El Gobierno impone nuevos límites de velocidad en la A-49 por culpa del mal estado de la autovía

La reducción de velocidad es permanente y se mantendrá hasta que se complete la rehabilitación integral anunciada por el Gobierno, aún sin una fecha concreta

Cortada la A-49 a la altura de Niebla por un socavón de dos metros de profundidad

Subdelegación asegura que el arreglo del firme se extenderá «por toda la A-49»

Una de las nuevas señales colocadas en la autovía h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido reducir la velocidad máxima permitida de 120 a 100 e incluso a 80 kilómetros por hora en varios tramos de la autovía A-49, que conecta Sevilla con Huelva y la frontera portuguesa, debido al grave deterioro del firme tras los temporales de los últimos meses. Esta medida, que se está implantando con carácter permanente, coincide en el tiempo con el último episodio registrado este miércoles, cuando un socavón de aproximadamente dos metros de profundidad provocó el corte total de la calzada en sentido Huelva a la altura del kilómetro 56, entre los términos municipales de Niebla y Villarrasa.

El incidente, que obligó a desviar todo el tráfico hacia la calzada en sentido Sevilla, habilitando un sistema provisional de doble sentido, es solo la punta del iceberg de un problema derivado de la falta de mantenimiento de la autovía, que se ha visto agravada por las intensas precipitaciones registradas desde diciembre hasta la fecha.

La medida de limitación de velocidad afectará principalmente a los tramos comprendidos entre Sevilla y Huelva que presentan mayor deterioro, según parámetros cuantificables que miden el índice de regularidad superficial y que superan ampliamente los umbrales recomendados para mantener la velocidad genérica de 120 km/h.

Es importante aclarar que las limitaciones de velocidad impuestas en carreteras pueden ser temporales o permanentes, con diferencias importantes entre ambas. Las limitaciones temporales se establecen mediante señalización de fondo amarillo y están vinculadas a situaciones transitorias como obras, accidentes o condiciones meteorológicas adversas, pudiendo ser retiradas una vez finalizada la causa que las motivó. En cambio, las limitaciones permanentes, como las que se han

Otra de las señales con el mensaje «Atención. Firme en mal estado» h24

implementado en tramos de la A-49, requieren un procedimiento administrativo más complejo que incluye estudios técnicos, resolución oficial del titular de la vía y señalización reglamentaria de fondo blanco. Estas últimas suponen una modificación efectiva de las características operativas de la carretera, quedando incorporadas a los sistemas oficiales de información vial y a las aplicaciones de navegación. Además, mientras las temporales suelen tener plazos definidos, las permanentes se mantienen indefinidamente hasta que un nuevo procedimiento administrativo determine que las condiciones de la vía permiten restablecer los límites genéricos, lo que suele ocurrir tras rehabilitaciones integrales del pavimento o mejoras estructurales significativas.

Antecedentes

No es la primera vez que la administración adopta este tipo de medidas en España. En 2018, el ministerio redujo de 120 a 100 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en la Autovía del Sur (A-4) a su paso por la provincia de Córdoba, desde Villa del Río hasta La Carlota, debido al deterioro del firme provocado por lluvias torrenciales. En aquella ocasión, los operarios instalaron un total de 80 señales para advertir del estado irregular de la calzada a lo largo de un trayecto de 87 kilómetros.

Similar situación se vivió en Galicia entre 2018 y 2019, cuando Transportes estableció una limitación permanente a 100 km/h en el tramo orensano de la A-52 tras múltiples reparaciones fallidas del firme. Más recientemente, en 2024, el Gobierno limitó la velocidad a 100 km/h en tramos de la A-6 y la A-54 en Galicia afectados por numerosos baches, argumentando motivos de seguridad vial.

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno ya ha movilizado 3,1 millones de euros de fondos de emergencia para la rehabilitación del firme de las autovías A-49, H-31 y H-30. Los trabajos, que comenzaron el pasado 2 de abril, incluyen actuaciones en distintos tramos a lo largo de casi 101 kilómetros de la A-49, siete kilómetros de la H-31 y los primeros 19 kilómetros de la H-30.

No obstante, estas intervenciones de emergencia no serán suficientes para resolver los problemas estructurales que presenta la autovía. Por ello, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha anunciado que se están redactando proyectos para «el reasfaltado y la mejora integral de la calzada en toda su extensión desde Sevilla hasta Huelva«, con una inversión estimada de 50 millones de euros.

La reducción de velocidad permanente, por lo tanto, se mantendrá hasta que se complete la rehabilitación integral prevista, momento en el que se evaluará si las condiciones de la vía permiten restablecer el límite genérico de 120 km/h. Mientras tanto, la DGT mantendrá la vigilancia en estos tramos para garantizar el cumplimiento de las nuevas limitaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación