El tiempo en Huelva: Ligero ascenso térmico para ir acabando agosto

Siguen las temperaturas moderadas en la provincia, con un ligero ascenso el fin de semana

Una vaguada atraviesa España dejando lluvias e inestabilidad en toda la península excepto en el cuadrante suroccidental

El tiempo en Huelva: Descenso térmico en un verano ideal

El tiempo en Huelva: Últimos días de calor

Un leve ascenso térmico hará de la playa un destino a tener en cuenta por los onubenses este fin de semana alberto díaz

Bernardo Romero

Mientras buena parte de la península va a tener un tiempo inestable debido a una vaguada que la cruzará de oeste a este, en este cuadrante suroccidental el tiempo va a ser notablemente distinto. Continuará la estabilidad e incluso el sábado y el domingo suban algo las temperaturas, mientras que, tras el paso de esa vaguada por la península, con sus borrascas y frentes asociados, vendrá el frío, que por estos lares no se va a notar, pero que en todo caso harán que las temperaturas, para lo que queda de agosto, vuelvan a ser más que moderadas.

Como venimos diciendo, un verano estupendo, salvo para aquellos que se niegan a entender que estamos en verano y que por mucho que se empeñen ya decíamos hace unos días, que en verano no suele nevar ni en los montes de San Benito ni en el onubense cabezo de la Horca (1).

Será el Andévalo, como es lógico y normal, la comarca onubense con temperaturas más altas, aunque ni siquiera se superarán los treinta y siete en la parte más oriental, la más cercana a ese enorme socavón que es la depresión del Guadalquivir y donde se concentra el calor. Suele ser noticia el caso de El Granado, pues su observatorio meteorológico, el de Bocachanza, tiene condiciones similares a las del valle del Guadalquivir, con lo cual el calor se concentra en niveles bajos mientras que el aire seco y más frío que se encuentra encima impide que el calor se escape.

El Granado este fin de semana no alcanzará siquiera los treinta y siete que sí se observarán en localidades como Nerva o, más al norte pero también más a levante, el caso de la serrana Zufre. En definitiva, el tiempo seguirá bonancible en toda la provincia. Estamos en verano, quiero recordar una vez más. Un tiempo excelente que no tiene pinta de traernos episodios de calor extremo en lo que queda de verano.

Tampoco se tienen, de momento, visos de que precipite. A ver si septiembre nos da una alegría y al menos cumple con las estadísticas, quiere decirse que tenga tres o cuatro días con precipitaciones que siempre van a venir bien, para el campo y, como hemos repetido en muchas ocasiones, para las cabecitas locas que tanto abundan en estos tiempos de diazepam y tentetieso. El amor no sé, pero el calor, desde luego la sangre altera.

Predicción por comarcas, del 22 al 25 de agosto

Sierra. Temperaturas veraniegas pero agradables. Alrededor de los treinta y cinco de máxima y mínimas que bajarán de los veinte. En la zona más oriental, la más cercana al valle del Guadalquivir, donde una masa de aire cálido va a hacer de las suyas, los termómetros podrían alcanzar los treinta y siete, pero no más. Vientos flojos y variables. Cielos absolutamente despejados. Ni una nube.

Andévalo. Días soleados con vientos flojos, pero a pesar de todo no habrá episodios de calor extremo. En la zona más oriental se podrá llegar a los treinta y siete, pero no más. Las mínimas nos dejarán noches tropicales al no bajar de los veinte y, en ocasiones, ni de los veintitrés. Nubes, ni por asomo. Menos horas de insolación a medida que va pasando el verano.

Campiña – Condado. El sábado y el domingo apretará el calor, pudiéndose llegar a los treinta y ocho grados en algunos puntos de la Campiña onubense. Los cielos estarán todo el fin de semana despejados y los vientos correrán flojos y de componente variable.

Litoral. En la capital onubense y en lugares más alejados de la costa, se podrán superar los treinta y cinco grados, pero por lo general el fin de semana va a ser estupendo, con temperaturas máximas alrededor de los treinta y dos o treinta y tres grados. Mínimas acorde a esta situación, incluso bajando de los veinte grados antes de llegar al sábado y domingo, días en que subirán las temperaturas, pero con moderación. Siempre con moderación. La vida hay que tomársela con calma.

(1) El cabezo de la Horca recibía este nombre por ser el lugar más alto de la ciudad, y en consecuencia donde se emplazaba la horca, con sus ahorcados llegado el caso, avisando de lo que le podría ocurrir a quienes vinieran a la ciudad, o a quienes habitaban esta que era pequeña villa alejada del trasiego comercial. En el cabezo de la Horca instalaron los ingleses, como es lógico, sus depósitos de agua, a los que se les llamó incorrectamente piscinas de los ingleses. En la actualidad el cabezo, tras ser alicatado inmisericordemente, es al parecer un parque, poco transitado y alejado de la vida de los onubenses. Todo un monumento a la irracionalidad. Con lo barato que sería ajardinar todos los cabezos de Huelva y convertir la ciudad en la más hermosa de toda España. Quizás nuestros nietos, o nuestros tataranietos, puedan hacer una ciudad más bonita. Desde luego el emplazamiento privilegiado que tiene, se presta a realizar actuaciones urbanísticas que la embellezcan. Lo bueno no tiene por qué ser necesariamente caro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación