Tapan el socavón de la A-49 con el objetivo de reabrir el tramo afectado a lo largo de este jueves
La reparación de emergencia se completó durante la noche tras el corte total de la calzada en sentido Huelva, mientras continúan los trabajos para aplicar el aglomerado definitivo y restablecer la circulación normal
El Gobierno impone nuevos límites de velocidad en la A-49 por culpa del mal estado de la autovía
Cortada la A-49 a la altura de Niebla por un socavón de dos metros de profundidad

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha completado durante la noche el tapado del socavón de aproximadamente dos metros de profundidad que provocó ayer el corte total de la calzada de la A-49 en sentido Huelva, entre Bollullos Par del Condado y Bonares-Niebla. Los trabajos continuarán durante la jornada de hoy con el objetivo de restablecer la circulación normal lo antes posible.
«Después de una noche de trabajos, ya se ha tapado el socavón», ha informado el Ministerio a través de sus perfiles en redes sociales, añadiendo que durante este jueves se procederá a extender el aglomerado para «seguir con la reparación y recuperar la movilidad lo antes posible». Previamente, los operarios han ampliado la superficie del cráter abierto en la calzada antes de rellenarlo.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha confirmado en un audio remitido a los medios de comunicación que espera que la incidencia «se resuelva a lo largo de la jornada». Rico ha destacado «la rapidez y la inmediatez en el abordaje de esta intervención por parte del Ministerio», señalando que se está trabajando «día y noche con la máxima eficacia para resolver este problema».

El incidente, detectado alrededor de las 09.40 horas del miércoles por el Centro Operativo de Tráfico, generó importantes retenciones durante toda la jornada. Aunque inicialmente solo se cortó uno de los dos carriles, la gravedad del hundimiento obligó finalmente al cierre total de la calzada en sentido Huelva, desviando el tráfico por la calzada sentido Sevilla, habilitada para la circulación en doble sentido mientras duran las actuaciones.
Este socavón se suma a los numerosos problemas que presenta la A-49 en diversos tramos, una situación que se ha visto agravada por las intensas precipitaciones de los últimos meses. El Ministerio ha reconocido que el hundimiento ha surgido en «un contexto de fuertes lluvias y borrascas que han afectado al estado de las carreteras en Andalucía».
La A-49, un poco más lenta
El deterioro acumulado de esta autovía, principal conexión de Huelva con Sevilla y Portugal, ha llevado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a reducir de forma permanente la velocidad máxima de 120 a 100 e incluso a 80 kilómetros por hora en varios tramos.
Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Transportes activó a principios de abril un plan de emergencia con una inversión de 3,1 millones de euros para la rehabilitación del firme de las autovías A-49, H-31 y H-30. Estas actuaciones urgentes se complementarán con un plan más ambicioso de rehabilitación integral, con una inversión estimada de 50 millones de euros, que incluye el reasfaltado completo de la A-49 desde Sevilla hasta Huelva.
El dispositivo especial de emergencia activado para la reparación del socavón se está desarrollando en coordinación con la Jefatura Provincial de Tráfico, con el objetivo de «garantizar en todo momento la seguridad vial de los usuarios y minimizar las posibles retenciones en el flujo del tráfico en la A-49», según ha explicado la subdelegada del Gobierno.
Las autoridades recomiendan a los conductores que deban circular por la zona extremar las precauciones, respetar la señalización provisional y, en la medida de lo posible, utilizar rutas alternativas hasta que se complete la reparación y se restablezca la normalidad en este tramo de la autovía.