El presidente de la Junta regresa a la Sierra de Huelva

Juanma Moreno acude de nuevo a este enclave de la provincia de Huelva donde el PP aspira a crecer

El presidente ha respaldado el castañar, una producción local que lucha por sobrevivir

Unánime respaldo de los municipios a la constitución del primer Consejo de Alcaldías de la Provincia de Huelva

Juanma Moreno anuncia en Huelva incentivos económicos para tratar de igualar «servicios y oportunidades» en todos los territorios

El PP suma un total de 30 alcaldías en la provincia de Huelva tras la constitución de los ayuntamientos

Juanma Moreno, en su visita a un castañar de Castaño del Robledo H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha estado este viernes en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, comarca a la que regresa en una clara estrategia de hacer más cercano su apoyo a los representantes locales de su partido.

Moreno ha visitado el municipio onubense de Castaño del Robledo, donde ha plantado varios ejemplares de castaños y ha destacado la importancia del castañar como pilar económico y fuente de riqueza de Andalucía. Hace poco más de mes y medio, el 12 de noviembre, estuvo en esta misma localidad para presidir el Consejo de Alcaldías de Huelva, donde coincidió con un gran número de representantes locales.

La Sierra ha sido tradicionalmente un territorio con una fuerte implantación de partidos de izquierdas, principalmente el PSOE y en menor medida IU, distanciando a un PP que en los últimos años ha ganado presencia y Moreno le ha hecho un nuevo guiño a sus dirigentes. De hecho, tras la Elecciones Municipales de 2023 logró mayoría absoluta en localidades serranas como Cortegana, Cumbres de San Bartolomé, Galaroza, Higuera de la Sierra, Rosal de la Frontera y Valdelarco. Además también gobierna con apoyos en Aroche, Encinasola y Castaño del Robledo.

Moreno ha estado acompañado en esta visita por el alcalde de Castaño del Robledo, Manuel Martín; la consejera de Sostenibilidad y Medioambiente, Catalina García; el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, y el director del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Antonio José López.

Respaldo al castañar

Moreno ha recalcado en su visita que es clave concienciar sobre la importancia de ecosistemas como el de castañar y de su preservación y apoyo permanente y divulgar y promover valores ecológicos y su importancia para el desarrollo sostenible del territorio. También ha señalado la importancia agraria que tiene la producción de castañas en este parque, cifrada este año en 1.200 toneladas.

Imagen principal - El presidente de la Junta regresa a la Sierra de Huelva
Imagen secundaria 1 - El presidente de la Junta regresa a la Sierra de Huelva
Imagen secundaria 2 - El presidente de la Junta regresa a la Sierra de Huelva

Cabe recordar que el castaño constituye una fuente de riqueza en las comarcas de Andalucía donde se encuentra y que es una especie de gran importancia cultural, socioeconómica y medioambiental. El castañar, además de una explotación agroforestal, es un Hábitat de Interés Comunitario (HIC) según la Directiva Hábitat de la Unión Europea.

Moreno ha hecho referencia a algunos de las iniciativas que reflejan el compromiso de la Junta con el castañar el desarrollo de las Directrices Estratégicas del Castañar del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche elaboradas mediante un proceso participativo y con medidas como la constitución de cinco grupos, el Reglamento Específico de Producción Integrada o campañas específicas como 'Lucha contra la Tinta'.

Además, ha incidido en el compromiso del Gobierno andaluz con los municipios del interior para hacer frente a cuestiones como el reto demográfico, al mismo tiempo que ha señalado que el turismo de interior es clave en la apuesta por la desestacionalización.

En este sentido, ha manifestado que, en 2023, el interior de Andalucía recibió un total de 6,5 millones de turistas y que entre enero-septiembre, la evolución del número de turistas en los principales municipios de interior se ha visto incrementado en un 17,8% de media, a lo que se suma que casi la mitad de los afiliados a la seguridad social que trabajan en la comunidad andaluza en actividades turísticas se concentra en las zonas del interior.

El presidente andaluz, ha resaltado que Andalucía es líder en España en número de espacios protegidos, con casi tres millones de hectáreas y la comunidad con más superficie de reserva de la Biosfera con unos 1,7 millones de hectáreas.

A ello se suma que es la única con tres parques nacionales, que más del 50% de superficie de humedales de España se encuentran en esta comunidad y que cuenta con 32 parajes naturales, reservas y paisajes y con 24 parques naturales entre ellos el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche que es el segundo en superficie de Andalucía y de mayor superficie protegida con propiedades privadas e integrado por 20 hábitat y 16 especies de interés comunitario.

Para concluir, ha invitado a todos los andaluces a visitar y disfrutar de los enclaves naturales de Andalucía y a sentirse orgullosos del patrimonio medioambiental que tenemos y que debemos conservar entre todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación