Vecinos de Valdelamusa se manifiestan contra la balsa de residuos de Matsa
La marcha ha partido desde la pedanía de Cortegana hasta las oficinas de la empresa que proyecta la construcción de esta instalación
La Comisión de Peticiones reclama a la Comisión Europea que abra una investigación preliminar sobre la autorización que la Junta de Andalucía concedió a Matsa
Vecinos de Valdelamusa llevan hasta Huelva su rechazo a la balsa de residuos: «Es una bomba de relojería»
La Junta responde a los vecinos de Valdelamusa: «La balsa minera irá en suelo rústico»

Un grupo de vecinos de Valdelamusa se ha manifestado este viernes contra la balsa de residuos mineros que pretende construir cerca de sus casas la empresa Sandfire Matsa. La marcha, ha partido desde la pedanía, perteneciente al municipio de Cortegana, y ha concluido a las puertas de las oficinas de la empresa.
La plataforma Valdelamusa Viva y otros colectivos han participado en esta nueva movilización de protesta, que pretendía finalizar con la entrega de un escrito al director de la instalación, pero no han tenido opción de que nadie lo recibiera.
En este documento, la asociación vuelve a exponer la situación del polémico proyecto, que pretende construir la balsa de residuos cerca de sus viviendas y que desde la empresa no quieren dialogar. La compañía ha expresado en más de una ocasión que cuenta con la autorización ambiental para llevar a cabo su propósito, concedida por la Junta de Andalucía, y que la solución elegida era la mejor de todas las opciones.


Los vecinos siguen advirtiendo de la peligrosidad de estos residuos mineros y de las consecuencias que podría tener para la salud de los vecinos y las aguas de la zona. En total se han recogido más de 5.000 firmas contra el proyecto y se han emprendido acciones legales, a las que se han sumado las movilizaciones en la calle.
Petición de investigación a la Comisión Europea
En este contexto, la solicitud de 'Valdelamusa Viva' planteó una petición a la Comisión de Peticiones, que reclama a la Comisión Europea que abra una investigación preliminar sobre la autorización que la Junta de Andalucía concedió a Matsa. De este modo, se analizará si el proyecto cumple con las normativas europeas en materia de contaminación del agua y gestión de residuos.
La reacción del Gobierno Andaluz ha sido defender el proceso llevado a cabo para conceder esta autorización y reitera que todo se ha realizado siguiendo la legislación vigente.
Por su parte, el PSOE de Huelva ha mostrado su preocupación por la falta de transparencia y ha reclamado garantías para los vecinos. La parlamentaria Susana Rivas ha subrayado la preocupación por la seguridad del pueblo de Valdelamusa por el emplazamiento de esta balsa, situada en un paraje natural incomparable, con un pinar de más de 50 años catalogado como Zona Verde de Especial Protección. «Hay que estudiar bien la autorización de una instalación de este tipo en un espacio de alto valor ecológico y tan cerca de una zona habitada», ha denunciado.
El portavoz de Podemos en la capital onubense, José Antonio González, ha declarado que «es inverosímil que un proyecto de embalsamiento de aguas tóxicas, con capacidad para quince millones de metros cúbicos (que, por hacernos una idea, es el volumen de agua que consumimos todos los habitantes de Huelva durante tres años), y que se quiere implantar a quinientos metros de las casas de Valdelamusa, cuente con todos las declaraciones de impacto ambiental positivas».
Gonzalo Vilas, también componente de Podemos Huelva, ha recordado que el tema ya fue tramitado como pregunta al Gobierno español por la diputada de la formación morada Martina Velarde, en octubre del pasado año. El Gobierno respondió señalando la responsabilidad exclusiva que atañe al Gobierno andaluz en esta cuestión.