provincia

Estos son los requisitos para poder recoger setas en la Sierra de Aracena en Huelva

La normativa que regula esta práctica trata de prevenir episodios de recogida abusiva e incontrolada

La Sierra de Aracena, un paraíso micológico para la gastronomía y la ciencia único en Europa

La ruta del gurumelo, la seta única de Huelva

Cesta con setas de distintas especies J.M. BRAZO MENA

VICTORIA GÓMEZ

Huelva

El otoño es la época por excelencia para la recogida de setas en la sierra onubense. Expertos y aficionados se reúnen durante estos meses para la búsqueda de este fruto del hongo que en Huelva cuenta con más de 700 especies. Sin embargo, antes de hacerlo, conviene estar al tanto de la normativa que regula su recogida, tanto por razones ecológicas como por preventivas.

Tanto poblaciones locales como foráneas acuden a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en busca de este valioso fruto a nivel gastronómico y medicinal. La regulación de dicha actividad trata de prevenir episodios de recogida incontrolada y abusiva que puedan ocasionar daños al medio ambiente y a las poblaciones de setas de la provincia.

El artículo 31.2 de la Ley 8/2003, de la Flora y Fauna Silvestres matiza que no requiere ninguna autorización la recogida de pequeñas cantidades de ejemplares de especies silvestres de plantas y hongos en los lugares y fechas tradicionales, siempre que la misma no entrañe riesgo de desaparición local de la especie. Sin embargo, sí es necesario contar con un permiso administrativo para cualquier actividad de aprovechamiento de las especies silvestres, así como de un plan técnico.

A nivel regional, la recogida de setas en terrenos forestales de la provincia onubense está regulada por la Resolución de 4 de noviembre de 2020 de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Huelva. Esta, a su vez, depende legislativamente de la Ley 8/2003, la Ley 2/92, Forestal de Andalucía, y el Reglamento que la desarrolla (Decreto 208/97).

Según dicha resolución, la situación de los recursos micológicos y la recolección con métodos inadecuados "supone un problema de conservación que es necesario afrontar implantando un modelo de gestión que favorezca la conservación del paisaje rural y que garantice el respeto ambiental y el uso racional de los recursos naturales en el medio rural".

No obstante, bajo determinadas condiciones, la recogida de setas para autoconsumo "no entraña un riesgo de desaparición para sus poblaciones locales ni tampoco un menoscabo de los valores ecológicos y protectores de nuestros montes".

En cualquier caso, para garantizar la persistencia y capacidad de regeneración de la población de setas en la provincia, es necesario conocer las siguientes normas.

Normativa para recoger setas en Huelva

Uno de los principales requisitos es la cantidad. Las recolectas permitidas en la provincia onubense para autoconsumo no pueden superar los cinco kilogramos de peso por persona y día.

Asimismo, la recogida no puede conllevar la alteración de la capa superficial del suelo. Por ello, está prohibido el empleo de herramientas como rastrillos, escardillas, azadas u otros utensilios que remuevan el mantillo del suelo produciendo daños en el micelio de los hongos, lo que puede impedir la aparición de nuevos ejemplares en el futuro. Sí se puede usar una navaja y, de forma particular, el conocido como "pincho gurumelero" para la colecta de la Amanita ponderosa o gurumelo.

Tampoco se permite la recolección de setas inmaduras, al mismo tiempo que deberán respetarse las no comestibles, las que no se conozcan o no vayan a recolectarse por estar en mal estado o pasadas, puesto que "todas ellas desempeñan una útil función ecológica", tal y como indica la resolución. Por tanto, solo se pueden coger las setas que tienen el himenio perfectamente desarrollado. Excepcionalmente, se permite la recolección en fase inmadura del gurumelo.

Está prohibida la recogida de setas en horas sin luz ni el uso de linternas ni otras fuentes de luz artificial. Para la recolecta se deben usar cestas u otros elementos de transporte que permitan la aireación y dispersión de las esporas.

Imagen principal - Estos son los requisitos para poder recoger setas en la Sierra de Aracena en Huelva
Imagen secundaria 1 - Estos son los requisitos para poder recoger setas en la Sierra de Aracena en Huelva
Imagen secundaria 2 - Estos son los requisitos para poder recoger setas en la Sierra de Aracena en Huelva

En lo que respecta a la zona de recolección, la recogida en los montes públicos onubenses pertenecientes a la Junta de Andalucía serágratuita, salvo que expresamente se advierta de lo contrario en el Plan Anual de Aprovechamientos. No obstante, se podrá restringir el acceso a estos montes por razones de seguridad por actividad cinegética o trabajos relacionados con el mantenimiento y gestión de los mismos.

Asimismo, en los montes públicos pertenecientes a Ayuntamientos serán también de aplicación las disposiciones municipales, mientras que en los terrenos particulares la recogida precisará de la autorización de sus propietarios. Por su parte, a los terrenos públicos y privados con aprovechamientos de setas y/o trufas concedidos, no les será de aplicación esta resolución, rigiéndose por su normativa específica. Los aprovechamientos dentro de los Espacios Naturales Protegidos les será además de aplicación lo dispuesto en su normativa específica. En el caso del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche no hay ninguna otra normativa específica.

Finalmente, conviene conocer que no está permitida la circulación de vehículos campo a través, tampoco perturbar a la fauna con ruidos o aproximaciones, ni abandonar residuos en el monte.

El incumplimiento de cualquiera de estas normas constituirá una infracción administrativa que dará lugar a la apertura de expediente sancionador y al decomiso de las setas recolectadas.

Recomendaciones de la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía establece una serie de recomendaciones para quienes recojan setas en los montes públicos andaluces. En primer lugar, sugiere que se recolecten sólo las especies que se conozcan, así como que no se preste atención a los dichos populares sobre las formas para conocer si una seta es o no tóxica.

A la hora de salir al monte, se recomienda ir equipado con material de orientación (gps, mapa, brújula, etcétera), acompañado y con teléfono móvil; además de tomar las precauciones necesarias para evitar caídas u otros accidentes.

Por otra parte, debe evitarse recoger setas en zonas contaminadas, áreas industriales y bordes de carretera, ya que pueden contener metales pesados. También conviene recordar que está prohibido arrojar basuras, encender fuego o realizar cualquier actividad que dañe la flora o la fauna.

Una vez que ya se han recolectado los hongos, se sugiere no dejarlos mucho tiempo en el frigorífico, pues son productos perecederos. Asimismo, en caso de aparecer alteraciones digestivas o nerviosas después de comer las setas, se debe acudir rápidamente al centro hospitalario más próximo. Del mismo modo, conviene conservar algún ejemplar sin cocinar para facilitar su identificación si fuera necesario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación