El tiempo en Huelva: Calor, los días contados
Con una borrasca atlántica al noroeste de la península y las bajas saharianas alcanzándonos desde el sureste, resulta un verano atípico con los días de calor contados
Una España de contrastes, con lluvias por un lado y calor por el otro. Aquí en Huelva respiramos tranquilos y sin sobresaltos, de momento
El tiempo en Huelva: alivio térmico el fin de semana
Tiempo de contrastes en toda España. Una borrasca atlántica al noroeste que traerá precipitaciones en Galicia y en la cornisa cantábrica, además de en zonas de los principales sistemas montañosos de la mitad norte peninsular. En cambio el este y suroeste estarán influidos por el calor sahariano, que hará saltar los termómetros incluso por encima de los cuarenta en las dos grandes depresiones, y que llamemos depresiones y no valles, al del Ebro y al del Guadalquivir, es con intención de llamar la atención sobre como en las zonas más deprimidas el calor no tiene escapatoria. El reflejo de todo esto en la provincia de Huelva debería ser claro, calor en las proximidades de ese gran conjunto que es el Valle del Guadalquivir, y menos en el resto, aunque no hay que olvidar que estamos en verano. A pesar de ello, seguimos con un tiempo envidiable, en el que el calor se notará casi exclusivamente el jueves.
El citar lo que está ocurriendo en la península obedece a dos cuestiones distintas, la primera es la de que debemos tener en cuenta que la información general sobre el tiempo en la península, o en España, no tiene por qué corresponderse exactamente con lo que pueda ocurrir en este rincón peninsular (1), mientras que por otro lado lo que ocurre en Huelva sí que está relacionado con lo que ocurre a nuestro alrededor (2).
De momento estamos teniendo un verano muy agradable, con temperaturas por debajo de lo normal en estas fechas. Los modelos, amparados en sistemas matemáticos que utilizan datos de los últimos treinta años, auguraban un verano más cálido de lo normal. De momento en este primer tercio del verano no se está cumpliendo. En alguna ocasión ya hemos reflexionado sobre el calentamiento global, en el sentido de que un grado y medio más de calor en el globo terráqueo que hace tres décadas no implica que tengamos más calor de forma uniforme en todo el planeta, sino que se modifica el sistema general atmosférico, quiere decirse que todo es diferente. Tremendo. De momento vamos a disfrutar de este veranito tan modosito que nos está saliendo. Que nos está saliendo en Huelva. En el resto de España es diferente. Calor, lluvias torrenciales, rayos y truenos en un verano la mar de movidito.
Predicción por comarcas, del 8 al 11 de julio
Sierra. Más calor en la zona oriental, la más cercana a la gran depresión del Guadalquivir y menos en la oriental, aunque los termómetros experimentarán un notable aumento a partir del miércoles para remitir y volver a temperaturas más agradables el fin de semana. En todo caso será extraordinario superar los treinta y cinco grados el jueves, que será el día de más calor. Vientos de flojos a moderados, del norte en los días más calurosos porque la masa de aire cálido con origen subtropical continental, africano para entendernos, entra por el este, gira y se nos cuela desde el norte. Cielos mayormente despejados.
Andévalo. Miércoles y jueves serán los días más calurosos en el Andévalo, pudiéndose alcanzar temperaturas por encima de los treinta y seis en la faja pirítica, en el resto no tanto calor y mínimas que estos días podrían no bajar de los veinte e incluso de los veinte y tres. En la zona fronteriza, aunque también subirán las temperaturas, no lo harán tanto, quedándose el termómetro en los treinta y cinco. Calor, pero como en toda la provincia, días contados. Vientos flojos de poniente en la zona más occidental, y rolando al norte en el resto del Andévalo, responsables del calor que vamos a tener los días señalados. El fin de semana volverían a moderarse las temperaturas. Cielos despejados con alguna breve nubosidad hoy y mañana.
Campiña – Condado. Ascenso de las temperaturas que se inicia mañana y finaliza el jueves, cuando se podrán registrar temperaturas muy veraniegas en algunas zonas de la Campiña, incluso alcanzando los treinta y ocho el jueves, un día en el que tendremos noches ecuatoriales, que ya hemos explicado en alguna ocasión que son aquellas en las que el termómetro no baja de los veinte y tres en toda la noche. Vientos flojos del noroeste toda la semana y cielos despejados con alguna nube despistada hoy lunes y quizás mañana.
Litoral. Las pocas nubes que podamos ver en la jornada de hoy lunes y pare usted de contar. Toda la semana cielos despejados y temperaturas que subirán hasta el jueves, cuando se alcanzarán los máximos semanales con hasta treinta y siete en las zonas más alejadas de la zona de costa. Las mínimas también irán en aumento, esperándose noches tropicales con toda seguridad miércoles y jueves, los días más calurosos de la semana. Vientos moderados generalmente de poniente rolando a norte los últimos días de la semana.
Notas al pie
-
(1) Cuando decimos rincón no referimos a cuestiones geográficas. En las que se refieren a lo social o lo económico es más riguroso emplear el término arrumbado.
-
(2) Y no sólo en lo que a clima se refiere. Téngase en cuenta que la pobreza de la península según denuncian todos los indicadores de bienestar social y calidad de vida, devienen fundamentalmente de la falta de inversiones en la provincia de Huelva, así como del notable déficit de infraestructuras que sufre una provincia en la que construir un puñetero puente o acondicionar una carretera, y no hablemos de las vías férreas, son tarea harto compleja debido a que nada menos que un 35% de la superficie provincial está bajo alguna figura de protección ambiental. Estamos metidos en un bucle del que va a ser complicado salir. Servidor, desde luego, observa el panorama y de inmediato se esconde debajo de la mesa de camilla, aunque ya profilácticamente, haya quitado la ropa y, en consecuencia, los males de la provincia me alcancen como a cualquier hijo de vecino.