PREVISIÓN METEOROLÓGICA

El tiempo en Huelva: temporada invernal, despedida y cierre tras una semana bajo cero

Hasta la capital onubense ha bajado este jueves de los cero grados, mientras en pueblos de la Sierra, como Aroche, bajaron los termómetros hasta los cinco grados negativos

Si una dana afectará al levante español con fuertes precipitaciones y vientos importantes, Huelva está a la espera de un frente asociado a una borrasca atlántica que traerá lluvias la próxima semana

Este pueblo de Huelva consigue el récord de la temperatura más baja de la provincia y la segunda de Andalucía

Llega el crudo invierno, ¿estará la provincia bajo cero?

Fin de semana que podrá ser hasta de playa

Es el momento de lucir nuestra ropa más abrigada rocío ruz
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estamos en los días más fríos del año, estadísticamente hablando, y con ellos parece ser que la temporada invernal va echando el cierre. No ha sido tan fiero el león como lo pintaban –otros, es menester puntualizar–, aunque la verdad es que frío hemos tenido y seguiremos teniendo el fin de semana. Todo el que queramos y más. En invierno, aun siendo moderados, como este que atravesamos y que se va a despedir sin pena ni gloria, los días de frío tienen que aparecer. Esta semana, sin ir más lejos, hemos bajado de los cero grados en prácticamente todos los observatorios que la Aemet tiene en la provincia de Huelva, desde Cala a Ayamonte y desde Aroche hasta Almonte, unos observatorios que son los únicos que utilizamos en esta página, obviando otros que no están regulados ni obedecen a normativa alguna. Sobre este particular daremos alguna información justo bajo estas líneas.

En estos días escucharán o leerán noticias sobre una dana que se descuelga por el noreste para descender luego en latitud hasta situarse sobre las costas de Argelia y Túnez. No nos va a afectar. A la provincia de Huelva, nada en absoluto. Seguiremos con un tiempo frío y cielos despejados todo el fin de semana, mientras que por el Atlántico una borrasca nos traerá frentes asociados que dejarán agua para la festividad de San Sebastián, el lunes veinte de enero y hasta el miércoles, festividad de san Vicente, patrón de Lucena del Puerto. De momento, sol, cielos despejados y temperaturas en ligero ascenso, pero veamos ahora lo del lío de las temperaturas, cómo pueden variar tanto de unas fuentes a otras y algunos detalles curiosos al respecto.

Tiempo complicado por una dana en el levante peninsular, y una borrasca atlántica con su frente asociado que se aproxima por poniente AEMET

El lío de los datos de temperaturas

Estarán ustedes escuchando en su emisora favorita que en Huelva se ha bajado de los cero grados, y el termómetro que ustedes tienen colgado al lado de la maceta de geranios, le marca seis grados por encima del cero. Sí, lo han mirado bien y el locutor está dando unas cifras correctas, todos tienen razón, el termómetro de al lado de la maceta, aunque lo hayan comprado en el chino de la esquina, y la hermosa voz que cautiva sus desayunos. Intentaremos explicar esto, que es muy simple, y así entenderán por qué aparecen noticias, en redes y hasta en medios de comunicación presuntamente serios, que nos alertan de temperaturas extremas, ahora bajo cero y en verano muy por encima de los cuarenta, como para haceros un lenguado al horno solo con asomarlo a la ventana que da al ojo patio. Veamos. En el caso de Huelva capital la Aemet, como es lógico y normal, en su observatorio (1) toma las mediciones de viento, humedad, temperatura o precipitación según las normas establecidas para los observatorios meteorológicos de todos los lugares del mundo. Esa medición, en este caso de la temperatura, daba a las nueve de la mañana de hoy jueves -0'5ºC, y esa es la temperatura oficial, por decirlo de algún modo, y la que nosotros utilizamos para esta sección de El tiempo en Huelva. En cambio, en el termómetro del coche de mi prima María Engracia, que estaba a las ocho dejando al niño en la puerta de la guarde, rodeada de coches y de edificios que desprenden el calor de todas las calefacciones que llevan la noche entera encendidas y a toda pastilla, la temperatura era de cuatro grados, mientras que es de cinco grados la que le señala a usted el termómetro de su casa, que está protegido del viento frío que esta amanecida soplaba del norte y está acurrucado entre el geranio y un azulejo de San Vicente, patrón de Lucena del Puerto y de los viticultores que es al que es menester rezar (2) para que cambie el tiempo y se pueda podar la vid coincidiendo con su festividad, el 22 de este mes de enero, cuando el tiempo no sea tan frío como el de esta semana. Esta disparidad es la que llevó a la Organización Meteorológica Mundial a editar las normas que en cuanto a ubicación y características que los equipos de observación deben tener en todas las estaciones meteorológicas en el planeta.

Predicción por comarcas, del 16 al 19 de enero

Sierra. Continúan las temperaturas gélidas en las madrugadas y en las primeras horas de la mañana. Hasta la próxima semana no habrá cambios significativos, sobre todo en las mínimas, que subirán. De momento frío y nada de lluvia. Cielos despejados a excepción de la tarde del domingo, cuando se aproxime ya un activo frente asociado a una borrasca atlántica, que es la que dejará lluvias a partir de esa tarde o noche del domingo. Los vientos, mientras, flojos, lo que ayuda a una sensación térmica más moderada.

Andévalo. A partir de mañana viernes se notará un ligero ascenso de las temperaturas, sobre todo en las mínimas, que se alejarán de los cero o bajo cero grados que hemos tenido estos días, situándose el termómetro en tres como muy bajas, o en cuatro grados, que será lo más normal. Las máximas sin cambios notables. Cielos despejados hasta la tarde del domingo, aunque no se esperan lluvias hasta el lunes. Los vientos serán flojos y de levante.

Campiña–Condado. Entre esta amanecida y la de mañana viernes, seis o siete grados de diferencia. Abandonamos las mínimas de estos días, con temperaturas en algunas localidades incluso por debajo de los cero grados, para situarnos en los cuatro o cinco grados de mínima. En cuanto a las máximas experimentarán un leve ascenso. Todo cambiará la semana próxima, pero de momento cielos despejados y nada de lluvia hasta la tarde o la noche del domingo al lunes, cuando se cubrirán los cielos y tengamos episodios de lluvia hasta el miércoles, con objeto de que en Lucena puedan celebrar a su santo patrón. Vientos de moderados a flojos y de levante.

Litoral. A partir de mañana viernes, tendremos un fin de semana con mínimas algo más altas, abandonando los valores negativos para situarse en los tres o cuatro grados al amanecer, y con máximas que rondarán los dieciséis grados. Cielos despejados y, como en toda la provincia, la nubosidad aparecerá en la tarde noche del domingo, con lluvias a partir de entonces. Los cielos despejados hasta esa jornada vespertina dominical, y los vientos de moderados a flojos y de componente este.

(1) Está situado en el desvío hacia el Infanta Elena, cuando toman la curva a la izquierda enfilando ya los aparcamientos del hospital comarcal, allí lo tienen a mano derecha.

(2) En el caso de que forme usted parte del 39,2% de los españoles que se declaran católicos no practicantes, mientras que un 19,3% sí que afirma ser practicante. El número de no creyentes, incluyendo ateos o agnósticos, es del 36,8%. Otras religiones distintas al catolicismo, aunque en ascenso, se limitan al 2,6% de la población española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación