provincia
Los 10 pueblos de la Sierra de Huelva que hay que visitar al menos una vez en la vida
Un recorrido por las localidades más emblemáticas de la sierra onubense, entre historia, naturaleza y gastronomía
El pueblo de Huelva que lucha contra la despoblación a través de la cultura
Una mansión victoriana donde sentir la magia de otro tiempo en mitad de la Sierra de Aracena

La Sierra de Huelva es uno de los paraísos naturales más bellos de Andalucía. A poco más de una hora de la capital onubense y la sevillana, esta es explorada cada fin de semana por cientos de visitantes. Con su paisaje montañoso, bosques de alcornoques y castaños, y pueblos que parecen suspendidos en el tiempo, esta región ofrece al visitante una experiencia única. Su riqueza natural, cultural e histórica la convierte en un destino turístico ideal para aquellos que buscan una escapatoria del bullicio de la ciudad, donde se puede disfrutar de la tranquilidad y la autenticidad de un entorno rural único.
En los últimos años, la Sierra de Huelva ha ganado popularidad entre los turistas, especialmente aquellos interesados en el ecoturismo, el senderismo y la gastronomía de calidad. Según datos de la Diputación de Huelva, más de 250.000 personas visitan anualmente esta región, atraídas no solo por su belleza natural, sino también por la cultura local, que se plasma en sus festividades, arquitectura y, por supuesto, en su famoso jamón de Jabugo. En este artículo, te invitamos a descubrir los 10 pueblos más encantadores de la Sierra de Huelva que, sin duda, deben formar parte de tu lista de destinos por visitar al menos una vez en la vida.
Almonaster la Real
Almonaster la Real es un pequeño pueblo lleno de historia y encanto, ubicado en el centro de la Sierra de Huelva. Su principal atractivo es su imponente mezquita, que data del siglo IX y se alza sobre el municipio como testigo de su pasado islámico. Además de esta joya arquitectónica, el pueblo alberga el Dolmen de la Peña del Hombre, un vestigio de la Edad del Cobre que remonta aún más atrás el origen de la localidad.

El patrimonio de Almonaster la Real se completa con su castillo medieval, el recinto amurallado, y la iglesia gótico-mudéjar de San Martín, que data del siglo XIV. También destaca su plaza de toros, inaugurada en 1821, y la Fuente del Concejo, de 1701.
Pasear por sus callejones empedrados, probar su gastronomía local y disfrutar de la tranquilidad del entorno hacen de Almonaster un lugar ideal para una escapada rural. Cada año, el pueblo también celebra sus Jornadas de Cultura Islámica, un homenaje a su rica herencia andalusí que atrae a numerosos visitantes; así como sus populares Cruces de Mayo, una tradición que divide simbólicamente al pueblo en dos hermandades.
Linares de la Sierra
En pleno Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche, Linares de la Sierra es un lugar que enamora a primera vista. Sus calles empedradas, casas blancas y su encantadora plaza, de forma casi redonda, crean una atmósfera única. Este enclave se convierte en una improvisada plaza de toros durante las fiestas del pueblo, llenándose de vida y color. Además, la localidad es conocida por sus llanos o alfombras de piedras, un distintivo de su arquitectura tradicional.

Uno de los principales puntos de interés de Linares de la Sierra es la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, visible desde la plaza, y su Fuente Nueva, que incluye cuatro caños, un abrevadero y un lavadero circular. El entorno natural de Linares también es ideal para los amantes del senderismo, con rutas que permiten explorar la belleza del Parque Natural. Pasear por sus tranquilas calles y disfrutar de la deliciosa gastronomía local -con uno de los restaurantes más famosos de la sierra, Arrieros- hacen de este pueblo un destino imprescindible.
Fuenteheridos
Fuenteheridos es un pintoresco pueblo que destaca por su casco urbano, declarado Conjunto Histórico-Artístico gracias a su rica herencia arquitectónica. Uno de sus principales atractivos es la Fuente de los Doce Caños, una fuente natural de aguas ricas en minerales que brota desde un acuífero subterráneo, creando un paisaje único y lleno de historia. Justo en el centro del pueblo, la Plaza El Coso invita a disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este rincón serrano.

El Paseo de los Poetas, otro de los lugares más emblemáticos de Fuenteheridos, ofrece un recorrido literario que parte desde la famosa fuente. En este paseo, los visitantes pueden encontrar citas de escritores y poetas, mientras contemplan las acequias de riego que distribuyen el agua por los campos. Este camino, anteriormente conocido como el Camino del Regao, es perfecto para quienes buscan sumergirse en la cultura local y disfrutar de los hermosos paisajes naturales que rodean al pueblo.
Aracena
Aracena, considerada la capital de la Sierra de Huelva, es un destino que combina naturaleza, historia y ocio. Uno de sus principales atractivos es la Gruta de las Maravillas, una impresionante cueva subterránea que recorre 1.200 metros de formaciones espectaculares. Descubierta en 1850 y abierta al público en 1914, esta gruta se ha convertido en una de las más visitadas en España, siendo pionera en el turismo de cuevas en Europa.

