El tiempo en Huelva: Fin de semana que podrá ser hasta de playa

Situación anticiclónica y aire cálido entrando por el sur, lo que propiciará unas temperaturas impensables en el resto de España y, eso sí, gran humedad al venir esos aires cálidos por el Atlántico cargados de agua

Tiempo desapacible y muy húmedo toda la semana

Unos Reyes Magos cargaditos de agua

Punta Umbría en invierno B. ROMERO
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De nuevo un temporal entra por el noroeste de la península y por aquí, por Huelva, como el que oye llover. Y llover, lo que es llover, ha llovido en Galicia y en estos días el mal tiempo se extenderá por el resto de la cornisa cantábrica para ir debilitándose en su camino hacia el este peninsular. Lluvia y viento, con rachas superiores a los 150 km/h en los Picos de Europa. Pero ya os digo que por aquí, nada de eso. En Huelva se nos presenta un fin de semana anticiclónico con más que moderadas, podríamos decir que excelentes temperaturas. Y como botón de muestra baste comentarles que en el litoral onubense en la mañana del domingo, o en la del sábado aunque este día va a estar más bien nublado, podrán ustedes hasta bañarse por dos razones, la primera de ellas es que las temperaturas en el litoral podrán subir hasta los veinte o veintiún grados, mientras que la temperatura del agua estará unos cuatro grados más altas de lo normal, superando los dieciséis grados, es decir que la diferencia entre la temperatura ambiente y la del agua, va a estar entre los cuatro o cinco grados, poca diferencia. De modo que toalla y los más valientes, palante, of course, a la playa este fin de semana. Además, podrán estar todo el tiempo que quieran al sol, ya que la radiación ultravioleta va a ser muy baja, con el índice oscilando todo el fin de semana entre uno y dos. Muy poca cosa.

Las borrascas continúan circulando por el norte peninsular, mientras que por aquí disfrutaremos de una situación estable, anticiclónica con buenas temperaturas y con alternancia de nubes y claros, quizás más nublado, como os decía, en la jornada del sábado, mientras que la mañana del domingo quedará muy soleada. Desde luego, las temperaturas, muy por encima de la media de los últimos treinta años, no pueden ser mejores. De vientos, cuarto y mitad de lo mismo, flojos o muy flojos, y de lluvia para qué vamos a hablar, lo que ha llovido esta noche y sanseacabó. Hasta el día del santo patrón de Huelva y de más de un pueblo onubense, el nombrado legionario romano San Sebastián (1), martirizado en la tan aireada persecución de Diocleciano, que no fue para tanto y se limitó a castigar a aquellos cristianos que se negaron a realizar sacrificios a los dioses antiguos para acabar con una epidemia que diezmó a la población romana (2). Pues hasta la que fuera feria de Huelva (3) no volverá a llover. Veamos por comarcas como vamos a tener el fin de semana.

Predicción por comarcas, del 9 al 12 de enero

Sierra. Temperaturas más que agradables para estar en invierno. Hasta diecisiete grados de máximas y mínimas que el sábado podrían no bajar de los diez grados. La semana que viene ya será otra cosa. Vientos flojos o muy flojos. Días soleados a excepción del sábado, que estará nublado todo el día e incluso podría dejar alguna muy leve llovizna.

Andévalo. Se acercarán a los veinte grados las máximas y las mínimas no bajarán demasiado de diez, e incluso el sábado podrían no bajar de los doce o trece grados. Vientos flojos y alternancia de nubes y claros, aunque el sábado los cielos se cubrirán con escasas probabilidades de que pueda caer una, en todo caso, mínima lluvia.

Campiña–Condado. Temperaturas en ascenso, hasta los veinte se llegará con seguridad el sábado y el domingo en toda la Campiña onubense. Las mínimas no bajarán de los diez e incluso el sábado de los trece. Vientos flojos y alternancia de nubes y claros. El sábado con predominio de cielos cubiertos.

