Los vecinos de Aroche denuncian que su iglesia se cae a trozos: «Que se pierda esta joya de esta manera, nos duele en el alma»

Lamentan el deterioro de un templo del siglo XV, símbolo de su identidad, con humedades, grietas y desprendimientos sin una solución cercana a la vista

Seis curiosidades que quizás no conozcas sobre Aroche

Cinco imprescindibles en Aroche para visitar

Una red protege a los fieles y visitantes de posibles desprendimientos RTVA
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Iglesia Prioral de Nuestra Señora de la Asunción en Aroche, en la Sierra de Huelva, representa un testimonio 'vivo' de varios siglos de historia. Edificada a finales del siglo XV sobre restos de épocas incluso anteriores, en ella convergen estilos arquitectónicos tan reconocibles como el gótico, el mudéjar y el renacentista. Este importante legado, según los propios vecinos, se encuentra hoy en peligro de desaparición ante el abandono y la dejadez de las autoridades y propietarios responsables. Ellos, que llevan años luchando por su preservación, han alzado la voz para denunciar que su joya patrimonial se está cayendo literalmente a pedazos y que, de no tomarse medidas inmediatas, no solo se perderá un tesoro arquitectónico, sino que también se traicionaría la memoria de generaciones de vecinos que hicieron de esta iglesia el escenario de muchos de los momentos más importantes de sus vidas.

Este templo, conocido por su majestuosidad, fue erigido en 1483 por orden de los Reyes Católicos y a lo largo de los siglos ha experimentado diferentes intervenciones que le han dado un carácter singular. En su construcción participaron renombrados arquitectos de la época, como Hernán Ruiz II, Juan de Hoces y Diego de Riaño. De esta forma, la Iglesia Prioral de Nuestra Señora de la Asunción ostenta tres naves y varias puertas de gran valor histórico y artístico, entre las que destacan la Puerta de las Limosnas, del siglo XV, y las renacentistas Puerta del Sol y Puerta de Flores. Dentro de su amplio patrimonio, además, se encuentran piezas de enorme relevancia, como el órgano del siglo XVIII, la pila bautismal de 1502 y diversos retablos también del siglo XVIII.

Exterior del templo RTVA

Sin embargo, losproblemas son evidentes. El edificio muestra humedades severas, sobre todo en las cubiertas, y se han registrado filtraciones de agua que agravan la situación de los muros y las bóvedas. La alarma saltó cuando, en fechas recientes, cayó una piedra desde una de las bóvedas, poniendo en evidencia el riesgo que entrañaba su uso.

Impotencia

Los testimonios recogidos en el programa Andalucía Directo de Canal Sur reflejan la indignación de quienes han sido testigos de este deterioro. Una vecina recuerda con tristeza cómo ya en otras épocas «la iglesia tenía problemas de goteras» y lamenta que ahora la situación sea mucho más grave, hasta el punto de tener que limpiar con frecuencia los bancos «para sentarnos cuando venimos a misa». También recuerdan que «se puso una red para impedir que alguien resultara herido» de producirse otro desprendimiento, »pero si hubiera un derrumbe, ni red ni mallas ni nada, esto se vendría abajo». Como es lógico, para muchos, esta situación se traduce en una profunda desolación: «Me da una pena que no sé explicar, porque es muy triste una cosa que hace siglos que la tenemos aquí y que día a día se esté estropeando y que nadie haga nada».

Según relatan los vecinos, en la última década las intervenciones han sido poco efectivas y, en ocasiones, incluso contraproducentes, ya que la humedad y los desprendimientos de calicanto –material hecho de argamasa y piedras que da consistencia a los muros– han ido a más. El Ayuntamiento de Aroche, con la intención de proteger algunas de las obras de arte del interior, se vio obligado en su momento a colocar plásticos para contener las goteras; pero las lluvias intensas y la falta de un proyecto integral de restauración han seguido deteriorando el edificio.

Los vecinos, sobre todo, destacan la importancia sentimental que la iglesia tiene en el pueblo, pues en ella se han celebrado bautizos, comuniones, bodas y diversos actos que han marcado la vida de muchas generaciones de arochenos. «Aquí me bauticé, aquí me casé y bauticé a mis hijos», comenta una señora que observa con

«Desde la Diócesis aseguran que está trabajando ya con la Junta para llevar a cabo el estudio técnico con vistas a las obras de rehabilitación, que pretenden ejecutar cuanto antes»

impotencia las vigas cuarteadas, las humedades y las grietas que amenazan con hacer colapsar el edificio. Mientras, desde la Asociación Cultural Senabra, y otras entidades locales, se exige una actuación inmediata. En concreto, piden que el Obispado, propietario del templo, y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía se coordinen para confeccionar un plan integral de rehabilitación. De hecho, desde la Diócesis aseguran que se está trabajando ya con la Junta para llevar a cabo el estudio técnico con vistas a las obras de rehabilitación, que pretenden ejecutar cuanto antes. Sin embargo, los vecinos viven con la incertidumbre de que ese proceso se alargue y de que la iglesia continúe degradándose.

«Tristeza y mucha impotencia al ver cómo la iglesia de la Asunción poco a poco se va perdiendo. Una joya lo que tenemos y que se esté cayendo de esta manera, te duele en el alma», comenta otra de las entrevistadas, quien todavía deposita sus esperanzas en que las puertas de la Prioral no se cierren definitivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación