Los vecinos de Cueva de la Mora vuelven a sus casas tras liberarse la presión sobre el embalse Monte Félix-Toril
Sobre el terreno han estado operando hasta 11 bombas y autobombas pesadas de extracción
Incorporan más medios para vaciar a contrarreloj el embalse de Monte Félix-Toril de Huelva
Los técnicos confirman que sólo hay una grieta en el embalse Monte Félix-Toril
![Embalse Monte-Félix Toril](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/provincia/2025/01/24/cueva-mora-RXrEvxCd91ZMH6KaiVb6y9I-1200x840@huelva24.jpg)
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, como director del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI), ha informado que «la efectividad de las medidas de urgencia acometidas en el embalse de Monte Félix-Toril por la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) ha dado sus frutos, y durante la tarde de este viernes podrán volver a sus hogares los 105 vecinos desalojados el pasado miércoles de la pedanía de Cueva de la Mora, perteneciente a la localidad onubense de Almonaster la Real». Los vecinos han sido informados de esta medida, en primera persona, por la dirección de la Agencia de Emergencias que les ha detallado las labores realizadas para hacer posible el retorno.
Los vecinos evacuados han pasado estos días en casas de familiares y amigos de Almonaster, así como establecimientos hosteleros de la zona facilitados por el consistorio. Asimismo, el centenar de personas desalojadas ha contado con el soporte y apoyo logístico de Cruz Roja, activada por la EMA para atender todas sus necesidades e incluso pudieron regresar en pequeños convoyes para alimentar y asistir a sus animales, recoger mascotas y medicamentos, acompañadas por la Guardia Civil.
Los primeros vecinos regresan a Cueva de la Mora y hacen sonar el claxon en la plaza donde les esperan los efectivos de emergencia de la #EMA para explicarles todas las medidas llevadas a cabo para reducir el riesgo y permitir su vuelta a casa. pic.twitter.com/UuEvxbohyw
— EMA 112 (@E112Andalucia) January 24, 2025
Antonio Sanz ha detallado que sobre el terreno han estado operando hasta 11 bombas y autobombas pesadas de extracción que han llegado a evacuar del embalse más de dos millones de litros de agua a la hora. Esta medida, unidas las llevadas a cabo para llegar a la antigua válvula del fondo y abrir tres tuberías inferiores, junto a la limpieza y apertura del aliviadero izquierdo, y otras medidas estructurales han permitido bajar el nivel del agua y reducir el riesgo. Entre el mediodía y la tarde el agua ya se encontraba por debajo de los aliviaderos y el agua ha seguido descendiendo, por lo que se ha logrado revertir la presión sobre el muro.
Ante esta situación, la Consejería de la Presidencia ha descendido el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) a fase de preemergencia, situación operativa 0, lo que quiere decir que se va a seguir trabajando con las 11 máquinas de extracción, al menos hasta las 10.00 horas de mañana sábado, y que se sigue haciendo una vigilancia y monitorización de la situación.
Una situación de gran complejidad
El consejero de la Presidencia ha elogiado el «enorme trabajo realizado por los especia- listas de la EMA y de la Dirección General de Infraestructuras del Agua para resolver una situación de gran complejidad en el menor tiempo posible y con todas las garantías de seguridad y eficacia».
Antonio Sanz también ha resaltado la utilidad y eficacia de los datos aportados por los vuelos del dron que se han estado realizando durante todas las labores y que han enriquecido el análisis y la toma de decisiones.
La dirección de la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía encabezada por su director gerente, David Gil, y el director de Emergencias, Alejandro García, y el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez, ha estado liderando las actuaciones desde el Puesto de Mando Avanzado desde el que se han coordinado todas las actuaciones y en el que han participado todas las administraciones, con el servicio autonómico y provincial de Protección Civil y el equipo de Expertos de la Dirección General de Infraestructuras del Agua, cuyo director Álvaro Real también ha estado asesorando.