El tiempo en Huelva: Últimos días de calor

La canícula se aleja dejando tras de sí unos días con temperaturas inusuales e impropias de estos días, mucho más moderadas de lo habitual

Este fin de semana podrían ser los últimos días calurosos del verano, a los que seguirán días con temperaturas veraniegas pero agradables

El tiempo en Huelva: Refresca para despedir la canícula

El tiempo en Huelva: La provincia se libra de la cuarta ola de calor

Playas como la de Punta Umbría serán el destino preferido estos días de calor alberto díaz

Bernardo Romero

El norte y el levante de la península afectados por borrascas y una imprevisible DANA, mientras que aquí en Huelva estamos como el que oye llover. Un tiempo excelente, envidiable, a pesar de quienes no quieren ver la realidad porque prefieren el drama y el verlo todo negro (1). Pues este fin de semana van a tener la última oportunidad de verlo todo negro porque van a subir las temperaturas.

Siguiendo con las curiosidades del mundo animal, esta semana hemos vuelto a pasar por una situación que esa cacerola empercochada (2) que vienen a ser las redes sociales ha llamado ola de calor sin encomendarse ni a dios ni al diablo. Desde luego en el litoral, con temperaturas máximas que no han alcanzado siquiera los 32 grados este miércoles, por poner un ejemplo tela de fresquito, lo de la ola de calor ha quedado muy, pero que muy lejos. Ni en el Andévalo, reino del calor por excelencia, se ha llegado a los 40, y no ya tres días seguidos, sino uno siquiera. El miércoles apenas pasaron de los 35 en El Granado, y los días anteriores ni eso siquiera en el observatorio de Bocachanza que suele ser el más caluroso de todos los situados en todo el Andévalo.

La situación general, por no ir perdiéndonos por las ramas, es la que vamos a intentar explicar a continuación. Una vaguada provocada por las menores velocidades de la Corriente de Chorro y las consiguientes sinuosidades más acusadas, ha permitido que las bajas presiones se acerquen a la península Ibérica por el norte. En el desplazamiento de esta masa de aire frío en altura hacia el este, se le ha quedado atrás una depresión, en niveles altos, claro está, que es lo que venimos denominando DANA.

De hecho y aunque el tiempo se ha complicado en la Cordillera Cantábrica, Pirineos y en todo el levante español, desde Gerona hasta Almería, la situación ha afectado de forma más considerable al archipiélago balear, donde se están registrando, y se registrarán hasta el sábado, intensas tormentas con acumulados de precipitación más propios de otras estaciones.

La incursión de estas bajas presiones, de estas masas de aire frío en altura, también han afectado a la provincia de Huelva, pero no con aguaceros ni con mal tiempo, sino con una agradecida moderación de las temperaturas. Mas todo lo que empieza acaba, y el caso es que las bajas se alejan hacia el este y el anticiclón de las Azores (3) se acerca a la península, con lo cual estamos ahora a merced de las masas de aire cálido subtropical continental, que se acercarán hasta la provincia de Huelva haciendo subir el termómetro, aunque no será el lobo tan feroz como lo pintan.

Mapa de superficie aemet

Estamos en condiciones de decir, no de afirmar de forma rotunda, que este fin de semana va a ser el último del verano con temperaturas de consideración. Al contrario de lo que se suponía o afirmaban los modelos al iniciarse este verano, la estación no ha sido más calurosa de lo habitual, sino algo más fresca, en la provincia de Huelva, se entiende. En Toledo, en Bilbao o Teruel, vayan ustedes y pregunten cómo les ha ido el verano. En la siguiente predicción por comarcas acercamos al lector a las temperaturas que en cada zona de la rica en su diversidad provincia de Huelva (4) vamos a tener.

Predicción por comarcas, del 15 al 18 de agosto

Sierra. Algunas nubes de convección el sábado y el domingo, provocadas por el ascenso de aíre cálido cargado de humedad. Temperaturas que no alcanzarán los cuarenta de máxima y en algunas zonas se quedarán en los treinta y cinco, mientras que las mínimas se mantendrán en el entorno de los veinte e incluso bajando algún grado a primeras horas de la mañana. Días soleados a pesar de esa escasa y anecdótica nubosidad. Vientos flojos.

Andévalo. Habrá zonas en las que se alcanzarán los cuarenta grados, no más, en una situación que se prolongará hasta el lunes. Las temperaturas mínimas podrán subir algún grado de los veinte, sobre todo el domingo. Vientos flojos y cielos despejados con algo de nubosidad el sábado y el domingo, pero con nulas probabilidades de que esas tranquilas nubes vayan a descargar una gota de agua.

Campiña – Condado. El calor se prolongará hasta el próximo lunes, con un domingo en el que las temperaturas van a subir hasta los cuarenta grados. Mínimas que subirán de los veinte, y vientos flojos que no remediarán en absoluto estos últimos días de calor de un verano que no ha estado mal del todo. Nubes el sábado y el domingo, pero anecdóticas solamente.

Litoral. En zonas más alejadas de la costa apenas se alcanzarán los treinta y siete, mientras que cerquita de la mar salada, no subirán de los treinta y cinco. Así ya podrían enviarnos olas de calor hasta en noviembre. Vientos moderados del suroeste o del sur que tienen mucho que ver con la moderación de las temperaturas. Las mínimas sí que estarán por encima de los veinte y tres, hasta el lunes, cuando todo cambie. Cambie a mejor, es de suponer y de esperar.

(1) El grupo barcelonés Los Salvajes versionaron en los años sesenta el Paint it black de los Rolling's con una copla que sonó en todos los picús de la época y que muchos recordarán, aquella que se preguntaba: «No sé qué pasa que lo veo todo negro. / Por qué cualquier color se me convierte en negro. / Esta situación absurda ya me llega a aburrir / y estoy más que negro de ver negro mi porvenir».

(2) El diccionario de la RAE incluye Percochar como verbo de uso común en Andalucía, pero en Huelva se prefiere la forma empercochar con igual significado, el de ensuciar o cubrir de mugre.

(3) Ver mapa de superficie de la Aemet que se adjunta.

(4) Rica en su diversidad y hermosísima en sus paisajes, en su folclore y en su gastronomía. El Andévalo es un ejemplo de ello, y además no contaminado por el turismo de masas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación