previsión meteorológica
El tiempo en Huelva: El astro rey brillará en Navidad
Diciembre será un mes inusualmente seco en toda la provincia
En la capital la media histórica es de 80 litros y este año el acumulado se quedará en 10 litros tan solo
La media de temperaturas a lo largo de diciembre, es similar a la histórica, entre los 16º de máximas y los 8º de mínima. Típicamente invernal
El Tiempo en Huelva: Llega un invierno suave y con sol el fin de semana
El tiempo en Huelva: Se espera lluvia a finales de la semana con Dorothea

Vamos a continuar con tiempo anticiclónico, en principio toda esta semana de celebraciones navideñas, con los niños de vacaciones armando el belén, quiere decirse formando jaleo, porque el Belén, el Nacimiento o el Misterio, como cada cual tenga a bien llamar a esa parte ineludible de la Navidad, debería estar ya armado desde el día de la Inmaculada, aunque los tiempos cambian e igual que las luces de Navidad se encienden cada vez en fechas más lejanas, igual los Nacimientos se empiezan a montar en verano. A saber.
Días soleados hasta el día de Navidad, para a continuación alternarse el sol con las nubes, pero nubes que no dejarán descargar ni una gota de agua en toda la semana en ningún punto de la provincia. El mapa de superficie de la Aemet previsto para el día previo a la Navidad, el de la cena de Nochebuena que reúne a todas las familias, muestra con claridad la situación de estabilidad, con un anticiclón que nos aleja de borrascas y de frentes. En los modelos que hemos consultado estos días atrás, la situación es nítida como los cielos tan claros que estamos teniendo en estas entrañables fechas, el frío en altura, y por aquí abajo también, hace desaparecer todo atisbo de materia en suspensión, con lo cual si suben al Conquero podrían ver sin dificultad San Juan del Puerto, Moguer, Gibraleón y Trigueros. Niebla ya no, que queda más alejado, de no ser por tanto como ha crecido Huelva desde el día en que Paco Isidro hizo que Huelva le ganara a Madrid con un fandango alosnero que cantó precisamente allí, en todo lo alto del Conquero. Pero mejor será que volvamos a la predicción meteorológica, que queda como hemos asegurado, pero vamos a adelantar lo que podría ocurrir en Año Viejo.
¿Lloverá mientras tomamos las uvas?
Aunque las previsiones son las de que no va a caer una gota en todo lo que resta de año, el día de año viejo, mientras nos arreglamos y ponemos guapos para las campanadas, las uvas y el champán, podría caer algo de agua. No será un diluvio, ni mucho menos, con lo cual Noé podrá dejar el martillo y la sierra porque será un día de fiesta, como está mandado. El caso es que podrían formarse nubes de convección, provocadas por las altas temperaturas, relativas, en superficie. Esto hace que ese aire más cálido, relativamente, ascienda verticalmente –es el mismo que aprovechan algunas aves para ascender sin esfuerzo-, y al estar cargado de humedad se condensa al alcanzar en altura temperaturas mucho más frías. Esto podría suceder el día 31 de diciembre, y provocar algunas precipitaciones que, aun formándose cúmulos o cumulonimbos, no serán demasiado intensas.

En todo caso será un fenómeno que ocurrirá durante el día, y no ya entrada la tarde, cuando estaremos para arriba y para abajo, yendo a la casa en la que se reúne toda la familia, con las ollas y los táper, los vestidos de tirantas y el brilli brilli por todos lados. Total, que si llueve el día 31 no nos va a fastidiar el fin de año. De modo que a divertirse. Vamos con la previsión para esta semana, con la Nochebuena y la Navidad por delante, y por supuesto con mucha más precisión de la que tiene predecir el tiempo que hará dentro de una semana, que ya habrá tiempo de ser más certeros, aunque la posibilidad de lluvia para el último día del año, según algunos modelos, está ahí.
Predicción del tiempo por comarcas del 23 al 26 de diciembre
Sierra. Días soleados toda la semana y además con unas temperaturas formidables para la época del año en la que estamos. Podrán ser hasta de 17º justo el día de Navidad, y las mañanas serán frescas pero no tanto, con temperaturas por encima de los cinco grados y alcanzando incluso los siete. En cuanto al viento, serán flojos o muy flojos y normalmente de levante.
Andévalo. Las mínimas no bajarán de los siete u ocho grados, mientras que el termómetro a primeras horas de la tarde estará en los 17º o incluso alcanzará en según qué zonas algún grado más. Los vientos flojos y de componente este. Ni una nube vendrá a fastidiar lo que va a ser un hermosísimo día de Navidad.

Campiña-Condado. Días soleados con una mínima nubosidad en Navidad que no dejará ni una gota de agua, y temperaturas que se corresponden con los inviernos suaves que disfruta la Campiña onubense. Tal como nos dice el histórico de temperaturas, máximas alrededor de los 17º –y algún día 18º- y mínimas que no bajarán de los 8º. Vientos flojos o muy flojos, siempre de levante.
Litoral. Temperaturas algo más altas de lo habitual en esta época del año, con máximas que se irán hasta los 18º y mínimas que rondarán los ocho o nueve grados. Vientos muy flojos y alguna nubosidad el día de Navidad, pero nada del otro mundo, sino de este. Los vientos irán de moderados a flojos y vendrán de levante.