Litoral. Magnífico fin de semana, con temperaturas primaverales, aunque, eso sí, con una humedad que rondará o incluso superará el 90%. Telita. Se alcanzarán los veintiún grados el sábado y el domingo, día este último que estará más soleado que ninguno. En todo caso predominio de los claros sobre unas nubes que no van a dejar nada de agua. Los vientos, flojos.

(1) De hermosísimas hechuras y más que dudosa certeza de su heroica leyenda, San Sebastián ha sido siempre un santo con muchos devotos admirando su figura. Una hermosísima imagen apareció oculta bajo una lápida en el ya entonces, allá por los años cincuenta, clausurado cementerio viejo. Allí estuvo durante décadas un San Sebastián que el anterior conservador del Museo, Enrique Martín, supo apreciar su valor tras las capas de pintura y barniz que hubo que limpiar para exponerlo en las salas de la pinacoteca de la Alameda Sundheim. Restaurado por Enrique Balbontín y Noelia Melara, hoy se puede admirar en toda su pureza esta obra de Gaspar del Águila, abulense desplazado a Sevilla, en cuya diócesis estuvo activo en el siglo XVI. En lo que es hoy provincia de Huelva y además de este San Sebastián, tenemos del dicho escultor las puertas del retablo de la Virgen del Carmen de la iglesia de San Martín en Almonaster la Real. Es esta iglesia desde luego digna de visitar, presenta dos particularidades únicas en la que fuera archidiócesis sevillana, una la de las naves de cañón apuntado, típicamente góticas, y la otra la puerta del Perdón, uno de los pocos ejemplos de estilo manuelino a este lado de la Raya de Portugal. Labrada en piedra por canteros portugueses en la primera mitad del XVI, presenta arco campanel y tres líneas apoyadas en potente basamento, la interior es lisa, la central presenta rosetas con tardía iconografía románica –seres marinos y fieras en actitud de lucha ya más propias del gótico-, mientras que la línea exterior muestra el típico cable marinero del estilo manuelino. Esta puerta del Perdón está enmarcada con el dicho arco campanel, pináculos laterales sobre ménsulas y vistosa decoración vegetal. En el centro aparece el escudo del cardenal Alonso Manrique de Lara, controvertido personaje que pasó de ser encarcelado por defender la causa austricista tras la muerte de la reina Isabel la Católica, a marchar a los Países Bajos para acompañar en su formación al que reinaría en España con el nombre de Carlos I y el imperio con el quinto nominal. Manrique de Lara llegó en 1523 a hacerse cargo de la archidiócesis hispalense, cargado con una buena dosis de humanismo y una excelente biblioteca. Tuvo al menos tres hijos reconocidos, entre ellos Jerónimo Manrique de Lara, que como él sería inquisidor general.

(2) Es curioso que Diocleciano, uno de los más efectivos y señeros emperadores romanos, el único de su tiempo que se retiró y no quiso volver a la púrpura a pesar de la insistencia del Senado, sea recordado por este episodio de la persecución, que ya os estoy relatando que no fue tal, y en cambio no se le reconozca las reformas que hizo en la economía y en las finanzas del imperio. Ni siquiera por la divertida anécdota de la respuesta que les dio a unos senadores que marcharon a su villa rústica en las afueras de la actual Split, en Croacia, donde estaba dedicado Diocles al cultivo de una magnifica huerta, para pedirle que volviera a ser emperador de los romanos dada la situación de guerra civil en que se vio envuelta Roma tras su marcha: «Si vierais lo hermosas que están las coles que estoy cultivando no vendríais a pedirme que volviera a Roma»

(3) Aquí tengo que contaros la decadencia de una feria que fue agrícola y que ha perdido todo su sentido al ser alterada por los munícipes huelvanos de los últimos cincuenta años, y otra cosa que no os voy a contar sino a cantar: «Veinte de enero, San Sebastián / moja a la niñas el delantal». Pues eso, que por el día del patrón suele llover.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación