La tradición y devoción de todo un pueblo rendido a la Virgen de la Peña

Inolvidable jornada llena de fe, emoción y orgullo para los peregrinos de Puebla de Guzmán que se han acercado al santuario en el inicio de la romería

El pregón de Diego Jesús Macías abre la romería de la Virgen de la Peña en Puebla de Guzmán

Calendario de romerías en Huelva 2025: consulta todas las fechas y municipios

El santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Peña en lo alto del Cerro del Águila repleto de peregrinos c. t.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Puebla de Guzmán ha vivido este sábado intensamente la romería en honor a la Virgen de la Peña. Hasta el martes el municipio andevaleño, con su impresionante entorno natural del Cerro del Águila, acogerá la celebración de esta devoción mariana, que se remonta a casi seis siglos de historia y que tuvo su pistoletazo de salida el pasado miércoles con el pregón a cargo de Diego Jesús Macías.

Por la mañana se ha vivido uno de los momentos más esperados. Los gabachos y gabachos se han montado en sus mulos, comenzando el recorrido oficial con más de 1.200 caballos por las calles del municipio onubense. Alrededor de las 15.00 horas partía la comitiva oficial con el alcalde, Antonio Beltrán, a la cabeza, frente a la Hermandad de Nuestra Señora Santísima de la Virgen de la Peña. Han recorrido las calles de Puebla de Guzmán recogiendo a los mayordomos.

Tras la subida de la calle Serpa, la comitiva ha seguido su camino hasta alcanzar el santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Peña en lo alto del Cerro del Águila, donde Ella esperaba con los brazos abiertos a todos sus devotos y devotas. Un instante lleno de tradición y emoción donde los visitantes se han agolpado para contemplar esta estampa única. Todos los caballistas, engalanados y ataviados con profundo respeto han vuelto a regalar una imagen inolvidable dando paso a las danzas, la Santa Misa y la cena de los romeros.

La romería conjuga desplazamientos romeros y celebraciones en el municipio y en el Cerro del Águila, donde se llevan a cabo los actos religiosos principales. Comienza el viernes con el traslado del Simpecado y durará hasta el martes 29 de abril con el 'Sermón de súplicas'. Este domingo, a las doce del mediodía, será la solemne función religiosa, y posteriormente, sobre la una de la tarde, la procesión de la Virgen de la Peña.

Agenda del lunes y el martes

El lunes, día 28, a la una de la tarde se llevará a cabo la santa misa y procesión de la sagrada imagen. Mientras que ya por la tarde, a las 19.00 horas, se producirá la bajada de la caballería con los mayordomos y recorrido por las calles del pueblo. El martes concluirá la romería con la recogida de los mayordomos por la hermandad, recorrido por las calles del pueblo y subida del pendón al santuario. A la llegada de la caballería se llevará a cabo el tradicional 'Sermón de súplicas'. Durante el sermón se hará la entrega del pendón a la Virgen y se exhortará a la toma de los mismos por parte de los nuevos mayordomos. La romería finalizará con la bajada de la caballería con los nuevos mayordomos, presidida por la hermandad, haciendo el recorrido por las calles del pueblo.

La Virgen de la Peña es la única imagen coronada canónicamente en la comarca del Andévalo m. a. j.

La Virgen de la Peña es la única imagen coronada canónicamente en la comarca del Andévalo. Una de las señas de identidad, vinculada al pueblo de Puebla de Guzmán desde sus orígenes, es la devoción a la Virgen de la Peña, de la que se tiene constancia histórica al menos desde el siglo XV (1470), donde se fija la aparición de la Virgen de la Peña y el inicio de su veneración. Las primeras referencias documentales relativas a los primeros cultos y expresiones festivas organizadas en su honor datan del año 1936.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación