El tiempo en Huelva: lluvias de sangre, bajada térmica, danas… totum revolutum
El aire cálido africano entra sin oposición trayendo polvo en suspensión, buenos para el campo por su contenido en fosfatos, y chungo para el coche si lo tenemos aparcado en la calle y le da por llover. Lluvias de sangre nuevamente
El tiempo en Huelva: Suben las temperaturas y después la lluvia
El tiempo en Huelva: Anticipo del verano
Es curioso ver cómo se forma una depresión en niveles altos de la atmósfera, las conocidas como DANA desde los años noventa, de solteras gotas frías, un fenómeno que estudió uno de los padres de la meteorología, el ilustre catedrático don Mariano Medina, a mediados de los años sesenta, luego devenido en popular presentador del tiempo en los telediarios que veíamos en blanco y negro lo que ya somos, digamos, algo talluditos.
En principio se trata de una profunda vaguada formada por la Corriente de Chorro, esa especie de tubo de aire(1) que circula por los niveles más altos de la troposfera(2) a toda velocidad(3). Cuando la corriente deja su teóricamente recta trayectoria, provoca estos meandros que, en el caso de las vaguadas, permiten que masas de aire frío desciendan a latitudes más bajas.
En el caso que nos ocupa, una depresión en niveles altos de la atmósfera, acrónimo de DANA, queda aislada, en altura, a 250 hectopascales, unos 9000 metros, al desplazarse la vaguada hacia el este. Libre de ataduras, este tipo de depresiones tiene un proceder errático y poco predecible, pero en el caso de esta concretamente, todos los modelos apuntan a que ascenderá en latitud y en dirección a la península Ibérica.
A su alrededor se irán formando tormentas que pueden ir acompañadas de un fuerte aparato eléctrico, además de provocar lluvias de importancia. A la DANA la tendremos el viernes y el sábado sobre nuestras cabezas, pero apenas nos afectará, dejando las dichas tormentas y precipitaciones para los frentes que irá formando en su temible girar, como el de todas las borrascas en sentido contrario a las agujas del reloj.
Lo normal, según comprobamos en distintos modelos (4) es que en la provincia de Huelva se den muy escasas precipitaciones, localizadas o aisladas y, en última instancia, igual ni llueve en muchas zonas de la provincia. En el caso de que llueva en alguna localidad, lo dicho, lo que va a caer es barro, porque el aire cálido de cuyas temperaturas hemos disfrutado estos días, incluida la jornada de hoy jueves, transporta partículas de polvo en suspensión. Polvo del Sahara, se entiende. Son las llamadas, de manera más lírica que otra cosa, lluvias de sangre, porque lo que deja sobre la superficie de la tierra y sobre las carrocerías de los coches, bien podría mover a llamarlas lluvias de chocolate. Con leche, con la leche que le han dao.
En principio lo que sí que tenemos, al margen de lo que nos cuenten por ahí, que ya os digo que el tiempo va a andar muy revuelto por casi toda la península, es una bajada de temperaturas que podría estar entre los seis y los ocho grados en toda la provincia de Huelva. De las lluvias no habrá que preocuparse más que de lavar el coche luego, si las hubiere, o dónde las hubiere, claro está. Y lo que sí habrá será mucha información catastrofista alrededor de la DANA y de las precipitaciones de agua no muy limpia desde luego. Feliz fin de semana a todos y os dejo con la predicción por comarcas.
Predicción por comarcas, del 6 al 10 de junio
Sierra. Mañana jueves podríamos tener incluso diez grados menos en la parte más oriental de la serranía onubense. Las temperaturas descenderán desde los 34º o 35º que podríamos alcanzar esta misma tarde, a los veinticinco de mañana. En cuanto a las mínimas, algo parecido, de los veinte a los catorce, siempre teniendo en cuenta valores extremos, como es natural. No toda la Sierra es igual. Vientos moderados, variables y sin rachas de consideración a pesar de la que tenemos liada en altura, que es otra cosa. Nubes que se alternarán con claros todo el fin de semana, siendo la jornada del viernes previsiblemente la más nublada, pero las lluvias, ya lo decíamos más arriba, imprevisibles salvo en cuanto a cantidad de agua que registren los pluviómetros, que será poco con seguridad.
Andévalo. Muy notable descenso de temperaturas, con bajada de hasta doce grados en las máximas entre hoy y el sábado. Las mínimas también experimentarán un notable descenso, hasta los catorce el domingo después de haber tenido estos días incluso noches tropicales(5). Vientos moderados sin rachas de consideración. Por lo general tendremos días nublados, con tímidas apariciones del sol y el viernes incluso ni sale de detrás de las nubes. Lluvias el sábado y el domingo, pero de escasa consideración. Lluvias de barro, por supuesto y si han leído todo lo anterior.
Campiña – Condado. Descenso térmico más moderado que en la mitad norte de la provincia, pero notable en todo caso. En las mínimas no tanto. Estaremos con máximas de veinticuatro y mínimas que podrían bajar hasta los quince en la jornada del domingo. Si a esto unimos que las lluvias igual ni aparecen, y que el sol se atreverá a salir de vez en cuando, tenemos por delante un bonito fin de semana. Tiempo agradable en suma.
Litoral. Descenso de temperaturas muy moderado. De los treinta de hoy a los veinticuatro o veinticinco todo el fin de semana, que siguen siendo unas temperaturas mejores incluso de las registradas estos días. En las mínimas, menos cambios aún. En el apartado de lluvias, probablemente nada, y si cayera algo de agua sería el sábado, poco y más que nada por dejarnos los patios llenos de barro. Vientos moderados con alguna racha que apenas superaría los 40 km/h en la jornada del sábado. El sol aparecerá entre las nubes incluso mañana viernes, curiosamente el día en que podría caer algún chaparroncillo por la tarde.
(1) A Europa le afecta una de estas corrientes de chorro, pero hay más.
(2) Realmente circula por la tropopausa, el contacto entre la troposfera y la estratosfera, entre 8 y 15 kilómetros de altura. Para no liarnos, decimos que por los niveles más altos de la tropostera, de tropos, hombre, la capa de la atmósfera que nos toca a los humanos.
(3) La velocidad media puede estar en torno a los 200 km2, pudiendo alcanzar velocidades por encima de los 400 km2.
(4) Nosotros somos especialmente afectos al del ECMWF, como les hemos indicado, y recomendado, en multitud de ocasiones.
(5) En las que el termómetro no baja de los veinte grados.