de la naturaleza, la geología y la fotografía. Si buscas un plan que combine aventura y asombro, este enclave subterráneo promete superar todas tus expectativas.
Los teléfonos de contacto para concertar una visita son 663937876 / 664493306 y el correo electrónico es grutadelasmaravillas@ayto-aracena.es o turismo@ayto-aracena.es. Las entradas también se pueden comprar en la taquilla.
Un castillo del siglo XIII
Coronando el cerro que da nombre a la localidad, el Castillo de Aracena es un vestigio de su pasado medieval y uno de los puntos más emblemáticos de la villa. Su estratégica ubicación permitió controlar amplias extensiones del territorio y proteger la antigua vía romana que unía la zona minera de Riotinto con Emérita Augusta. Construido en el siglo XIII sobre los restos de un asentamiento andalusí, el alcázar fue erigido por la Orden del Hospital tras la conquista portuguesa, consolidándose como una fortaleza clave en la defensa de la región.
De planta poligonal adaptada al terreno, el castillo se inspira en las construcciones defensivas portuguesas de la época, como las de Moura y Noudar. Cuenta con un doble recinto amurallado: el primero protegía toda la villa medieval, mientras que el segundo rodeaba el alcázar y su patio de armas. Dentro de este espacio también se encuentran dos aljibes y la iglesia de Santa María, de estilo fortificado, construida en el siglo XIV.

Hoy, el Castillo de Aracena es un lugar ideal para quienes desean explorar la historia de la región mientras disfrutan de unas vistas panorámicas inigualables. El conjunto está abierto al público con visitas guiadas al aire libre que permiten descubrir los secretos de su arquitectura y su pasado. Un recorrido por sus muros es una cita imprescindible para los amantes de la historia y el patrimonio.
Las visitas en horario de invierno (de octubre a mayo) son todos los días a las 11:45, 12:45, 13:45, 16:00, 17:00 y 17:45 horas. Esta tiene una duración de 50 minutos. El teléfono de contacto es el +34 663937877 y el correo electrónico es turismo@ayto-aracena.es.
El Museo del Jamón, el broche gastronómico
A solo unos pasos de la Gruta de las Maravillas, el Museo del Jamón invita a sumergirse en la cultura del cerdo ibérico, símbolo por excelencia de la Sierra de Huelva. Este centro de interpretación, único en su género, combina tradición y modernidad para ofrecer a los visitantes una experiencia didáctica y entretenida que recorre todos los aspectos de esta milenaria herencia gastronómica.
A lo largo de sus siete salas, el museo desvela cada etapa de la vida del cerdo ibérico: desde su crianza en la dehesa y su alimentación a base de bellota hasta el proceso de curación y la maduración en bodegas. Todo está explicado con detalle a través de paneles informativos, proyecciones audiovisuales y guías especializados, asegurando una visita interactiva y enriquecedora.

El edificio, con más de 1.600 metros cuadrados, no solo rinde homenaje al jamón ibérico como motor económico y cultural de la comarca, sino que también alberga un punto de información micológica, destacando la riqueza natural de la región. Este museo es una parada imprescindible para quienes buscan saborear el corazón y el alma de la Sierra de Huelva.