El tiempo en Huelva: Diciembre se despide seco y con temperaturas más altas de lo normal
Un potente anticiclón impide a las borrascas atlánticas acercarse al sur peninsular
Una dorsal aprovecha la circulación de una borrasca a la altura de las Azores para traer aire cálido que empuja a la masa de aire fría que en teoría nos debería estar afectando. Miel sobre hojuelas
El tiempo en Huelva: El astro rey brillará en Navidad
El Tiempo en Huelva: Llega un invierno suave y con sol el fin de semana

El tiempo en invierno siempre es complicado de predecir, las condiciones cambian de continuo, aunque esto no es óbice para entender lo que va a ocurrir en el corto plazo, dos o tres días, y no crean que a cuatro o cinco días las previsiones van a cambiar mucho. En concreto la situación ahora mismo es absolutamente anticiclónica y no va a cambiar en todo el fin de semana que iniciamos este viernes (1), a pesar de que tengamos a finales de mes una curiosa borrasca que se va a formar en el golfo de Cádiz, frente a nuestras costas. El caso es que una dorsal se interpone entre una zona de borrascas atlánticas al oeste de las Azores, y las bajas en la parte más oriental del Mediterráneo (2), de manera que se tendremos una zona de bajas presiones que podría hacer que alguna lluvia llegara a las costas onubenses. Y en este caso, si se produjera, que ya os digo que lo normal es que no, pues serían lluvias muy escasas y limitadas a la zona más cercana a la costa.

En todo caso estas muy poco probables lluvias no van a hacer cambiar la tónica de este mes de diciembre, más seco y con temperaturas más altas de lo normal. Vamos con la predicción por comarcas para acercarnos un poco más a lo que podamos tener este fin de semana, que por lo pronto ya os digo que va a ser soleado.
Predicción por comarcas, del 26 al 29 de diciembre
Sierra. Temperaturas en ligero descenso hasta el domingo, con máximas que bajarán hasta los doce o trece, sobre todo en el centro, y mínimas que podrían situarse a finales de la semana en los tres o cuatro grados a primeras horas de la mañana. Por el contrario tendremos cielos muy limpios y despejados, con el sol alegrándonos el día. Vientos flojos o muy flojos.
Andévalo. Ligero descenso térmico, con máximas que podrían descender hasta los catorce grados ya el domingo, y mínimas que bajarán hasta los cinco el domingo, pero los días anteriores se mantendrán por encima de los siete grados. Vientos flojos del noreste, secos, propiciarán que la sensación térmica sea similar a las temperaturas que se van a registrar. Los cielos, soleados, ni una nube de aquí al domingo.
Campiña – Condado. Días de sol que al aliarse con vientos flojos y secos del noreste, van a dar como un resultado un fin de semana estupendo. Las temperaturas máximas irán en descenso, pero moderado, hasta situarse el domingo, el día más frío, en los quince o dieciséis. Las mínimas permanecerán como los últimos días, entre los siete y los ocho grados.
Litoral. Tan solo hoy jueves podrá circular alguna nube por el cielo. El resto del fin de semana soleado, con vientos del noroeste y secos. Temperaturas absolutamente deliciosas, con máximas en torno a los diecisiete y mínimas que no van a bajar de los siete grados.
Notas al pie
-
(1) A mediados del siglo XIX, no antes de ayer, se redujo la jornada laboral en Inglaterra de manera que al descanso dominical se añadió el del sábado por la tarde. Que se sepa a ningún empresario inglés se le cayó una oreja ni se le desprendió un brazo. Se iniciaba por aquellos tiempos ya casi perdidos en la memoria, la jornada laboral de 44 horas, fruto de dos factores importantes, de un lado la lucha de los trabajadores, y por el otro el incremento de la calidad de vida y del bienestar social que siguió a la Revolución Industrial. Los bienes de consumo, por ejemplo, se ampliaron no sólo en cantidad, sino en el segmento de población que accedió a muchos de ellos, hasta entonces vedados para la inmensa mayoría de la población. Estamos ya en el siglo XXI, la nueva revolución tecnológica, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la madre que parió a Peneque, tienen, y deben forzosamente, que tener un reflejo en la inmensa mayoría de la población. Lo de adquirir bienes de consumo, y mientras más mejor, es evidente que facilita el crecimiento y la prosperidad de los países, pero lo que no podemos dejar de exigir es una reducción de la jornada laboral. Las nuevas tecnologías, que son producto de la investigación y el esfuerzo de héroes la mayor parte de las veces anónimos y mal pagados, no deben favorecer solo a los propietarios de los medios de producción, sino a todo quisque. Al parecer una reducción de la jornada laboral semanal a treinta y siete horas y media, les parece mucho a ciertos empresarios, pues bien, si no están conformes con eso, pues habrá que ir exigiendo treinta y dos repartidas en cuatro días a la semana. A ver si se enteran que aquí todos somos listos, aunque no igual de malos.
-
(2) Estas provocarán intensas lluvias en la zona más oriental, en la península helénica y en el sur de la itálica, en los Balcanes y en las costas de la Tripolitana y la Cirenaica, y acudimos a la toponimia clásica porque de otra manera no sabemos cómo llamar a ese desastre de país que es, o fue, Libia.