El tiempo en Huelva: ¿Cuándo llegará el frío y la lluvia?

Esta semana tiempo anticiclónico, con vientos flojos y temperaturas impropias de la época del año en la que estamos

El fin de semana, sólo un día de incertidumbre

La borrasca Bert amenaza a la península, ¿lloverá en Huelva esta semana?

La ropa de abrigo reservada para los meses más fríos tendrá que esperar ROCÍO RUZ
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es en la parte más oriental del Mediterráneo donde tienen y van a tener toda la semana un tiempo complicado. Las borrascas que siguen circulando por el norte de Europa afectarán al norte de la península; en cambio por estos sures el tiempo va a ser anticiclónico toda la semana, lo que se traducirá en escasez de vientos y temperaturas agradables para estar en diciembre, teniendo en cuenta además que una importante masa de aire frío traerá esta semana inestabilidad y lluvias, sobre todo al noroeste, a la zona de Galicia, para extenderse luego a buena parte del norte y levante español. En cuanto a la provincia de Huelva, es curioso que, en pleno otoño, y ya casi en invierno, tengamos una zona de bajas presiones en mitad del Atlántico, al norte de las Azores, lo cual hace que esa masa de aire frío que podría dejar gélida a media España, a nosotros apenas nos afecte.

Las previsiones hablan de que a partir de mediados de mes las temperaturas bajen de forma notable, aunque estará por verlo. Esto sería lo normal, sobre todo teniendo en cuenta el tiempo que estamos disfrutando ahora y que el invierno, se quiera o no se quiera, tendrá que llegar. Lo cierto es que nos metemos en diciembre con un tiempo que, si no podemos tildar de primaveral, porque obviamente las menos horas de insolación nos llevan a tener temperaturas más bajas, sí que nos pueden llevar a afirmar que estamos en un final de otoño bastante impropio si tenemos en cuenta los datos que la estadística nos ofrece, y el termómetro desmiente. Veamos por comarcas cómo vamos a tener la presente semana.

Predicción por comarcas, del 2 al 6 de diciembre

Sierra. Mañana descienden las temperaturas máximas, hasta los dieciséis incluso, pero se recuperan a final de semana. Con las mínimas ocurre algo parecido, bajando hasta los seis grados, pero recuperándose de cara al fin de semana próximo. Cielos normalmente despejados alternándose con cierta nubosidad, hasta el punto de que hoy mismo podría llover por la mañana. Vientos flojos, del norte los días más fríos.

Andévalo. Predominio del sol sobre unas nubes que recorrerán de oeste a este toda la comarca. Pero sin agua, a no ser que en la zona de la Raya pueda lloviznar el jueves. Las temperaturas no alcanzarán los veinte grados, pero andarán cerca toda la semana. En cuanto a las mínimas andarán por debajo de los diez y el jueves, el día más inestable de la semana, podrían bajar hasta los siete en el norte de la comarca. Tiempo fresco, pero no frío como debería ser en esta época del año. Vientos flojos y variables.

Campiña-Condado. Mañanas frescas a mitad de semana para recuperarse las temperaturas mínimas a partir del viernes, volviendo a no bajar de los once o doce grados. Las máximas rondarán los veinte durante toda la semanal. Vientos flojos que incluso soplando del norte no traerán todavía el frío que se esperaba. De agua, lo normal es que a pesar de la nubosidad no caiga una gota en toda la Campiña.

Litoral. Ligera bajada de las temperaturas mínimas mientras las máximas se mantendrán toda la semana por encima de los veinte grados. Vientos flojos que podrían ser moderados en la jornada del miércoles, cuando tendremos las mañanas más frescas. El jueves podría registrarse alguna ligera precipitación en la zona más cercana al Algarve.

