El pueblo de Huelva que lucha contra la despoblación a través de la cultura

Es un magnífico ejemplo de cómo las inquietudes artísticas generan eventos, turismo y nuevos pobladores encantados con lo que les ofrece

El último ejemplo es la artista María JL Hierro, que cerró este lunes la galería 'Laecléctica' en Huelva capital para reabrirla pronto en la Sierra de Aracena

'Cortelafolk' o cómo hacer de la plaza del pueblo un mapa mundi musical

Una mansión victoriana donde sentir la magia de otro tiempo en mitad de la Sierra de Aracena

Cortelazor, un lienzo para infinitas obras

Certamen de Pintura Al Aire Libre de Cortelazor la Real H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Frente a la tendencia de la despoblación en pequeñas localidades de muchas provincias españolas, fenómeno al que no es ajeno Huelva, existen excepciones en las que un motivo es lo suficientemente poderoso como para que alguien decida establecer allí su vida. En la Sierra de Huelva viven principalmente de la industria del cerdo ibérico y el turismo, dado que su gastronomía y entorno natural convierten a la comarca en un lugar interesante en cualquier época del año. Esos atractivos están presentes en el pequeño y encantador pueblo de Cortelazor la Real, que tiene como plus un movimiento cultural en auge que también ejerce de imán.

Muchos artistas y personas con inquietudes culturales comenzaron viniendo de manera ocasional a Cortelazor y finalmente fijaron la tranquila localidad como su residencia principal. Nómadas digitales y emprendedores también han seguido este proceso con un final común: quedarse donde consideran que tienen de todo menos estrés. La comunidad resultante está bien organizada y ha desarrollado una asociación 'La Mano Verde' y eventos como el Festival Cortelafolk.

312 habitantes

Cortelazor tenía 338 habitantes en 1996, la cifra más alta en el tiempo transcurrido hasta hoy, en el que cuenta con 312 habitantes. Al contrario que otras localidades, donde se han producido acusados descensos poblacionales, ha logrado mantenerse. En 2005 bajó por primera vez de los 300 vecinos con 289. En 2008 volvió a superar este límite con 311. Se mantuvo ahí hasta que en 2012 cayó a 290. Regresó a los más de 300 vecinos en 2016 y desde entonces siempre ha estado por encima de esa cifra, salvo en 2019 y 2020 y 2023, que estuvo en 299. A lo largo de 2025 las perspectivas con optimistas porque varias personas se están construyendo en sus calles un hogar.

Imagen principal - Cortelazor en la celebración de su certamen de pintura y en el desarrollo de 'Cortelafolk'
Imagen secundaria 1 - Cortelazor en la celebración de su certamen de pintura y en el desarrollo de 'Cortelafolk'
Imagen secundaria 2 - Cortelazor en la celebración de su certamen de pintura y en el desarrollo de 'Cortelafolk'
Cortelazor en la celebración de su certamen de pintura y en el desarrollo de 'Cortelafolk' M. A. F.

Situado en el entorno de Los Marines, Aracena y Corteconcepción, Cortelazor es el punto de partida del famoso camino senderista del Charco Malo. Su rutina se articula en torno a la plaza de Andalucía, a la que mira la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios y los bares El Maño y Plaza. A continuación preside otra placita un majestuoso olmo centenario, punto de partida del Certamen Nacional de Pintura Al Aire Libre, que se celebra desde hace 24 años, y escenario de Cortelafolk, que pasado mes de abril celebró su primera edición con artistas de varios países.

Para la organización de este festival musical se unieron vecinos con diferentes inquietudes culturales. Hay artistas plásticos, fotógrafos, directores de cine, músicos y bailarines, entre otros, que desarrollaron interesantes actividades. Tras acumular 25 conciertos a través de la Asociación 'La Mano Verde, Arte y Naturaleza' en su sede, dieron el paso de celebrar una larga y exitosa jornada con conciertos y bailes de varios puntos del mundo.

«Combatimos la despoblación rural a través de la aportación de un ocio cultural»

Asociación 'La Mano Verde'

«Combatimos la despoblación rural a través de la aportación de un ocio cultural respetuoso e inclusivo que ayude a nuestros habitantes a crear y fortalecer vínculos con los vecinos y personas de pueblos de alrededor», señalaron los organizadores sobre un objetivo que están sabiendo llevar a la práctica. Cortelafolk logró poner aún más la cruz en el mapa sobre Cortelazor. El pueblo se llenó de turistas y los más afortunados se encontraron con la agradable sorpresa de descubrir lugares como 'La Flamenca Inn', una mansión victoriana donde dormir repleta de historia y elementos decorativos dignos de un museo.

Imagen principal - 'La Flamenca Inn' y ambiente en el pueblo
Imagen secundaria 1 - 'La Flamenca Inn' y ambiente en el pueblo
Imagen secundaria 2 - 'La Flamenca Inn' y ambiente en el pueblo
'La Flamenca Inn' y ambiente en el pueblo M. A. F.

Una galería de arte de mudanza

El último ejemplo de artista que se ha establecido en la localidad serrana es la onubense María JL Hierro, dispuesta a dinamizarla como ha hecho con Huelva liderando una propuesta distinta de arte contemporáneo. Ya vivía ocasionalmente aquí, donde celebró este verano su boda con el cineasta mexicano Enrique Rivero, pero definitivamente ambos han ligado su rutina a un lugar inspirador y donde las buenas ideas sembradas germinan. El lunes Hierro celebró la despedida de la galería 'Laecléctica', situada en el centro de Huelva, para reestablecerla en un futuro próximo en Cortelazor con el mismo espíritu.

Imagen principal - María JL Hierro, a las puertas de su galería, concierto de Alejandro Rivera y Hierro con Estela Rengel
Imagen secundaria 1 - María JL Hierro, a las puertas de su galería, concierto de Alejandro Rivera y Hierro con Estela Rengel
Imagen secundaria 2 - María JL Hierro, a las puertas de su galería, concierto de Alejandro Rivera y Hierro con Estela Rengel
María JL Hierro, a las puertas de su galería, concierto de Alejandro Rivera y Hierro con Estela Rengel LAECLECTICA

Han sido cinco años en el que este espacio de la calle Berdigón ha sido el estudio, lugar de trabajo de Hierro y sala para las exposiciones de otros artistas como Bolidismo, Mia de Diego, Luisa Ordoñez, Lina Ávila o Mario Marín, así como el cantautor Alejandro Rivera o la poetisa Estela Rengel, entre otros.

«Con este espíritu me voy al monte para seguir creciendo desde allí, donde os espero también con el corazón»

María JL Hierro

Artista onubense

«Tras cinco años increíbles en él cierro esta puerta para abrirla en enero en Cortelazor, un pequeñísimo pero matón pueblo de la Sierra de Huelva. Gracias a todas y todos los que habéis formado parte de esta etapa tan bonita llena de exposiciones, encuentros, performances, conciertos, fiestas, cientos de maravillosas visitas y hasta guardería», aseguró la artista onubense, que agregó que «mi casa artística ha sido vuestra casa gracias a vuestro apoyo infinito. Y con este espíritu me voy al monte para seguir creciendo desde allí, donde os espero también con el corazón, la mente y los brazos abiertos».

Los miembros de la familia creada en torno a Laecléctica prometen seguir acudiendo a sus exposiciones y actividades, aunque se haya desplazado 110 kilómetros desde su emplazamiento original. Saben que esta bonita excusa va acompañada de otras con sabor a jamón y setas, con el rumor de muchas músicas y copas de árboles agitadas por el viento en paisajes donde perder la mirada y encontrarse feliz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación