METEOROLOGÍA
El tiempo en Huelva: Calor de verano y cielos limpios
Sobre las islas Azores está ya el anticiclón subtropical evitando la llegada de aire frío y, en general, de bajas presiones e inestabilidad
Tiempo soleado para recibir en toda la provincia temperaturas veraniegas
El tiempo en la provincia de Huelva: Viernes metido en agua, antesala de la vuelta del calor
El tiempo en Huelva: Lluvia y bajada de temperaturas a partir del miércoles
Se marchó el aire frío en altura y con él la DANA y la inestabilidad que tanto se ha notado en toda España. Bueno, en toda no. En Huelva somos diferentes y aquí, salvo algún chaparrón aislado y excepcionalmente fuerte en algunas localidades, ni nos hemos enterado de lo que por aquí ha pasado, que ha sido esa depresión en niveles altos de la atmósfera, un estrangulamiento de la vaguada que ya se marchó con eso, con viento fresco. Ahora nos queda el anticiclón.
Situado en latitudes más altas de lo habitual, el anticiclón subtropical de las Azores nos va a traer estabilidad. Cielos despejados y limpios que se unen a las horas de insolación para resultar en un aumento gradual de las temperaturas a medida que avance la semana. Hoy mismo, lunes y primer día de julio, ya estaremos por encima de los treinta grados en buena parte de la provincia, y a partir del jueves podremos alcanzar temperaturas cercanas a los cuarenta grados en algunos puntos de la provincia, tal como desarrollamos más abajo, en la predicción por comarcas. Lo curioso es que el aire cálido no nos va a llegar, como es habitual, del continente africano, sino desde el norte y ligado a la acción del anticiclón y la zona de bajas que se marcha hacia el este con la vaguada, por lo que vamos a ver cómo el termómetro avanza más en la Sierra que en el litoral. El mundo al revés, o al verrés como diría Locomotoro, pues no. Cosas de la atmósfera, que en su irracionalidad suele responder a patrones evidentes. Veamos qué tiempo vamos a tener por comarcas.
Predicción por comarcas, del 1 al 5 de julio
Sierra. El jueves se alcanzarán los treinta y ocho en distintos puntos de la Sierra, y lo que no es tan agradable de comunicar, las noches tropicales, sin bajar de los veinte grados, se van a dar incluso a partir de pasado mañana miércoles, pudiéndose dar el caso de que no bajen de los veintidós a finales de semana. Los vientos irán de flojos a muy flojos y ya para el viernes, moderados, pero el sol va a estar en todo lo alto a lo largo de la semana, de lunes a viernes no vamos a ver una nube por la Sierra ni en pintura.
Andévalo. Si en la Sierra el verano se va a notar, en el Andévalo ni les cuento. Bajamos de altitud y nos encontramos con algún grado más, luego nos acercaremos a los cuarenta grados tanto en el Andévalo minero como en la Raya de Portugal. Noches sin que el termómetro baje de los veinte a partir de mañana y algún día se podría para el descenso térmico en los veintitrés. Toda la semana sin una nube y con cielos absolutamente despejados. Vientos flojos y variables.
Campiña – Condado. Tiempo caluroso como en toda la mitad norte de la provincia. Temperaturas en ascenso hasta alcanzar los treinta y siete el jueves o el viernes, y las mínimas incluso a partir de mañana no bajarán de los veinte. Mañana se notará un aumento de hasta cinco o seis grados con respecto a las temperaturas máximas de hoy lunes. Noches tropicales en consecuencia. Cielos sin una nube y el sol apretando. Vientos de flojos a moderados y variables.
Litoral. Como decíamos más arriba, el calor va a venir del norte. Entre esto y la cercanía del mar se explica que las temperaturas, aunque en franco ascenso, no van a alcanzar los registros de la Sierra o el Andévalo. Se quedarán en treinta y cuatro o treinta y cinco los días de más calor y menos aún en localidades más cercanas a la playa (1).
Notas al pie
-
(1) Si se fijan el poblamiento de localidades cercanas a la costa es contemporáneo. Isla Cristina o Punta Umbría, por ejemplo, han visto aumentar la población en tiempos recientes. Los pueblos habitados desde antiguo están siempre más alejados de la costa y ello por una razón muy simple, la presión pirática, tanto normanda como berberisca, en las confiadas y tendidas costas onubenses. Fueron los normandos los que acabaron con San Miguel Arca de Buey, en lo que hoy es El Rompido, y gracias al capitán Garrocho y la galeota Huelva, las playas pudieron estar más o menos protegidas en tiempos pretéritos. Hoy la invasión a las costas españolas viene en vuelos chárter y en lugar de pasar a sangre y fuego las localidades que asolan, se dedican a pasarlas por birras y espirituosos varios. En Huelva y gracias a la pésima gestión del turismo que se ha hecho siempre, o que no se ha hecho, de momento nos libramos de estas invasiones de bárbaros del norte calzados con sandalias y calcetines de fino hilo de Holanda. 'Spain is different', no como por ahí, que son todos iguales, sonrosados, barrigones y bebedores hasta decir basta.