El tiempo en Huelva: En el puente se recuperan las temperaturas
Tendremos cielos nublados hasta aburrir, sin apenas dejar salir el sol de forma esporádica, aunque la lluvia será escasa
El martes será el único día en que se notará un frío invernal

En el puente de la Constitución disfrutaremos de un ascenso térmico y a pesar de que serán días nublados, tal como está ocurriendo con la propia Constitución, no tendremos lluvias de consideración. Mucho amagar, pero al final, no creemos que los variopintos socios de Sánchez vayan a cargarse el texto que nos dimos los españoles en el 78 para vivir en paz y concordia.
El martes será el único día en que se notará un frío invernal. También es posible que ese día llueva, y algún otro, pero lluvias de escasa consideración. Un tiempo otoñal, como está mandado, en toda la provincia, con el termómetro más envidiable en la zona litoral.
Altas presiones dominando la península, en el Atlántico y en el norte de África, pero tanto dominio no va a poder con las borrascas que se esperan dejen precipitaciones prácticamente en toda España y Portugal. En Huelva, de lluvia muy poca cosa, precipitaciones de escasa entidad. En cuanto a las temperaturas, salvo el martes, que descenderán notablemente, serán las propias del otoño en el que todavía estamos. El puente de la Constitución se espera sin lluvias y temperaturas agradables. Tendremos cielos nublados hasta aburrir, sin apenas dejar salir el sol de forma esporádica. Por el contrario, el ambiente más frío solo se dará en la zona norte de la provincia, en la Sierra, mientras en el litoral tendremos una media de mínimas dos grados por encima de la habitual en un mes de diciembre, y en cuanto a las máximas responderán a lo normal en este final de otoño. Mañana martes, repetimos, será la excepción, con mínimas tres o cuatro grados más bajas que durante el resto de la semana, y en el caso de las máximas, pues igual. Una curiosidad meteorológica ligada a la llegada de aire frío polar, el mismo que desde el noroeste barrerá toda la península estos días.

Una borrasca con un frente ocluido asociado a ella, es la responsable de que esta mañana las calles de los pueblos y los campos hayan amanecido mojados e incluso que todavía a lo largo de la jornada pueda seguir cayendo algo de agua.
El martes y el miércoles, la misma borrasca, que parece anclada frente a las costas algarvías, será la que nos siga trayendo agua, poca, es cierto, pero algo de agua, al fin y al cabo. En cambio, las precipitaciones que se puedan dar a finales de la semana, se corresponden con un frente asociado a otra borrasca, mucho más profunda y situada frente a las costas del Reino Unido de la Gran Bretaña, no como este (1). Será esta borrasca la que traerá lluvias abundantes y generalizadas en toda la península. Excepto en Huelva, como viene siendo habitual (2). Veamos qué puede ocurrir esta semana en las distintas comarcas onubenses, aunque la incertidumbre propia de la dinámica general atmosférica, es alta en situaciones tan complejas como la que podéis ver en el mapa de superficie que la Aemet ha dibujado para la madrugada del próximo miércoles y que ilustra este artículo.
Predicción por comarcas (del 4 al 8 de diciembre)
SIERRA. Ambiente frío pero soportable. Las mínimas podrán bajar de los cinco grados en la jornada del martes y en la del miércoles, y por lo que respecta a las máximas no superarán los catorce, pudiendo bajar de los diez en la jornada del martes, la más fría de la semana. Los cielos permanecerán cubiertos, con el sol pugnando por aparecer entre nubes que apenas dejarán alguna llovizna de poca importancia o algún chaparrón efímero. Los vientos flojos o moderados contribuirán a sobrellevar mejor que bien esta primera semana de olas de frío generalizadas en el resto de la península. Serán los vientos del noroeste los que harán del martes el día más frío de la semana y el que propiciará que alguna lluvia podamos tener en la Sierra, debido al encuentro de esas masas de aire frío con el frente asociado a la borrasca y su frente asociado que entrará en la provincia por poniente.
ANDÉVALO. El martes bajarán las temperaturas de forma considerable, mientras que el resto de la semana serán más propias de final de otoño. En cuando a las lluvias, serán de muy escasa consideración y normalmente por la noche. Cielos cubiertos la mayor parte de los días, y vientos flojos que harán más llevadero el frío que, en todo caso, vamos a tener a primeras horas de la semana. A excepción del martes, las temperaturas rondarán los quince o dieciséis de máxima y diez de mínima.
CAMPIÑA-CONDADO. Temperaturas en ligero ascenso a lo largo de la semana, hasta el punto de que a partir del jueves estaremos con mínimas por encima de los diez grados y las máximas a finales de la semana se acercarán a los veinte, sin alcanzarlos. Los vientos serán muy flojos y los cielos permanecerán normalmente cubiertos. Las lluvias, si las hubiere, serán de escasa entidad. Mañana martes será todo distinto, pues bajarán notablemente las temperaturas e incluso podría llover a últimas horas de la tarde.
LITORAL. Chubascos aislados hoy y mañana martes, mientras que en el resto de la semana no se esperan lluvias ni débiles siquiera. Las temperaturas envidiables si las comparamos con lo que vamos a estar viendo en los informativos de televisión durante toda la semana. El tiempo en todo caso, va a ser desapacible, con demasiada nubosidad. Las mínimas, a excepción del martes, no bajarán de los diez grados, y las máximas, también a excepción del martes, que será un día frio y desapacible, podrían alcanzar los dieciocho grados. Vientos flojos y cielos cubiertos prácticamente toda la semana. Ya a partir del viernes se recuperarán las temperaturas y tendremos sol, pero de eso ya nos podremos ocupar el próximo jueves cuando demos la previsión para el fin de semana.
(1) Había prisas por cerrar un texto constitucional que tuviera el máximo consenso posible, de ahí que se aceptara el relato de las comunidades históricas. El problema venía de lejos, y la construcción de una historia irreal de Cataluña y el País Vasco, no era nueva. Después vinieron las quejas por las distintas vías que se establecieron para construir las distintas comunidades autónomas, las que afianzaban dos velocidades distintas para el desarrollo de las distintas demarcaciones territoriales resultantes de la Constitución del 78, pero se cedió a los privilegios que exigían los partidos nacionalistas a cambio de que firmaran de una vez la Constitución. De nada serviría ya que se quisiera acceder a la autonomía por un artículo u otro, las llamadas comunidades históricas, curiosamente las que nunca fueron ni reino ni estado, gozaron y gozan de todos los favores. De aquellos polvos, estos lodos.
(2) Igual no somos conscientes del buen tiempo que solemos disfrutar a lo largo del año en este rincón peninsular, por un lado el hecho de estar en una latitud más baja, y por otro lado estar expuestos a la influencia de la inmensa mar atlántica, nos hace diferentes y, en cierta medida, privilegiados. No todo va a ser la pela. El dicho ese de que la pela es la pela, lo dejamos por los que viven más pegados a eso, a la pela, que a vivir y a disfrutar de la vida. Andalucía en general y Huelva en particular, sí que son distintas.