El tiempo en Huelva este fin de semana: Calima y otra vez el barro
Llega desde el sur una masa de aire cálido que arrastra partículas en suspensión, habrá calima y el domingo a primeras horas precipitará agua sucia sobre la provincia de Huelva
Las temperaturas en ascenso se corresponden con el tiempo primaveral en el que ya definitivamente estamos
El tiempo en Huelva: Ahora sí, primavera y cielo al fin
El tiempo para la Semana Santa de Huelva 2024: estas son las previsiones día a día
Se nos presenta un fin de semana excelente, con la sola salvedad de que el sábado habrá que trasnochar. O si preferís quedaros en casa, podréis ir preparando uno de esos maratones de series de televisión que tan buenos actores tienen en nómina y tan bien filmadas están (1).
El caso es que el domingo va a llover por la mañana y no parará, previsiblemente, hasta las once más o menos (2). El anticiclón de las Azores, nuestro querido anticiclón subtropical marítimo, está acomodándose en latitudes más altas y cerca del archipiélago (3) que le da nombre, por lo tanto nos vamos librando de las borrascas que nos acechan desde el Atlántico Norte y podremos disfrutar de unas temperaturas en ascenso y apenas algún frente insistirá, como ocurrirá en la madrugada del sábado al domingo, en acercarse a estas orillas atlánticas del Mediterráneo.
Así es la primavera: «De lejanas alturas desciende el nuevo día, / despierta de entre las sombras la mañana, / a la humanidad sonríe, engalanada y alegre, / de gozo está la humanidad suavemente penetrada. // Nueva vida desea al porvenir abrirse, / con flores, señal de alegres días, / cubrir parece la tierra y el gran valle, /alejando la primavera todo signo doloroso» (4).
Este frente frío que entrará por Galicia y que nos alcanzará claramente en la mañana del domingo, no hará otra cosa que levantar la masa de aire cálido que previamente nos habrá llegado del sur, con lo cual lo que caerá sobre Huelva, de nuevo, será humedad mezclada con partículas finísimas de arena del desierto, luego puro barro.
Esas masas de aire cálido, tropical continental, que nos llegan desde el sur, traen barro, pero también calor, siendo las responsables del aumento de las temperaturas que experimentaremos este fin de semana. Una vez pasado el frente frío que nos cruzará el domingo, las temperaturas, obviamente, bajarán.
Predicción por comarcas (del 4 al 7 de abril)
Sierra.- Mejora del tiempo, con temperaturas primaverales, por mucho que la calima nos la vayamos a tener que comer con papas. Vientos flojos y alternancia de claros y nubes. El domingo lloverá algo de barro por la mañana y serán las únicas precipitaciones que se esperan para todo el fin de semana.
Andévalo.- Temperaturas en ascenso y escasez de vientos. Cielos despejados por el que circularán algunas nubes. Las del domingo por la mañana, las que se corresponden con el frente frío que nos llega desde el noroeste, traen agua que se mezclará con el polvo en suspensión, y en ascenso, para dejar barro, más en el este que en el oeste, donde serán muy escasas.
Condado – Campiña.- Predominio de tiempo despejado con alguna nube para adornar y un sol que llevará el termómetro hasta los veintiséis grados. Las mínimas podrán detenerse en el catorce. Vientos flojos, sin rachas de consideración y agua solo en la mañana del domingo.
Litoral.- Nubes y claros en todo el litoral, con aumento de las temperaturas que será más suave que en el interior de la provincia por la acción atemperante del mar. Se alcanzarán en algunos puntos los veintiséis grados de máxima y los catorce de mínimas. Los vientos serán flojos incluso al paso del frente frío del domingo por la mañana. Lloverá, barro, en la mañana del domingo, pero cantidades de escasa consideración, más que nada por molestar. La calima la vamos a notar todo el fin de semana en el aire, con la vista y con el paladar. En serio.
(1)Cuentan con presupuestos importantes, pero muy bien aprovechados. Cualquier decorado, por ejemplo, cuesta igual para filmar un largometraje de hora y media que para una serie de siete temporadas a ocho capítulos de tres cuartos de hora por barba. Echen las cuentas.
(2)En meteorología es imposible predecir la hora exacta en que a una nube le va a dar por precipitar, la cantidad de agua que va a dejar caer y el lugar exacto donde eso va a ocurrir, como ustedes podrán comprender, de ahí que cuando se dicen las once puedan ser las doce o las diez y la predicción ha sido absolutamente correcta. En cierta ocasión me aposté con Manolín Márquez que no llovía hasta después de las dos de la tarde y a las dos menos cinco cayeron cuatro gotas. Sólo cuatro puñeteras gotas por las que tuve que abonar cuatro tercios y media de papas aliñás.
(3)¿Vuelven las grullas hacia ti?, ¿buscan las naves una vez más tus costas?, ¿las deseadas brisas soplan tus aguas tranquilas?... Dieciocho años, tumbado en la arena oyendo el rumor constante y armonioso del mar, y Hölderlin haciéndote ver que todo lo que ves, amas y deseas es puro tránsito hacia un devenir irremediable. El archipiélago.
(4)Poemas de la locura. Este titulado La primavera, fue salvado por uno de los pocos amigos que le visitaban cuando quedó recluido en casa de un carpintero lector de Kant, Novalis o Schiller. Allí, en un principio, siguió escribiendo Hölderlin cada vez que un trozo de papel caía en sus manos.