El sindicato policial Jucil pide que los agentes usen armas largas para combatir al narco
Demanda dotar a las patrullas de Huelva, Cádiz y el Campo de Gibraltar con todos los materiales tecnológicos y de seguridad disponibles para enfrentar este tipo de criminalidad
Marlaska insiste en negar la evidencia sobre la lucha contra el narco que se libra en Huelva
El peligroso narco que está detrás del alijo en plena ría de Huelva que ha escandalizado al país
La AUGC denuncia cómo se descarga droga a plena luz del día frente al Muelle de las Carabelas

El aumento de la presencia de bandas de crimen organizado dedicadas al narcotráfico fuertemente armadas sigue movilizando a más colectivos policiales que reclaman más personal y medios para combatirlos. La asociación Jucil ha pedido que los guardias civiles puedan usar armas largas en Andalucía para hacer frente al desembarco de droga en la costa, donde los narcotraficantes actúan cada vez con mayor violencia y llegan a usar rifles de asalto.
Según informó Jucil este viernes, la petición se ha realizado mediante un escrito dirigido a la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC), en el que se reclama que los agentes puedan utilizar las armas largas que actualmente permanecen almacenadas en los armeros oficiales de las compañías.
A juicio de esta asociación, la situación en la costa andaluza se ha deteriorado significativamente desde el asesinato de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz) hace un año. En las últimas semanas, se han registrado atropellos a agentes en Cádiz y Málaga, el fallecimiento de dos presuntos delincuentes en el mar y la presencia de narcotraficantes armados con fusiles AK-47. En el litoral onubense también se han sucedido operaciones antidroga y se ha viralizado el video de una organización descargando un alijo de droga en la ría de Huelva con componentes con armas de guerra.
Jucil destaca que el fiscal jefe de la provincia de Cádiz, Ángel Núñez Sánchez, ha confirmado la presencia de mafias de los Balcanes en la costa gaditana y ha denunciado la falta de medios para combatir un narcotráfico cada vez más violento que utiliza armas de guerra.
Estas denuncian contrastan con la postura del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que este jueves desde el destacamento del Seprona en Doñana insistió en que los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil cuentan con medios suficientes para combatir al narco y que la prueba es que a diario se desarrollan operaciones, por lo que negó que estas organizaciones gocen de impunidad. Asimismo restó importancia al video de la ría onubense y consideró que lo peligroso es difundirlo para generar una sensación de inseguridad.
Más tecnología y seguridad
Desde Jucil resaltan que los agentes inmersos en la lucha contra el narco solicitan mecanismos para movilizar rápidamente equipos de apoyo en situaciones de riesgo, con al menos una patrulla equipada con armas largas y vehículos todoterreno en cada núcleo operativo de mayor incidencia delictiva.
La asociación también demanda dotar a las patrullas de seguridad ciudadana que operan en la costa de Huelva, Cádiz y el Campo de Gibraltar con todos los materiales tecnológicos y de seguridad disponibles para enfrentar este tipo de criminalidad.
Entre las principales reivindicaciones destaca la renovación inmediata de la flota marítima, mayor dotación de medios terrestres y personal, la creación de un juzgado especializado en narcotráfico en Cádiz y la declaración de Zona de Especial Singularidad (ZES) para todo el litoral andaluz.
Por último, Jucil reclama además la recuperación del Ocon-Sur, un grupo de élite especializado en narcotráfico que fue desmantelado, y la tipificación urgente del delito de petaqueo, cuya proposición de ley ya ha sido aprobada por el Senado.