Pero Aracena tiene mucho más que ofrecer. Su castillo, construido en el siglo XIII, y la Iglesia prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor son solo algunas de las joyas arquitectónicas del municipio. Otros puntos de interés son la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, los lavaderos de la Fuente del Concejo y el Casino Arias Montano. Además, los amantes de la gastronomía no pueden dejar de visitar el Museo del Jamón, un centro dedicado a uno de los productos más emblemáticos de la región, que permite conocer todo sobre la tradición y elaboración del jamón ibérico de la Sierra de Huelva.
Cortegana
Cortegana es uno de los pueblos más emblemáticos de la Sierra de Huelva, famoso por su castillo medieval del siglo XIII, declarado Bien de Interés Cultural en 1985. La Torre del Homenaje, construida a finales del siglo XV, forma parte de la Banda Gallega, un conjunto de fortificaciones que protegían Sevilla de ataques portugueses. Cada agosto, la feria medieval de Cortegana revive la historia de la localidad, ofreciendo una experiencia única.

Además de su castillo, Cortegana cuenta con otros atractivos como la plaza de toros de 1854, la ermita de San Sebastián, la Iglesia del Divino Salvador y la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad. El entorno natural de la localidad también es ideal para hacer rutas de senderismo, con diversos caminos que permiten explorar la belleza de la Sierra de Huelva.
Castaño del Robledo
Castaño del Robledo, el pueblo más elevado de la sierra onubense, es el punto de inicio de numerosas rutas de senderismo. Desde el Mirador de los Conejales, en la carretera hacia Fuenteheridos, se pueden disfrutar de vistas espectaculares de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

El núcleo urbano de Castaño del Robledo está considerado Bien de Interés Cultural, destacando su impresionante caserío renacentista. También son de interés la fuente del Chorro y la plaza de toros del siglo XIX, actualmente abandonada. La iglesia de Santiago el Mayor y los Humilladeros del Señor, construidos en el siglo XVIII, completan el patrimonio histórico y arquitectónico de este encantador pueblo.
Alájar
Alájar es un pintoresco pueblo situado a unos 12 kilómetros al oeste de Aracena. Su casco urbano, que conserva casas de los siglos XVI, XVII y XVIII, se organiza en torno a la Iglesia de San Marcos. Uno de los elementos más singulares de Alájar son los llanos, pequeños dibujos hechos con piedras blancas y negras que adornan las entradas de las casas. Estos diseños, de origen relacionado con el paso de las caballerías, junto a sus estrechas y empedradas calles de época árabe, le valieron a su núcleo urbano la declaración de Conjunto Histórico-Artístico en 1982.

Uno de los mayores atractivos de la localidad es la Peña de Arias Montano, un monumento natural de gran valor histórico y cultural que ofrece impresionantes vistas a la sierra. En ella se pueden visitar la Ermita de la Reina de los Ángeles, las Cuevas de Las Lapas y el Centro de Interpretación de Benito Arias Montano, en honor al pensador que residió en la zona. Un lugar cargado de leyendas, como la del "Arco de los Novios", una puerta almohadillada que, según la tradición, garantiza que las parejas que la crucen de la mano se casarán con total certeza.
Higuera de la Sierra
Higuera de la Sierra es conocida por su arquitectura blanca y su entorno natural de gran belleza. Situado a unos 25 kilómetros de Aracena, Higuera ofrece una combinación perfecta de paisajes montañosos, tranquilidad y tradición. Sus estrechas calles empedradas y sus casas de estilo andaluz crean una atmósfera única que invita a perderse en su casco urbano.

Uno de los eventos más esperados en la localidad es su famosa Cabalgata de Reyes, la segunda más antigua de España. Esta tiene lugar cada 5 de enero, cuando los propios vecinos recorren las calles del pueblo con una espectacular puesta en escena. La actividad está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía e incluida en el Catálogo del Patrimonio de la Junta de Andalucía.
Galaroza
Galaroza es un encantador pueblo situado en el corazón de la Sierra de Huelva, a pocos kilómetros de Aracena. Con una población pequeña, que no supera los 1.000 habitantes, Galaroza se caracteriza por su arquitectura tradicional, con casas blancas y calles empedradas que conservan el encanto de tiempos pasados. Su ubicación en un entorno natural de gran belleza lo convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del ajetreo de la ciudad.

Algunos de los puntos de interés de Galaroza son la Ermita de Santa Brígida, la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción o la Fuente de Nuestra Señora del Carmen. Además, el pueblo cuenta con diversas rutas de senderismo que permiten explorar sus alrededores, conocidos por su frondosa vegetación y paisajes montañosos.
Una de sus fiestas más conocidas es la de Los Jarritos, que se celebra desde hace más de un siglo en el mes de septiembre atrayendo a cientos de visitantes.
Jabugo
Jabugo es sinónimo de excelencia gastronómica, especialmente conocido por su jamón ibérico, que lo ha convertido en un referente mundial. Este pintoresco pueblo es un lugar donde la tradición y la gastronomía se encuentran en cada rincón. Las dehesas que rodean Jabugo -algunas de ellas visitables- son el hogar de los cerdos ibéricos, cuyas carnes dan lugar a algunos de los jamones más apreciados en todo el mundo.

Además de su renombre culinario, Jabugo cuenta con una arquitectura tradicional de casas blancas que se alinean a lo largo de sus calles, ofreciendo una atmósfera tranquila y encantadora. Entre sus principales puntos de interés se encuentran la Iglesia de Santa María, el Monumento al Jamón y diversas rutas de senderismo que permiten explorar el impresionante paisaje natural que rodea al pueblo. Sin duda, Jabugo es un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la buena mesa y el entorno natural de la sierra onubense.