gastronomía

Tapeo onubense: estos son los platos típicos que no puedes dejar de probar

La rica gastronomía de Huelva permite a autóctonos y visitantes disfrutar de excelentes especialidades del mar y la tierra

Por qué el jamón de Jabugo es considerado como uno de los mejores del mundo

Las cinco recetas imprescindibles para degustar el gurumelo de Huelva

Estos son los bares de Huelva donde puedes comer las mejores gambas: ¿cuál es el precio medio?

Varios platos de la cocina onubense H24

M. A. F.

Huelva

El jamón y la gamba son los emblemas de la gastronomía de Huelva, pero ésta es tan rica y extensa que hay mucho más. En muchos bares y restaurantes de la capital onubense y el resto de la provincia a autóctonos y visitantes se les puede hacer la boca agua con multitud de platos de carne, chacina, pescado y marisco. Ya sea en tapa o ración, hay mucho que probar.

Imagen principal - Arriba, cortando jamón. Abajo un plato de gambas.
Imagen secundaria 1 - Arriba, cortando jamón. Abajo un plato de gambas.
Arriba, cortando jamón. Abajo un plato de gambas. H24

Todo aquel que no conoce nada de la gastronomía de Huelva podría empezar por unos entrantes clásicos pero infalibles: un plato de jamón bien cortado y otro de gambas cocidas aderezadas con sal.

También podría ser un platito de caña de lomo, de queso o de mojama de atún, el jamón del mar. Y del mar, además de gambas, se pueden probar otros mariscos como langostinos, cocidos o a la plancha, o cigalas.

Tapas frías

En las tapas frías goza de mucha raigambre la ensaladilla de gambas, la más clásica, aunque también se puede encontrar de pulpo. También se sirve generalmente fría la tortilla de patatas.

Otra tapa ajena al calor de los fogones es una pimentá con melva, los boquerones en vinagre o el atún encebollado, así como las huevas de merluza con mayonesa o los huevos de choco cocidos con mayonesa. Estos también se pueden servir calientes tras pasar por la plancha o en forma de albóndigas de choco.

Tapas calientes

Así se pueden comenzar las tapas calientes, donde también está el atún y los tollos, ambos con tomate y los boquerones fritos. Ya en medias raciones y raciones se pueden degustar fritos los chocos, las puntillitas, los taquitos de corvina o de rape, entra otras especialidades.

Imagen principal - Arriba un plato de coquinas. Abajo, de gurumelos
Imagen secundaria 1 - Arriba un plato de coquinas. Abajo, de gurumelos
Arriba un plato de coquinas. Abajo, de gurumelos H24

Crecen en tamaño y temperatura las raciones de gambas al ajillo y las de coquinas, una especialidad de bandera de la cocina onubense. A la plancha, con ajito y aceite, o perejil o con vino o guindilla. Otros bivalvos muy consumidos son las chirlas y las almejas finas. Estas son también complementos de guisos y arroces de estilo marinero. Aquí caben mencionar las papas con choco y los garbanzos de Escacena con espinacas o langostinos.

No hay que olvidar los revueltos de setas, repletos de sabor. Aquí es rey el gurumelo, pero también son habituales otros hongos como las tanas o los níscalos, que también se pueden cocinar a la plancha con su jugo o añadiéndoles jamón o gambas.

En los montaditos son clásicos el de aguja palá, como se llama en Huelva al pez espada, de lomo, de carne mechá, de presa con jamón, o de pringá. Y en las croquetas, a parte las más comunes, como las de jamón o puchero, se pueden encontrar las de gambas al ajillo o de algunas de las setas antes mencionadas.

Carnes y pescados

En pescados la variedad es enorme, ya sean a la plancha, a la sal o elaborados. Aquí están el atún, el pez espada, la dorada, el lenguado, la corvina, las acedías, las pijotas, las sardinas... La raya en pimentón destaca como receta.

Carne ce cerdo ibérico a la brasa H24

Dejamos para el final los platos más contundentes y saciantes, pero igualmente espectaculares, los de carne. En Huelva es rey el cerdo ibérico, especialmente en la Sierra de Aracena, y de él se elaboran a la brasa partes como el solomillo, la presa, el lomo, el secreto, la pluma ibérica, largartillo… Se cocinan en salsa las carrilleras y saliendo del cerdo tiene fama el cordero de El Andévalo.

En definitiva, la cocina onubense y su despensa es tan amplia y exquisita que el abanico de posibilidades es casi infinito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación