El tiempo en Huelva: cielos despejados y temperaturas agradables
Tiempo anticiclónico toda la semana, con ausencia de lluvias para un mes de noviembre que suele ser el más lluvioso del año
El tiempo en Huelva: La borrasca se irá, fría y aislada
Semana de lluvias, dana e incertidumbre

Tuvimos una borrasca fría asilada BFA en Huelva, conformada en niveles más bajos que una Dana, por debajo de esta por así decir, con lo que es menester separar y explicar algunas diferencias con lo que está ocurriendo en el Levante español y que esperamos, y deseamos, que finalice cuanto antes.
Allí lo que tuvieron, y siguen teniendo, como es archisabido, fue una depresión aislada en niveles altos mientras que lo que tuvimos en Huelva fue una borrasca fría aislada, por mucho que se haya repetido hasta la saciedad que la Dana que ha asolado amplias zonas del este de la península, también afectó a la provincia de Huelva. No, esto no es así. Por intentar explicarlo que no quede.
Una Dana es, para entendernos, una enorme bolsa de aire frío en altura, la cual provoca en su giro contrario a las agujas del reloj la formación de grandes tormentas en el este del círculo que conforma al entrar en contacto con masas de aire cálido y cargadas de humedad. En el caso de las catástrofes ocurridas en el Levante español, a esta inestabilidad se ha sumado la llegada constante de ese aire cálido del este, húmedo y además recorriendo el Mediterráneo, un mar sobrecalentado, con lo cual la formación de nubes de evolución vertical, cumulonimbos, fueron llegando una detrás de otras y tocaron tierra, elevándose, para encontrarse con ese embolsamiento de aire frío en altura, la Dana, de ahí que las precipitaciones hayan sido tan abundantes y tan terriblemente destructoras al descargar cantidades hasta ahora desconocidas de agua en la península Ibérica.
Recuérdese el dato de Chiva, seiscientos litros de precipitación en pocas horas, cuando la precipitación media en Huelva capital, por ejemplo, está alrededor de los quinientos litros anuales y hay años que ni a eso se llega.
He intentado explicar lo que ha ocurrido con la Dana en su frente oriental, para pasar ahora a relatar qué es una borrasca fría aislada, de la que nada se ha hablado porque es más fácil y se obtienen más visitas en internet, hablar de Dana. En Huelva las fuertes precipitaciones de estos días atrás, no han sido producto de Dana alguna, sino de una borrasca fría aislada, que es parecida pero no es lo mismo.
Las BFA se desarrollan en niveles más bajos, y además en el caso de las fuertes precipitaciones que se dieron en parte del litoral onubense, entre El Rompido y Punta Umbría para entendernos, pero también en Huelva capital, aunque menos, se conformaron debido al aire procedente del Atlántico, húmedo en consecuencia, pero que no ha cargado tanta humedad, entre otras cosas porque el Atlántico no es el Mediterráneo y las temperaturas son más bajas, con lo cual las borrascas no tienen el desarrollo que pueden tener en mares más cálidos. El resultado fue, como es sabido, que en el observatorio que la Aemet tiene entre El Rompido y El Portil, en el antiguo Pemares, se registraron en una sola noche más de cien litros, mientras que en el de Huelva capital cayeron treinta litros además de rayos y truenos.
Cantidades importantes y que han provocado inundaciones en algunos garajes y algunos destrozos en el litoral, pero en nada parecido, ni de lejos, a las precipitaciones que han devastado toda la zona de Levante. En el mapa de superficie previsto por la Aemet para el próximo miércoles, y que acompaña estas líneas, se puede observar cómo ya la situación en la península, en toda la península, es de estabilidad, anticiclónica.

Ahora una borrasca atlántica, la tormenta tropical Patty que ha terminado por ser una borrasca atlántica como todas las que nos tienen que llegar este otoño, podría traer alguna inestabilidad este lunes y no creemos que llegue al martes, pues la borrasca se está debilitando, dando paso a una situación anticiclónica que va a ser la dominante toda la semana en la provincia. Buen tiempo y nada de precipitaciones o lo que pueda chispear hoy y mañana en algunas zonas, pero en todo caso muy poca agua, ni para coger el paraguas siquiera.
Tenemos por delante una semana con muy buen tiempo, temperaturas agradables y hasta cielos totalmente despejados. Vayamos ahora a la previsión por comarcas para conocer qué vamos a tener en la provincia de Huelva.
Predicción por comarcas, del 4 al 8 de noviembre
Sierra. Podría caer una muy mínima cantidad de agua este lunes, e incluso el martes en algunas zonas, pero será algo muy poco probable. Semana de sol y temperaturas que el miércoles estarán por encima de los veinte grados. Las mínimas por lo general no bajarán de los doce grados. En cuanto al viento, flojo o muy flojo y de componente este. Los cielos despejados la mayor parte de la semana. Un tiempo excelente.
Andévalo. Cantidades mínimas de agua lunes y martes, más en la zona de la Raya que en el Andévalo minero, con algún breve chaparroncillo o incluso nada. Cielos despejados y el sol llevando el termómetro incluso a los veinticuatro grados. Las mínimas no bajarán de los trece y los vientos serán flojos o muy flojos, de levante normalmente.
Campiña – Condado. De agua ya está bueno con lo que ha caído estos días atrás. Como mucho alguna gota en la jornada del lunes. Temperaturas excelentes, pudiéndose alcanzar incluso los veinticinco en alguna jornada. Las mínimas a juego con las máximas, se mantendrán por encima de los catorce. Los cielos despejados toda la semana, con escasa nubosidad y vientos flojos o muy flojos de componente este.
Litoral. El agua que haya caído en la noche del lunes o la poca que podrá caer a mediodía, pero poco o muy poco. Se nos presenta una semana con magníficas temperaturas y cielos despejados, con decirles que las máximas podrían alcanzar los veinticinco o que las mínimas se mantendrán por encima de los quince, será suficiente. Los vientos flojos y variables. Una semana para disfrutar de un noviembre que empezó lluvioso y que ahora no tiene pinta, de momento, que vayamos a tener, las queramos o no, necesarias lluvias.