Huelva y Aracena: datos actuales y medias históricas

Centrémonos en los datos de temperaturas y precipitación estimados para esta primera semana decembrina en Huelva capital, para a continuación hacer lo mismo con Aracena, por poner dos ejemplos dispares en cuanto a sus aspectos meteorológicos, uno al norte y otro al sur de la provincia. En un mes de diciembre, en la media de los últimos treinta años, tenemos que la temperatura máxima media en la capital onubense es de 16ºC, apunten bien este dato, dieciséis. Pues bien, la temperatura media prevista para esta semana en Huelva es de 21ºC. Sí, lo están

En los últimos treinta años, la máxima media en la capital en diciembre es de 16ºC. Pues bien, la temperatura media prevista para esta semana en Huelva es de 21ºC

leyendo bien, veintiún grados de temperatura media de las máximas en estos cinco días de la semana, de lunes a viernes. Sigamos. La media de las mínimas en diciembre es de 8ºC, y esta semana va a ser con bastante probabilidad de 11,5ºC. Total, que vamos a tener unas temperaturas mucho más agradables de lo normal para un inicio de diciembre en los últimos treinta años. Vayamos ahora a la precipitación y esto es más fácil de entender. Mientras que la media de precipitación en un mes de diciembre en Huelva capital es de 80 litros de acumulado, obviamente a lo largo de todo el mes, tenemos que esta semana de caer algo de agua será el miércoles y un par de litros tan sólo, aunque los modelos que solemos manejar en este periódico, apuntan a que nos vamos a pasar la semana sin lluvia, con días nublados, eso sí, pero sin lluvias o en todo caso anecdóticas. Las diferencias, desde luego, son más que notables. Cogemos el coche de Arturo Damas y nos vamos hasta Aracena para continuar con este somero análisis.

En la hermosísima capital serrana suelen tener en diciembre una temperatura máxima media de 13ºC, mientras que para esta semana la temperatura media de lunes a viernes, será aproximadamente de 17,5ºC, una diferencia más que notable. Con las mínimas ocurre otro tanto, la media de los últimos treinta años en un mes de

En Aracena, la media mínima de las últimas tres décadas es de 3ºC, mientras que esta semana la media estará por encima de los siete

diciembre es de tres grados tan sólo, mientras que esta semana la media estará por encima de los siete grados. Las diferencias vuelven a ser, como poco, llamativas en el caso de las precipitaciones, pues en diciembre, en todo el mes, volvemos a repetir, suele ser en Aracena de casi noventa litros, y esta semana, si llueve, que igual ni eso, pues se recogerán un par de litros o tres. En fin, podríamos hacer lo mismo con cualquier otro punto de la provincia y los resultados serían similares, con lo cual paramos aquí y dejamos estos datos para la reflexión, dejando claro que estamos en la primera semana de diciembre, pues es de suponer que las temperaturas bajen de aquí a Navidad, y que llueva, porque como no llueva la factura del agua de tener que estar todo el día regando las plantas, va a ser de aúpa. En todo caso las predicciones para lo que resta de año, no difieren demasiado de lo que nos avisan estos datos, y no queremos ser alarmistas, sino que simplemente somos conscientes de que el cambio climático, el calentamiento global ya sólo puede ser contestado por el señor Trump y cuatro especímenes humanos como él o parecidos.

Podríamos haber tomado la previsión de temperaturas y precipitaciones que nos ofrecen los modelos para lo que nos resta de año, pero obviamente la observación meteorológica tiene cierta certidumbre a corto plazo, dos o tres días nada más, y a partir de ahí todo puede alterarse, porque así de volubles son las masas de aire y caprichosos los elementos que pueden alterar más sus habituales flujos de circulación. Además, para hacer la predicción a medio y largo plazo, se usan modelos que toman datos de las últimas décadas, con lo cual lo que nos vienen a decir es que vamos a tener condiciones meteorológicas similares a las de los últimos años, o por lo menos no muy distantes. En un par de semanas se impondrá la realidad de los datos recogidos en los observatorios meteorológicos y comprobaremos si el de Huelva capital anota sólo seis grados de mínima a primeras horas de la mañana, o vamos a tener un par de grados más, con lo cual no vamos a decir que tengamos temperaturas muy agradables, pero sí al menos no demasiado invernales, o al menos lo que consideramos invernales en la capital onubense, que no sabemos ya el tiempo que hace en que el termómetro dejó de encajarse en los cero grados. Como reza el chascarrillo: cero grados, ni frío ni calor. Veremos a ver. En el caso de Aracena podremos realizar las mismas observaciones, de modo que les emplazo a que a mediados de diciembre comprobemos que vayamos a tener temperaturas mínimas negativas, como aventuran los modelos, o estemos en la capital serrana incluso con tres grados de mínima. Ya les digo, invierno, por supuesto, pero no crudo invierno. Veremos a ver.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación